Compra tu equipo de ósmosis inversa y empieza a ahorrar

Compra tu equipo de ósmosis inversa para uso doméstico y empieza a ahorrar en la factura de alimentación mensual. Y es que con este tipo de instalaciones resulta mucho más barato, sencillo y cómodo poder consumir agua de mucha calidad en nuestra vivienda. Es decir, con este aparato en tu cocina te olvidas de cargar botellas de plástico; de tener que estar pendiente de las existencias que quedan en casa y de tener que tirar cientos de botellas al contenedor amarillo. Pues este sistema te ayuda a generar agua de gran calidad en tu propio hogar y siempre que lo necesites.

Compra tu equipo de ósmosis inversa y empieza a ahorrar

Cada vez son más las familias que recurren a agua embotellada para consumo directo y cocinar. No es un capricho, nada más lejos de la realidad. Está más relacionado con hechos como los siguientes: nuestros sistemas de depuración colectivos no siempre funcionan adecuadamente, algún miembro de la familia presenta problemas gastrointestinales o sensibilidad especial a algún tipo de bacteria que los provoca; etc.

Para todos los casos, el agua embotellada siempre es la solución más rápida. Pero no por ello es la más ventajosa. Y es que no todas las aguas que podemos adquirir en el mercado son de gran calidad (muchas son de escaso interés y no aportan los minerales necesarios); y tampoco solucionan para siempre el problema. Pues debemos hacernos con una gran cantidad de botellas y garrafas para poder responder adecuadamente a nuestras necesidades de hidratación y cocinado en un mes.

Por eso, en Sertec siempre recomendamos la instalación de equipos de ósmosis inversa a todos nuestros clientes cuando nos preguntan por sistemas que les permitan filtrar y purificar el agua. Unos equipos que tenemos en nuestra tienda y que ponemos al alcance de todas las personas que lo deseen.

 

compra tu equipo en nuestra tienda online

Qué es la ósmosis inversa

La ósmosis inversa es un proceso que purifica el agua eliminando las partículas en suspensión que en ella se encuentran. Esta eliminación de impurezas del agua la hace al hacer pasar a través de unas membranas semipermeables.

Para hacer todo ello necesita un equipo compuesto por una bomba y una serie de filtros que hagan todo el trabajo. Equipos que puedes encontrar en nuestra página web. Desde Sertec hemos redactado este artículo ofreciéndote detalles sobre las múltiples ventajas que conlleva emplearlo en el hogar.

osmosis inversa

Ventajas del modelo PROLINE PLUS de Sertec

Uno de los equipos de ósmosis inversa que ponemos a tu alcance en Sertec es  el Proline Plus. Se trata de un equipo que funciona de manera autónoma, y sin necesidad de electricidad.  Lo que conlleva ahorro en la factura de la luz.

El equipo cuenta con un grifo dispensador cromado de caño largo con válvula cerámica y un acumulador de membrana que tiene una capacidad de 7 a 12 litros reales para la acumulación del agua osmotizada. Lo que supone una importante ventaja frente a otros equipos que encontrarás en el mercado.

El tipo de filtro que emplea es muy sencillo y se puede lavar con facilidad. Lo que ayuda en las labores de mantenimiento del equipo. En cualquier caso, en Sertec disponemos de recambios de cada una de las piezas que lo componen. Por lo que no tendrás problemas en este sentido tras años de uso.

Se trata de un sistema que tiene un elevado filtro de bacterias y sustancias presentes en el agua. Lo que hace que el agua que se obtiene con él sea ideal para beber y cocinar dentro de un uso doméstico.

Así pues, si quieres ahorrar en tu consumo de agua potable, hazte con un equipo de ósmosis inversa y disfrutarás de agua siempre que quieras en tu propio hogar.

 

Compra online en sertec riego y te lo enviamos a casa:

Claves para el riego de tus plantas en primavera

¿Quieres conocer los sistemas de riego más usados?

Si quieres conocer los sistemas de riego más usados, cómo son y qué ventajas conlleva cada uno de ellos, estás en el lugar indicado. Y es que atendiendo a las particularidades de tu jardín, campo de cultivo, zona verde… debes escoger un sistema de riego u otro. Y es que en ello reside que tenga éxito un proyecto verde.

En Sertec Riego conocemos todos los sistemas de distribución y canalización del agua, de ahí que podamos ofrecerte todo lo que necesitas. Incluso orientarte sobre cómo llevarlos a cabo. Por eso, hemos considerado interesante redactar este artículo en el que queremos exponerte cuáles son los sistemas de riego más usados y explicarte por qué lo son.

 

¿Quieres conocer los sistemas de riego más usados?

