Qué es un equipo de filtrado y qué tipos existen

La filtración es un proceso físico mediante el cual se extraen, retiran o eliminan partículas sólidas de un medio líquido, haciendo que pase por un elemento filtrante denominado filtro. En Sertec somos expertos y por ello hemos redactado el post que explica qué es un equipo de filtrado y qué tipos existen.

El equipo de filtrado es responsable, por tanto, de la eliminación de partículas en suspensión, garantizando la uniformidad del riego y fertilización, y es pieza clave hoy en día para la práctica de modelos de agricultura de precisión.

Según las características de filtración y sus utilidades, existen en el mercado diferentes tipos de filtros:

Prefiltros: Eliminan elementos de tamaño relativamente grande, que, entre otros problemas, pueden dañar o colmatar rápidamente los filtros. Por ejemplo los filtros de cadenas, rejas, filtros cazapiedras etc. En la Comunidad Valenciana, que se caracteriza por el minifundismo de sus explotaciones agrícolas, estos filtros suelen estar instalados en los hidrantes de la comunidad de regantes y son un elemento esencial de la filtración actuando como primera barrera protectora.

En Sertec, somos especialistas en el mantenimiento de comunidades de regantes y disponemos de diferentes prefiltros en nuestro catálogo. Dada nuestra experiencia podemos garantizar que operan de forma óptima protegiendo la red de riego.

Filtros: existen distintos tipos según el elemento filtrante:

a-Filtros de anillas: El filtro de anillas es un tipo de filtro que realiza filtración en profundidad, y cuyo elemento filtrante está compuesto de una pila de anillas ranuradas o con superficie rugosa, entre cuyas caras quedan retenidas las partículas contaminantes. La efectividad de filtrado es aceptablemente buena en comparación con el precio. Los filtros de arenas suelen ser caros y no resultan rentables si la explotación no es los suficientemente grande y los caudales no son demasiado altos. La amortización y mantenimiento de los filtros de arena es más costosa. Los filtros de anillas suelen ser sustitutivos de los de arena en instalaciones más pequeñas.

 

filtros de anillas

 

b-Filtros de mallas: tipo de filtro que ofrece filtración en superficie, es decir, las partículas contaminantes quedan retenidas en la superficie de la malla, que es en sí, el elemento que realiza propiamente la filtración.

 

filtros de mallas

 

c-Filtros de arena: Su funcionamiento consiste en Un lecho o cama de arena filtrante (normalmente de sílice entre otros componentes) que permiten que el agua vaya recorriendo el lecho lentamente, dejando a su paso multitud de partículas, principalmente orgánicas. Por ello son muy útiles y necesarios cuando el contenido en materias orgánicas en el agua de riego es elevado o se quiere una filtración realmente fina. La ventaja es que la superficie de contacto con las partículas del lecho de filtración es muy elevada consiguiendo una filtración muy efectiva.

 

filtros de arena

 

¿QUÉ FILTRO DEBO INSTALAR EN MI EXPLOTACIÓN? ASESORAMIENTO GRATUITO PERSONALIZADO

En Sertec Agrojardín llevamos más de 25 años trabajando en el mundo del riego, realizando mantenimiento de comunidades de regantes, proyección y asesoramiento de nuevas explotaciones de regadío, venta de productos agrícolas e instalación de los mismos.

Es por ello disponemos de todo tipo de sistemas de filtrado que podrán encontrar en nuestra tienda online. Debido a nuestra experiencia en la materia, ofrecemos las mejores marcas del mercado como azud o regaber entre muchas otras, que ofrecen la mayor durabilidad y rentabilidad a un precio competitivo.

Desde el grupo Sertec ofrecemos un asesoramiento gratuito, en el que de la mano de nuestros técnicos especializados, podrá escoger la opción de filtrado que mejor se adapte a las características de su explotación agraria.

Invertir en un buen sistema de filtración permite aumentar la rentabilidad de su cultivo, evitando problemas y obturaciones en la red de riego y aumentando la vida útil de su instalación.

No lo piense más y contacte con nosotros:

-TLF:605286673

-Correo: pedidos@sertecagrojardin.com

 

 

Plantas resistentes al calor: Las flores perfectas para embellecer tu jardín o terraza en verano

Si quieres conocer las plantas resistentes al calor, esas flores que son perfectas para embellecer tu jardín o terraza en verano, en Sertec podemos ayudarte. Nuestros años de experiencia en el mantenimiento de zonas verdes nos han permitido conocer al detalle las características de todas y cada una de las plantas y flores de la zona. De ahí que sepamos qué crece mejor en determinados espacios y cuáles encuentran mayor complejidad.

