Agricultura sostenible que usará nitrógeno de las depuradoras

Según explican los expertos la agricultura sostenible que usará nitrógeno de las depuradoras es el futuro. Por eso, en Sertec Riego ya contamos con los elementos que se necesitarán para llevar a cabo estos sistemas de distribución de aguas a los que tantas bondades se les asignan. Y es que sabemos que desde ya el agua es el bien más preciado que tenemos, y aprender a distribuirlo es lo más inteligente que podemos hacer.

Por todo ello, en Sertec estamos al tanto de todas las novedades que se producen en el ámbito del riego, el tratamiento y la distribución del agua. Especialmente cuando tiene que ver con el regadío. Y, para que todos nuestros amigos y clientes lo sepan, redactamos luego artículos como este en el que os hacemos llegar las principales novedades del sector. Esperamos que, con ello, os ayudemos a implantar nuevos sistemas que os permitan aprovechar mejor el agua del riego, sacándole el máximo partido posible.

Agricultura sostenible que usará nitrógeno de las depuradoras

Las últimas investigaciones realizadas en el ámbito del aprovechamiento del agua de riego afirman que convertir las aguas residuales en fertilizante es factible y recomendable. Especialmente para el desarrollo de la agricultura ecológica. Esto es, al menos, lo que se desprende de las conclusiones a las que han llegado en la de la Universidad de Drexel, en los Estados Unidos, donde ingenieros ambientales han realizado diferentes proyectos en este sentido.

El trabajo referido pretendía averiguar la manera en la que las aguas residuales procedentes de lodos de una depuradora podrían contribuir a mejorar el desarrollo de una agricultura más sostenible. Una labor que tendría que enfatizar, sobre todo, en el proceso de eliminación del amoníaco de las aguas residuales; pero también en cómo convertirlas en fertilizantes.

Un aspecto que había que demostrar que no sólo era técnicamente viable, sino que podría ayudar a reducir la huella ambiental y energética de la producción de fertilizantes. Lo que, además, podría ofrecer una fuente de ingresos importantes para las operadoras de servicios de aguas e instalaciones de depuración. Un hecho muy atractivo en los días que corren, donde lo habitual son ciclos de sequía y de escasez de agua para el riego.

El nitrógenos se emplea como fertilizante en agricultura.

Nuevas formas de obtener nitrógeno

Uno de los principales hallazgos del estudio que han llevado a cabo en la Universidad de Drexel es que podría obtenerse nitrógeno del amoniaco residual extraído del agua que desechamos, durante su tratamiento.

Esta posibilidad es una revolución al completo. Ya no sólo por el abaratamiento de los costes para obtener en nitrógeno que conllevarían; sino porque sería una manera de reducir las emisiones de Dióxido de Carbono a la atmósfera. Y es que, tenemos que recordar, que el 2% de las emisiones mundiales de CO2 se origina en la producción de nitrógeno para hacer fertilizantes.

Además, permitiría reducir la energía que se necesita para eliminar el amoniaco presente en las aguas. Un problema que ya preocupa a muchas ciudades del mundo por ser un factor contaminante creciente. Un sistema para el que desde esta misma universidad han planteado una solución: el air stripping. O, lo que es lo mismo, la extracción de esta sustancia del agua empleando aire o desorción. Lo que permite eliminar el amoníaco elevando la temperatura y el pH del agua hasta convertir el producto químico en gas.

De otro lado, también hay que destacar que, con este sistema, las depuradoras podrían ahorrar energía si se eliminara el amoniaco mediante el proceso de stripping con aire, pues permitiría  reducir su nivel antes de que el agua vuelva a entrar de nuevo en el proceso de tratamiento de aguas residuales.

 

Una investigación en curso

Pero no todo está resuelto. Todavía se debe seguir investigando en este sentido. Por lo pronto, para conseguir que el volumen de nitrógeno que se obtiene por esta vía es lo suficientemente rentable. Sólo de esta manera se conseguiría hacer que la agricultura sostenible.

Mientras esto ocurre, en Sertec seguiremos atentos a cada avance para poder implantar los sistemas y las necesidades que de su aplicación práctica se deriven. Y es que esto no ha hecho más que empezar.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)