Los sistemas de riego más usados son aquellos que permiten una mayor adaptación al entorno en que se aplica. Es decir, son sistemas que permiten la personalización del modelo primigenio, de los elementos que lo componen. Esto es especialmente relevante si tenemos en cuenta que, año tras año, los niveles de pluviometría descienden alarmantemente. Por lo que, sistemas de hace varias décadas, ya se han quedado obsoletos o no son rentables en la actualidad.

En este sentido, vas a poder encontrar los siguientes sistemas de riego que te describimos a continuación.

 

Encuentra todos los accesorios de riego en https://sertecriego.com/categoria-producto/productos-accesorios-riego-por-goteo/accesorio-montaje/

Sistema de riego 1: Riego por gravedad

Se trata de un sistema que distribuye el agua aprovechando la gravedad. Por lo que tienen muy en cuenta el desnivel del terreno. Distribuye el agua en canales, por lo que requiere que la vegetación se haya plantado teniendo en cuenta este hecho.

Su instalación requiere una baja inversión, por lo que es ideal para los pequeños agricultores.

 

Sistema de riego 2: Riego por aspersión

Se trata de un sistema de riego en el que se emplea unos aspersores para distribuir el agua. Su principal ventaja es que gracias a él se cubre una amplia zona de terreno, llegando a todas las zonas por igual. También hay que destacar que se trata de un sistema de riego que se adapta a cualquier tipo de orografía.

En su contra hay que decir que se trata de un sistema que requiere una inversión económica importante. Especialmente cuando el sistema se automatiza.

Actualmente, es uno de los sistemas de riego más extendidos en los campos de toda España.

Sistema de riego 3: Hidroponía

El sistema de riego hidropónico brinda una excelente relación del aire con el agua en las raíces de las plantas que se quieren regar. Lo que favorece la producción de las plantas y nos permite controlar de manera completa los aspectos nutritivos de la producción. Esto se debe a que no hay contacto directo con la superficie de la tierra, lo que es siempre muy ventajoso.

Sistema de riego 4: Microaspersión

Se trata de un sistema de alta cobertura de riego. Su funcionamiento es sencillo: suministra el riego mediante unas gotas muy finas, lo que le otorga un mayor diámetro de cobertura y una distribución más uniforme del agua frente a otras variantes como el riego por nebulización.

Su instalación es muy sencilla y permite una personalización completa.

 

Riegos en Sertec

En cualquier caso, recuerda que en Sertec podemos ayudarte a escoger de manera más detallada y precisa el sistema de riego que necesitas. Todo para que consigas realizarlo de la manera adecuada, en el menor tiempo posible y con un amplio margen de aprovechamiento de agua. Así pues, además de visitar nuestra página web y conocer nuestros productos, no dudes en ponerte en contacto con nosotros ante cualquier cuestión que te surja.

Si quieres más información puedes revisar esta anterior noticia sobre riego inteligente: https://sertecriego.com/es-necesaria-una-gestion-inteligente-de-los-sistemas-de-riego-para-ahorrar-agua/

Agricultura sostenible que usará nitrógeno de las depuradoras

Según explican los expertos la agricultura sostenible que usará nitrógeno de las depuradoras es el futuro. Por eso, en Sertec Riego ya contamos con los elementos que se necesitarán para llevar a cabo estos sistemas de distribución de aguas a los que tantas bondades se les asignan. Y es que sabemos que desde ya el agua es el bien más preciado que tenemos, y aprender a distribuirlo es lo más inteligente que podemos hacer.

Por todo ello, en Sertec estamos al tanto de todas las novedades que se producen en el ámbito del riego, el tratamiento y la distribución del agua. Especialmente cuando tiene que ver con el regadío. Y, para que todos nuestros amigos y clientes lo sepan, redactamos luego artículos como este en el que os hacemos llegar las principales novedades del sector. Esperamos que, con ello, os ayudemos a implantar nuevos sistemas que os permitan aprovechar mejor el agua del riego, sacándole el máximo partido posible.

Agricultura sostenible que usará nitrógeno de las depuradoras

Las últimas investigaciones realizadas en el ámbito del aprovechamiento del agua de riego afirman que convertir las aguas residuales en fertilizante es factible y recomendable. Especialmente para el desarrollo de la agricultura ecológica. Esto es, al menos, lo que se desprende de las conclusiones a las que han llegado en la de la Universidad de Drexel, en los Estados Unidos, donde ingenieros ambientales han realizado diferentes proyectos en este sentido.

El trabajo referido pretendía averiguar la manera en la que las aguas residuales procedentes de lodos de una depuradora podrían contribuir a mejorar el desarrollo de una agricultura más sostenible. Una labor que tendría que enfatizar, sobre todo, en el proceso de eliminación del amoníaco de las aguas residuales; pero también en cómo convertirlas en fertilizantes.