Plantas resistentes al calor: Las flores perfectas para embellecer tu jardín o terraza en verano

Si quieres lucir una terraza o jardín lleno de verde y de flores de colores durante el verano, debes prestar atención a la variedad de plantas que escoges para cada zona. Y es que no todas las flores se desarrollan de la misma manera, con similar facilidad, o tienen las mismas necesidades. Incluso hay algunas que no florecen en verano. De ahí que conocer las variedades que mejor se adapten a lo que queremos, sea fundamental para conseguir un jardín lleno de flores.

En Sertec, como expertos en el diseño y mantenimiento de zonas ajardinadas, conocemos que flores son las que mejor aguantan el sol directo, aquellas que son capaces de brindar un color intenso a nuestras casas. Un efecto que tanta alegría y bienestar nos aporta.

Pues bien, para que puedas lograr este objetivo, hemos considerado oportuno redactar este artículo. Un texto en el que te orientaremos sobre, qué tipo de plantas puede resistir las altas temperaturas e incluso florecen cuando más aprieta el astro rey.

Plantas resistentes al calor

En líneas generales podemos afirmar que el sol ayuda a las plantas a crecer, desarrollarse, florecer, e incluso a que sus semillas crezcan y se expandan. Sin embargo, no todas las plantas soportan el sol intenso de la misma manera. Incluso hay algunas plantas que, ante unas temperaturas excesivas, se queman, se secan o se blanquean, perdiendo su aspecto sano y bonito.

Para que esto no te ocurra, lo mejor es escoger adecuadamente las plantas y flores que formarán parte de tu balcón, terraza o jardín. Especialmente cuando se trate de zonas que reciban mucha luz y calor durante el día, y residas en una zona con valores extremos en el termómetro.

Desde Sertec queremos ayudarte a escoger las plantas adecuadas de estos espacios expuestos. Para ello, hemos redactado una lista con las plantas que mejor resisten en calor. Son las siguientes:

  1. Angelonia o boca de dragón de verano. Se trata de una planta a la que le gusta el sol, y necesita de poca agua para sobrevivir. Basta con que la riegues una vez a la semana para que se mantenga adecuadamente.
  2. Caléndula. Le gusta el sol y lo aguanta sin problemas. Además, tiene otras ventajas como el hecho de que es un repelente natural de plagas, especialmente de pulgones, mosca blanca o nematodos.
  3. Petunias. Las vas a encontrar en muchos colores y aman el sol veraniego.
  4. Geranio. Uno de los clásicos de nuestros balcones. Son plantas que necesitan el sol intenso para crecer y florecer. Además, los puedes adquirir en variedad colgante o no; y en tantos colores como puedas imaginar. Recuerda que, si se encuentran en sombra, no se desarrollan con la misma intensidad y fuerza.
  5. Surfinia. Es una planta de colores, tamaño medio o pequeño, que es ideal para dejar colgar de los balcones.
  6. Peonía. Es una planta de verde intenso y variedad de flores, que van floreciendo a medida que se abre el día.
  7. Clavelina. Se trata de una elección perfecta para quienes desean llenar su jardinera de colores y de plantas, pero no tienen tiempo para dedicarles.

 

Sertec, amigo de tu jardín

Recuerda que, si a pesar de todo esto, sigues necesitando asesoramiento respecto a tus plantas, en Sertec estamos preparados para ayudarte. También para proporcionarte todo tipo de productos y soluciones que harán que tus plantas estén correctamente hidratadas y nutridas. Para conocer todo lo que ponemos a tu alcance, no tienes más que entrar en nuestra página web y comenzar a navegar. ¡Seguro que te sorprenderemos!

La ósmosis inversa, ¿Qué es y por qué se considera una solución innovadora y eficiente?

La ósmosis inversa se considera una solución innovadora y eficiente en el uso del agua, sin embargo muchas personas todavía no saben qué es y por qué los expertos afirman esto al respecto. Pues bien, en Sertec Riego queremos ayudarte a entenderlo y animarte a probarla. Para ello, hemos redactado este artículo con las principales características de esta técnica de purificación del agua. Esperamos que te ayude a conocer sus beneficios. Y recuerda que si te surge alguna duda al respecto, en Sertec Riego podemos responder a tus preguntas sin ningún problema.

La ósmosis inversa, ¿qué es y por qué se considera una solución innovadora y eficiente?

Denominamos ósmosis inversa a una técnica con la que es posible conseguir agua de calidad, sin sedimentos; es decir, completamente limpia. Para conseguirlo, este sistema emplea una membrana semipermeable que le permite eliminar impurezas y los elementos contaminantes que están presentes en el agua que nos llega a través de los canales de distribución.

La eficacia de este método de filtración es muy elevado. Tanto, que es capaz de retener partículas muy pequeñas, incluyendo sales, bacterias, virus y metales pesados, lo que garantiza un agua potable de alta calidad.

