Beneficios de la ósmosis inversa en el medio ambiente

Son múltiples los beneficios que el procedimiento de ósmosis inversa genera en el medio ambiente. En Sertec lo sabemos y por ello animamos a nuestros clientes a su uso siempre que sea posible. Y es que estamos convencidos de que es una excelente opción para obtener agua de calidad y pureza sin igual. De ahí que actualmente sea uno de los procesos más empleados para obtenerla en muchos de los hogares de todo el mundo.

 

Beneficios de la ósmosis inversa en el medio ambiente

Denominamos ósmosis inversa a un tratamiento de las agua que la limpia y mejora. En él se desarrolla un proceso por el cual una sustancia solvente pasa, a través de membranas semipermeables, de una solución diluida a una concentrada. Su objetivo es conseguir igualar la diferencia de concentraciones a ambos lados de la membrana para que el resultado sea un agua limpia de impurezas.

Su funcionamiento no es complejo. En este sentido hay que explicar antes lo que es la osmosis. Un movimiento en el que el fluido donde hay menos sustancias concentradas, pasa hasta el que tiene una mayor cantidad de sólidos disueltos hasta que se llega a un equilibrio entre las dos soluciones. A este fenómeno lo conocemos como presión osmótica. Pues bien, la ósmosis inversa sería la realización de este movimiento en el sentido contrario.

 

Objetivos de la ósmosis inversa

Cuando empleamos un sistema de ósmosis inversa conseguimos lo siguiente:

  • Mejorar el agua de las cañerías. Tanto en su sabor como en su aspecto.
  • Eliminar la contaminación propia del agua sin tratar. De hecho, hay estudios que aseguran que el empleo de este tipo de tratamientos retiene hasta el 99% de los contaminantes del agua (tanto los que están disueltos como los no disueltos). Este agua también sirve para regar, aportando muchos beneficios.
  • Se trata de un sistema que es completamente respetuoso con el medio ambiente.
  • El empleo de este sistema de limpieza de las impurezas nos permite alargar la vida útil de la maquinaria y de las tuberías.

Cómo realizar ósmosis inversa

Para realizar este procedimiento es necesario contar con un sistema que nos ayude a realizar esta limpieza del agua.

Su método de trabajo se compone de los siguientes pasos:

  1. Captación del agua tal y como llega a nuestra vivienda. Es lo que se conoce como el agua bruta. Suele requerir un sistema de bombeo que impulse el agua hasta la planta en la que se llevará a cabo el tratamiento de agua potable.
  2. Se realiza el pretratamiento. En él se agregan una serie de sustancias que facilitan la limpieza del agua.
  3. Realización del proceso de separación: ósmosis inversa.
  4. Postratamiento. En esta fase, el agua se envía a un depósito donde se trata de forma diferente según el uso al que vaya destinada.
  5. Controles de calidad. El procedimiento de ósmosis inversa finaliza con un sistema de control de la actividad que se está realizando. Además, es recomendable realizar controles rutinarios y el mantenimiento adecuado de todo el sistema, especialmente de los filtros.

Las principales ventajas de este sistema de ósmosis son las siguientes:

  • Son de un tamaño reducido.
  • Se instalan de manera sencilla.
  • No son caros, por lo que son accesibles para la mayoría de la población.
  • Tienen un bajo consumo de energía.

Gracias al tratamiento de ósmosis inversa se consigue mejorar el sabor y evitar malos olores.

Así pues, si quieres disfrutar de un agua de calidad no lo dudes y hazte con un sistema de ósmosis inversa. En Sertec Riego podemos ayudarte a conseguirlo y orientarte sobre cuál es el que mejor se adapta a tus necesidades.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)