Un aspecto que había que demostrar que no sólo era técnicamente viable, sino que podría ayudar a reducir la huella ambiental y energética de la producción de fertilizantes. Lo que, además, podría ofrecer una fuente de ingresos importantes para las operadoras de servicios de aguas e instalaciones de depuración. Un hecho muy atractivo en los días que corren, donde lo habitual son ciclos de sequía y de escasez de agua para el riego.

El nitrógenos se emplea como fertilizante en agricultura.

Nuevas formas de obtener nitrógeno

Uno de los principales hallazgos del estudio que han llevado a cabo en la Universidad de Drexel es que podría obtenerse nitrógeno del amoniaco residual extraído del agua que desechamos, durante su tratamiento.

Esta posibilidad es una revolución al completo. Ya no sólo por el abaratamiento de los costes para obtener en nitrógeno que conllevarían; sino porque sería una manera de reducir las emisiones de Dióxido de Carbono a la atmósfera. Y es que, tenemos que recordar, que el 2% de las emisiones mundiales de CO2 se origina en la producción de nitrógeno para hacer fertilizantes.

Además, permitiría reducir la energía que se necesita para eliminar el amoniaco presente en las aguas. Un problema que ya preocupa a muchas ciudades del mundo por ser un factor contaminante creciente. Un sistema para el que desde esta misma universidad han planteado una solución: el air stripping. O, lo que es lo mismo, la extracción de esta sustancia del agua empleando aire o desorción. Lo que permite eliminar el amoníaco elevando la temperatura y el pH del agua hasta convertir el producto químico en gas.

De otro lado, también hay que destacar que, con este sistema, las depuradoras podrían ahorrar energía si se eliminara el amoniaco mediante el proceso de stripping con aire, pues permitiría  reducir su nivel antes de que el agua vuelva a entrar de nuevo en el proceso de tratamiento de aguas residuales.

 

Una investigación en curso

Pero no todo está resuelto. Todavía se debe seguir investigando en este sentido. Por lo pronto, para conseguir que el volumen de nitrógeno que se obtiene por esta vía es lo suficientemente rentable. Sólo de esta manera se conseguiría hacer que la agricultura sostenible.

Mientras esto ocurre, en Sertec seguiremos atentos a cada avance para poder implantar los sistemas y las necesidades que de su aplicación práctica se deriven. Y es que esto no ha hecho más que empezar.

Es necesaria una gestión inteligente de los sistemas de riego para ahorrar agua

Cada vez está más claro que es necesaria la realización de una gestión inteligente de los sistemas de riego para ahorrar agua. Y es que este bien tan necesario para nuestra supervivencia está en peligro. De manera que sólo con un empleo adecuado y con un uso razonable conseguiremos que haya para todos y para todo.

En Sertec Riego llevamos años apostando por sistemas de riego que nos permitan alcanzar un uso del agua que se adapte a nuestras necesidades. Y es que consideramos que no hay prioridad mayor que el cuidar los que el entorno natural nos ofrece para poder subsistir.

Para que tomen consciencia de ello y te animes a probar nuestras soluciones, desde Sertec hemos redactado este artículo con el que deseamos hacerte la vida más fácil. Y poder prolongar nuestros recursos naturales por muchos años.

 

Es necesaria una gestión inteligente de los sistemas de riego para ahorrar agua

Uno de los principales problemas que tiene nuestro país es la creciente desertización. Una realidad que se agrava con los capítulos de sequía que se vienen sucediendo desde hace décadas, y que, unido a un consumo descontrolado del agua, nos están llevando a una situación dramática.

Esta realidad es mucho más dura para el sector agroalimentario, que necesita de este bien material para poder desarrollarse adecuadamente. Una actividad económica que, además, es la primera en sufrir los recortes de agua en cuanto comienzan a aparecer los ciclos de sequía.

Para evitar llegar a esta realidad dramática es importante que las personas tomemos conciencia de lo vital que supone contar con agua en nuestra vida. Lo que pasa por no derrocharla y cuidarla. Sin embargo, las soluciones para el sector agrario son mucho más complejas y pasan por una digitalización de los riegos y un control adecuado de este recurso.

 

Los sistemas de riego en el sector agrario

Para ahorrar agua en la agricultura lo mejor es apostar por soluciones que nos permitan controlar cada uno de los metros cúbicos de agua que empleamos para el riego. Esto no sólo nos va a volver más eficientes (pues podremos ajustar nuestra factura) sino que nos ayudará a tener agua durante mucho más tiempo.

Esta afirmación, sin embargo, es difícil de llevar a cabo. Así, al menos lo destaca el informe “Las tendencias Agrifoof” del año 2022 realizado por el INTEC.

Este estudio destaca que el sector agroalimentario posee uno de los más bajos niveles de digitalización si se compara con los demás sectores de la economía. Llegando en muchos casos al 5%, lo que supone un dato puramente anecdótico.

Con todo ello se hace necesaria la puesta en marcha de soluciones que ayuden a digitalizar este entorno. Pues, según consta en el mismo documento, las previsiones de crecimiento deben ser muy superiores a las actuales. De ahí que se afirme que, en el año 2050, la agricultura tendrá que producir casi un 50% más de alimentos, de fibras y biocombustibles para satisfacer la demanda mundial de estos productos. Un objetivo que será complicado alcanzar si no se incrementa la superficie destinada al regadío teniendo en cuenta una mayor productividad. Regadío que debe realizarse de manera inteligente.

 

Digitalización del riego

Es necesario, pues, desarrollar dispositivos que se encuentren conectados a plataformas que reciban información de sensores sobre el estado del clima y del suelo.

La combinación de los datos pemitirá a las empresas y a los agricultores optimizar los recursos hídricos, el rendimiento y la eficiencia operativa gracias a una reducción del consumo de agua.

En Sertec ya contamos con soluciones en este sentido y no tienes más que entrar en nuestra web para conocerlos con detalle. Incluso podremos ayudarte a diseñar los mismos, atendiendo a las particularidades de la superficie que quieres cubrir. Y es que nuestros sistemas de riego son los mejores del mercado.

Riego en otoño en tu jardín y en tus macetas

 

 El riego en otoño en tu jardín y en tus macetas es diferente al que realizas durante el resto del año. Y es que las necesidades hídricas van a depender, en buena medida, de la cantidad de lluvia que haya y de la variedad de planta de la que se trate.

En Sertec Riego queremos que tengas un jardín bonito y bien cuidado, de ahí que hayamos redactado este artículo con el que queremos darte una serie de consejos sobre cómo debe ser el riego en otoño en tus macetas y en las zonas verdes que tengas.

 

Riego en otoño en tu jardín y en tus macetas

Muchas personas son muy cuidadosas con el riego de sus macetas y plantas durante el verano, pero lo descuidan durante el otoño. Esto es una equivocación. Y es que, aunque las temperaturas no sean tan elevadas, el ambiente sigue siendo muy seco. De manera que, a menos que llueva, tus plantas pueden estropearse e incluso morir si no les aportas el agua que necesitan.

Claro que, tampoco se trata de mantener la misma pauta de riego que tenías en verano, pues podrías acabar por ahogarlas o provocar la aparición de hongos u otros problemas similares.

 

Tips del riego en otoño

Durante el otoño es aconsejable seguir los siguientes consejos en lo que a riego se refiere:

  1. El aporte de agua debe ser moderado. Bastará un par de días en semana. Si el otoño es seco, llega hasta los tres días.
  2. Cuando llueva observa la cantidad de agua que cae. Si es mucha y empapa la tierra, no hará falta que riegues. Si no es así, deberás seguir aportando agua; pues se habrá quedado en la superficie y se evaporará rápidamente en cuanto salga de nuevo el sol.
  3. Cuidado con el aire. Reseca la tierra mucho y multiplica las necesidades de hidratación de las plantas. Toca la superficie de la misma para saber en qué estado se encuentra. Así evitarás que se marchiten.
  4. Si tienes plantas con flores recuerda no mojar las hojas ni las flores, podrían estropearse fácilmente.
  5. Los árboles jóvenes se deben regar hasta que llegan las heladas. A partir de ese momento, lo mejor es dejarlos hasta la primavera.
  6. En caso de que tengas árboles de hojas caducas, deja de regarlos hasta que se caigan todas las hojas. Luego hazlo, pero de manera adecuada a la zona en que se encuentren y del tipo de tierra.
  7. Es importante que te asegures de que las plantas que tienes en macetas cuenten con un buen sistema de drenaje. Si está obstruido puede hacer que se pudran las raíces.
  8. Las macetas de interior se resecan mucho en cuanto cerramos las puertas y ventanas, e incluso cuando ponemos la calefacción. A ellas sí tendrás que hacerles aportes constantes de agua. Esa humedad se la puedes aportan pulverizando las hojas cada dos días. No hace falta que mojes la parte del tronco.

Riego en Sertec

Recuerda que en Sertec somos especialistas en riego. Y que tenemos todo cuanto necesitas para mantener adecuadamente tu jardín o tus macetas. Para conocer nuestra amplia oferta no tienes más que pasarte por nuestra web y conocerás todos nuestros productos. Pudiendo, incluso, ver imágenes de los mismos.

En cualquier caso, si a pesar de todo lo que te hemos contado sigues teniendo dudas sobre cómo regar adecuadamente tus plantas en otoño, no lo dudes. Ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos encantados a hacerlo. Incluso pondremos a tu alcance cuantos elementos necesites o te puedan ayudar a conseguirlo.

 

 

Todos los accesorios de tu piscina en SERTEC

Todos los accesorios de tu piscina los puedes encontrar en SERTEC. Y es que somos especialistas en ofrecer todo tipo de productos y elementos que te ayuden a hacer posible el perfecto mantenimiento de tu agua y del contenedor (la piscina). Poniendo a tu alcance, siempre, productos de calidad.

Para que puedas conocer nuestra amplia oferta, hemos redactado este texto con el que esperamos te animes a adquirir nuestros productos. Y poder disfrutar, de esta manera, de una piscina en perfectas condiciones durante todo el verano.

 

Todos los accesorios de tu piscina en SERTEC

Si buscas accesorios con los que poder realizar el mantenimiento de tu piscina, no lo dudes y ven a SERTEC. Nosotros tenemos todo lo que necesitas tanto para mantener el agua en perfectas condiciones, como para que tu piscina (el contenedor de esa agua) no presente anomalía alguna.

Y todo ello, sabiendo que estás adquiriendo productos de gran calidad, de eficacia contrastada y con una empresa que responde por ellos en todo momento.

Para que conozcas una parte de esta amplia oferta que ponemos a tu alcance, hemos organizado este artículo en dos partes: la que atañe al tratamiento de las aguas en las que nos bañamos; y la que tiene como objetivo corregir problemas o contratiempos a la piscina en sí.

 

Productos para mantener la piscina

Da igual de qué material esté hecho tu piscina, una vez construida requiere mantenimiento. Acciones con las que poder hacer frente a posibles desperfectos que puedan hacer que el agua se pierda o que la superficie de baño sea adecuada para entrar en contacto con el cuerpo de los bañistas sin que sufran heridas por ello.

En este sentido, en Sertec ponemos a tu alcance lo siguiente:

  • Selladores de fisuras.  Para hacer frente a los problemas que puedan aparecer en las paredes y en el suelo de nuestras piscinas. Evitando, además, las fugas de agua que pueden conllevar otros problemas relacionados.
  • Conectores. De manguera o para los sistemas de tuberías que componen la piscina.
  • Mantenedores de piscina para el invierno. Lo que ayuda y mucho a su mantenimiento cuando no se está empleando el agua contenida en las piscinas.

 

 

Productos para el agua

Si quieres que tu piscina tenga el agua en perfectas condiciones no tienes más que adquirir los productos adecuados y hacer un seguimiento de su estado. Acciones que te ayuden a alcanzar el agua óptima para el baño, sin que provoque problemas en la piel y los ojos de quienes la van a disfrutar.

En este sentido, desde Sertec te ofrecemos:

  • Cepillos de limpieza de las paredes y el fondo de la piscina. De diferentes tamaños, dibujos, etc.
  • Cloro. Tanto granulado como en tabletas e incluso líquido. Para que puedas eliminar bacterias o prevenir su aparición.
  • Floculantes. Que nos ayudan a aumentar el rendimiento de la filtración y con ello obtener un agua totalmente transparente en nuestras piscinas.
  • Mangueras autoflotantes.
  • Bombas de limpieza y mantenimiento. De todo tipo, marcas y con diferentes potencias para que escojas la que más te conviene.
  • Robots de limpieza para el agua de la piscina. Herramientas que ayudan a la limpieza de una manera más cómoda.
  • Cestos y tapas para cestos de limpieza.

 

De todo ello tienes mucha más información en la web de nuestra entidad.

En cualquier caso, recuerda que en Sertec también somos especialistas en este tipo de construcciones, por lo que podemos asesorarte ante cualquier incidencia que se te presente referido a tu piscina. Para ello, no tienes más que llamarnos. Estaremos encantados de atenderte.

Consejos para que tus plantas no se marchiten

Si no quieres que tus plantas se marchiten sigue estos consejos que te damos en Sertec para que no ocurra. Y es que cuanto más calor hace, más cuidado hay que tener a cada intervención que se realiza con ellas. Pues al igual que ocurre con las personas nos volvemos más vulnerables, las plantas se vuelven más vulnerables con el calor y requieren más cuidados. Especialmente, en lo tocante al agua.

 

Consejos para que tus plantas no se marchiten

Para evitar que nuestras plantas se marchiten durante los meses de calor lo mejor es seguir una serie de consejos. Una recopilación de rutinas y cuidados con los que ayudaremos a nuestras plantas a crecer de manera más adecuada, evitando que acaben por estropearse y/o marchitarse.

En Sertec, como expertos en el riego y cuidado de todo tipo de zonas verdes y plantas, hemos confeccionado una lista de recomendaciones con las que deseamos ayudarte a conseguirlo. Es la siguiente:

 

Consejo 1: Le mejor ubicación

Lo primero que debemos preguntarnos es si nuestras plantas se encuentran en el mejor sitio posible. Es decir, ¿es su ubicación la más adecuada para pasar el verano? Debemos evitar que esa zona alcance una temperatura excesiva o saber qué relación hay entre la variedad de planta que tenemos y el espacio que ocupa. Y es que ese espacio que en invierno ha sido el ideal no tiene porqué seguir siéndolo durante el verano.

Si es necesario que la cambies, haz la mudanza antes de que comience a dar síntomas de agotamiento. Pues tal vez si la llevas al extremo, la planta no sobrevivirá.

 

Consejo 2: Agua en su justa medida

Muchas personas piensan que echándole una gran cantidad de agua a sus plantas evitan que se marchiten. Pero la realidad es bien diferente. Y es que tan perjudicial es la ausencia de agua como una aportación excesiva.

Estudia cuánta cantidad de agua necesita cada variedad que tengas plantada y ajústate a esas recomendaciones teniendo en cuenta el tipo de tierra, el soporte, la zona en la que resides, etc.

Recuerda que no todas las horas del día son buenas para regar. Acércate a las primeras o a las últimas horas de la jornada para aprovechar la máximo esa agua. En este sentido, desde Sertec ya te hemos ofrecido algunas recomendaciones.

 

Consejo 3: No te olvides de abonar

Es importante que enriquezcas la tierra y el riego de tu planta empleando para ello diferentes tipos de abono. En el mercado vas a encontrar una gran variedad de ellos. Desde los orgánicos como el estiércol, hasta el compost u otras soluciones similares.

Recuerda que si tu planta tiene flores o frutos necesita una mayor aportación de nutrientes y el riego es el mejor momento para hacerlo.

 

Consejo 4: Cuidados extra

Todas las plantas requieren tu atención. Son seres vivos y como tales necesitan que se les retiren las hojas secas, se limpie la zona en la que se encuentran, etc.  Incluso hay productos que te ayudarán a conseguir que sus hojas brillen o a soluciones similares en el mercado. Recuerda que cualquier cosa que pueda ayudar a tu planta es bienvenida por ella. Todo es poco para que tu planta pueda lucir lo más bonita posible.

 

Así pues, si quieres que tus plantas luzcan su mejor versión, no lo dudes y aplica estas acciones. Y, si a pesar de ello, necesitas asesoramiento, algún producto específico o te ves en alguna encrucijada –por ejemplo tras ausentarte por vacaciones- no lo dudes y ponte en contacto con nosotros. En Sertec estaremos encantados de poder atenderte y ayudarte.

Sistemas de riego

Sistemas de riego

Para tener un jardín en condiciones óptimas, lo mejor es contar con sistemas de riego que nos permitan mantener la hidratación del suelo. En Sertec sabemos que para conseguir el jardín de nuestros sueños todo pasa por diseñar un buen sistema de riego y de ahí que pongamos al alcance de nuestros clientes cuanto necesitan al respecto.

Para que sepas qué tipos de riego son los más adecuados para tu jardín y cómo podemos ayudarte a conseguirlo, hemos redactado este artículo que esperamos encuentres interesante y útil.

 

Sistemas de riego

La llegada de la primavera favorece el desarrollo de las plantas que se encuentran en nuestro jardín, pero también conlleva un alza de las temperaturas que puede dificultar este crecimiento. Y es que para esta función extra el aporte de nutriente, pero sobre todo de agua, es fundamental. De ahí que contar con un sistema de riego adecuado siente las bases de un jardín bien cuidado.

Sin embargo, este objetivo requiere un diseño previo, que se adapte a la zona en la que vivimos, y que aporte el agua de la manera adecuada que cada especie necesita. Por eso, en Sertec te recomendamos que consultes con un especialista antes de diseñar tu propio jardín. Y que, además, adquieras productos de calidad para su confección. Pues es necesario que: no se atasquen con la arena o tierra; que regulen de la manera adecuada el caudal del agua requerido; pero, sobre todo, que resistan las inclemencias meteorológicas cuando permanezcan en el exterior.

 

Principales sistemas de riego

Los principales sistemas de riego empleados en los jardines son los siguientes: goteo y aspersión.

El sistema de riego por goteo es una instalación que permite distribuir el agua de manera automática en un jardín. Para ello emplea unas canalizaciones que son unas tuberías de plástico (normalmente flexibles) que llegan hasta cada una de las plantas. Una vez junto a ellas, las tuberías cuentan con una apertura que facilita la salida del agua en ese punto. Es lo que se llama gotero, pues hace que el agua caiga gota a gota desde la tubería hacia la base de la planta.

Por su parte, el sistema de riego por aspersión es aquel que distribuye el agua como si de una lluvia fina y constante se tratara. Para ello, este sistema emplea un sistema de mangueras y unos aspersores (fijos o rotatorios) que facilitan la distribución del agua en las superficies que requieren agua.

Por supuesto, siempre podemos recurrir a la manguera aunque de esta manera estaremos desperdiciando mucha agua y haciendo un sobre esfuerzo.

 

Sistemas de riego en Sertec

Para que puedas llevar a cabo tu proyecto de riego por goteo, en Sertec Riego contamos con todo lo que necesitas. Desde las tuberías hasta los codos, enlaces, bombas de agua o goteros de todos los tamaños y prestaciones; pero también productos más sofisticados que harán que tu sistema de riego sea la respuesta ideal para las necesidades de tu jardín. En este sentido, ponemos a tu alcance productos como los siguientes, entre otros muchos:

  • Emisores de impulsos. Se colocan en el interior del contador y sirve para leer el caudal del agua.
  • Electroválvulas.
  • Contadores de chorro.
  • Filtros.
  • Manguitos.
  • Manómetros.
  • Pasamuros.
  • Programadores.

Para los sistemas de riego por aspersión también contamos con una gran variedad de productos. Desde aspersores de todos los tamaños, capacidades y sistemas de movimiento; hasta conexiones, derivaciones, electroválvulas, empalmes y grifos. Y esto por mencionar sólo algunos de los elementos que te facilitarán su instalación y puesta en marcha.

Así pues, si quieres realizar un correcto sistema de riego en tu jardín, no lo dudes y adquiere lo que necesitas en Sertec Riego. Estaremos encantados de ayudarte y de resolver cualquier duda que tengas al respecto.

Prepara tu piscina para este verano

Prepara tu piscina para este verano

Prepara tu piscina para este verano con los productos que en Sertec ponemos a tu alcance. Y es que con la llegada del buen tiempo, lo mejor es ponerse manos a la obra y acondicionar nuestras piscinas para poder disfrutarlas lo antes posible.

Para que sepas cómo hacerlo y emplees los productos adecuados, hemos redactado este artículo que esperamos encuentres más que útil.

Prepara tu piscina para este verano

En Sertec te ayudamos a preparar tu piscina para este verano con nuestros productos. Herramientas y sustancias que no sólo te van a ayudar a ponerla a punto tras el descanso por el invierno; sino que además te ayudarán a mantenerla limpia durante todo el tiempo que desees.

Eso sí, lo primero que debes tener en cuenta es que hay que acondicionar la piscina antes de que se venga al calor. Y es que tanto si es prefabricada como si es de obra, limpiar la piscina en esas condiciones no sólo es contraproducente; también puede ser peligroso.

Limpieza de la piscina tras el invierno

Una de las primeras intervenciones que debemos hacer en nuestra piscina, para prepararla para el buen tiempo, es limpiar el fondo. Para ello, nada mejor que ayudarse de un limpiafondos manual.

En Sertec contamos con varios modelos de limpiafondos. Uno de ellos es el limpiafondos aluminio BlueLine T255M. Un modelo adecuado para la limpieza y aspirado de todo el fondo de la piscina. Un conjunto equipado con una conexión a manguera de aspiración de 38 milímetros de diámetro, que está disponible con un sistema de fijación a mango mediante clip o palomillas.

Otro modelo de limpiafondos es el de forma triangular shark. Un equipo de funcionamiento manual especialmente indicado para las piscinas, fabricado en ABS, que cuenta con una conexión a manguera que puede encontrarse en dos diámetros diferentes (de 32 y 38 milímetros).

Se trata de un limpiafondos que ofrece la posibilidad de llegar a todos los rincones de la piscina con facilidad, aumentando la eficiencia del mantenimiento de la piscina.

Es importante que, durante el uso del limpiafondos dejes la llave del filtro depurador en posición de “recirculación”.

Si prefieres hacer este trabajo de manera más cómoda, nada mejor que optar por un robot limpiafondos. En Sertec tenemos varios modelos (Tornax Pro y Vortex RV) para que escojas el que mejor se adapte a tu piscina. Lo mejor de ellos es que ofrecen una perfecta cobertura de la superficie a limpiar gracias a sus cepillos rotativos que capturan todos los residuos, realizando de esta manera una limpieza en profundidad.

Sustancias para tu piscina

Si tu piscina presenta alguna fisura por la que se filtre el agua, te recomendamos el uso de un sellador de fisuras de gran calidad (nosotros ponemos a tu alcance el SN Pool Sealler). La misma operación de acondicionamiento se debe realizar en caso de que haya piezas de la instalación de tu piscina que no se encuentren en perfectas condiciones.

Si, por el contrario, no las tiene: lo mejor es que te pongas manos a la obra para acondicionarla y que sea apta para el baño.

En este sentido, en nuestra tienda vas a poder encontrar todo tipo de soluciones en este sentido. Desde cloro granulado o en pastillas; hasta antialgas no espumante.

Recuerda que es importante que adquieras los productos para tu piscina en espacios especializados. Y es que es importante que se hayan creado de manera adecuada y con los principios adecuados para no dañar a tu piel u ojos. De lo contrario, podrías encontrarte con un problema de salud grave. Incluso que a pesar de incorporarlos al mantenimiento de tu piscina a diario, no cumplan el objetivo marcado. Lo que conllevará la aparición de algas y suciedad. Para evitarlo, nada mejor que acudir a especialistas como los que hacemos Sertec donde incluso te podremos asesorar sobre diferentes marcas o sobre problemas que puedan aparecer en tu piscina.

Tipos de riego

Tipos de riego

En Sertec sabemos que hay muchos tipos de riego y que conocerlos adecuadamente nos ayuda a sacarle el máximo partidos a nuestras plantas. Pudiendo, con ello, propiciar su crecimiento adecuado en cada etapa del año.

Por ello, consideramos muy importante asesorarte en este sentido. De ahí que, ahora que ha llegado la primavera a toda España y que ya comenzamos a sentir la cercanía del verano, consideramos de vital importancia.

 

Tipos de riego

Hay muchos tipos de riego y, a lo largo de la historia, se ha hecho uso de uno u otro atendiendo el lugar en el que nos encontrábamos. Pero, sobretodo, teniendo en cuenta qué conocimientos teníamos de la composición del subsuelo o de las distintas especies.

Para que las conozcas todas y cuándo debes usar cada una de ellas, desde Sertec Riego hemos escrito este artículo que esperamos te resulte de gran ayuda.

Qué tipos de riego hay

Los sistemas de riego tradicionales como el surco o el riego por inundación han ido dando paso a la aspersión -que deja caer el agua sobre los cultivos en una suerte de lluvia-, y al goteo -la tecnología más eficiente, puesto que implica aplicar la dosis justa directamente a las raíces de las plantas-. Descubre más sobre los tipos de riego:

  1. El riego por aspersión. Es aquel que se realiza a través de aspersores que se encuentran repartidos por toda la zona que se quiere regar. Funciona con agua a presión, produce gotas de tamaños diferentes para poder controlar con ello la cantidad suministrada. Suele imitar al agua que cae con la lluvia. Se suele usar en los cultivos de cereales, remolacha, papa, maíz, trigo, algodón, girasol, arroz y hortalizas.
  2. Riego de precisión. Es un tipo de riego en el que se aporta agua a medida que la planta lo necesita. Es decir, se adapta a las condiciones cambiantes de la meteorología. Se trata, pues, inteligente. El aporte de agua lo hace directamente a las raíces de la planta, por lo que se aprovecha al cien por cien.
  3. Sistema de riego por goteo. Es un tipo de riego en el que se dejan caer gotas de forma continuada en los cultivos. Lo hacen en lugares estratégicos, mediante sistemas de tuberías y perforaciones mínimas que se denominan goteros,  a baja presión y de manera constante. Son los preferidos de las zonas áridas y optimiza el uso del agua y los abonos. En Sertec tenemos todo lo que necesitas para este tipo de instalaciones.
  4. Riego por microaspersión. Es un riego parecido al anterior pero que necesita un menor caudal de agua. Este sistema es muy utilizado donde se han plantado variedades que no requieren un riego de intensidad, pero sí un aporte de agua puntual. Se suele emplear en los cultivos de: lechuga, la col, espinacas, fruticultura, flores, viveros e invernaderos.
  5. Riego por inundación. En este caso se trata de distribuir el agua de manera superficial, en todo el terreno. Esto se hace inundando toda la zona de cultivo de forma total o parcial según queramos. En él se emplea la cantidad de agua necesaria para el correcto crecimiento de las especies que se encuentran en la zona. Es el método que consume más agua de cuantos hemos expuesto en este artículo. Y el que se desarrolla en cultivos como el arroz o la alfalfa. Algunas variedades de plantas de jardín requieren este sistema también. También contamos con materiales para realizar este tipo de riego.

 

Sertec Riego

Independientemente del tipo de riego que desees realizar, recuerda que para llevarlo a cabo o diseñarlo adecuadamente, en Sertec Riego estamos a tu disposición. Tenemos todo lo que necesitas para realizarlos o podemos ayudarte a materializarlo si prefieres ponerte en manos de profesionales.