Actualmente se considera que la ósmosis inversa es una solución innovadora y eficiente para obtener agua de calidad en nuestros hogares. Y no sólo en ellos, también en la industria e incluso en la agricultura.

Beneficios de la ósmosis inversa en el medio ambiente

Ventajas de la ósmosis inversa

Cada vez son más los hogares y entidades que tienen equipos de este tipo para obtener agua de calidad, pues es creciente la preocupación por la mala calidad de este recurso tan necesario. Además, con ósmosis inversa estamos apostando por un sistema que es respetuoso con el medio ambiente ya que no emplea ningún producto químico para tratarla. Sin embargo, no es ésta la única ventaja que conlleva la ósmosis. Para que puedas conocerlas todas, en Sertec hemos redactado una lista con las más destacadas. Son las siguientes:

  1. Elimina hasta el 99% de los contaminantes presentes en el agua. Esto incluye la anulación de la presencia de cloro, plomo, nitratos, pesticidas y, por supuesto, microorganismos.
  2. Mejora el sabor y el olor del agua. Pues, aunque todos aprendimos en el colegio que el agua era incolora e insabora, la realidad es muy diferente. Gracias a la ósmosis inversa y la eliminación de las impurezas, beber agua es una experiencia mucho más agradable. También cuando se usa para cocinar, pues no anula el sabor de los alimentos.
  3. Mucho más eficiente energéticamente hablando. Y es que, a diferencia de otros métodos de purificación del agua que podemos adquirir en el mercado, la ósmosis inversa consume mucha menos energía. De ahí que los expertos hablen de ella como el sistema más respetuoso con el entorno.
  4. Apenas requiere tratamiento y el que necesita es muy sencillo. En general, se trata de cambiar los filtros y las membranas que componen el sistema y que, con el uso continuado, suelen saturarse. Esto hace que el sistema dure mucho más tiempo y el resultado siempre sea excelente.
  5. Se trata de un sistema que tiene aplicaciones versátiles. La ósmosis inversa es adecuada tanto para un uso doméstico como para el ámbito industrial. Se puede instalar en cualquier sitio (por ejemplo bajo el fregadero) En el caso de la industria, hay que destacar que este sistema se emplea en procesos de producción que requieren agua de alta calidad, como es el caso de la fabricación de productos farmacéuticos, aunque no es el único.

 

Equipos de ósmosis inversa en Sertec

Si quieres adquirir equipos de ósmosis inversa de calidad, en Sertec podemos ofrecerte unos cuantos. Para informarte basta con que visites nuestra página web y escojas el que mejor se adapte a tus necesidades y a la cantidad de agua que necesita tu vivienda. Nosotros te garantizamos el producto, pues solamente vendemos calidad.

Protege tus cultivos este verano

Protege tus cultivos este verano de las altas temperaturas. Y es que, aunque cada vez sean más frecuentes, los excesos de calor no son el mejor entorno para que los cultivos se desarrollen y ofrezcan una buena cosecha.

En Sertec Riego sabemos lo importante que es extremar los cuidados de las plantas y árboles cuando tenemos que afrontar altas temperaturas, de ahí que hayamos realizado una lista de recomendaciones para que puedas proteger tus cultivos de la mejor manera posible.

Protege tus cultivos este verano

Las plantas que crecen, se desarrollan y ofrecen sus frutos durante el verano están acostumbradas a las altas temperaturas. Pero, desde hace unos años, el talante extremo de nuestra climatología ha hecho que esta realidad se haya complicado notablemente. Especialmente en lo tocante a lechugas, tomates, aguacates, sandías, etc. Tal es el impacto que el calor tiene en esta producción que entidades agrarias como COAG hablan de más de 500 millones de euros en pérdidas, únicamente durante esta temporada.

Para minimizar el impacto de las altas temperaturas en tus cultivos existen estrategias en el mercado que debes aprovechar. Son las siguientes:

  1. Aprovecha cada gota de agua. El riego es fundamental para los cultivos de verano. Por ello, es necesario que cuentes con los sistemas de distribución de agua y nutrientes más eficientes del mercado en tus zonas de cultivo. Recuerda que con el calor el agua se evapora de una manera más rápida, por lo que lo suyo es llevar el agua hasta el pie de la planta y evitar que entre en contacto con la luz natural. Por ello, en Sertec recomendamos los sistemas de riego por goteo y los de riego por aspersión para estas fechas. Ambas tecnologías ahorran el recurso hídrico y distribuyen la cantidad exacta de agua en los cultivos de verano. Y es que manteniendo hidratados tus cultivos, estarás protegiéndolos.
  2. Protección ante las plagas. Tanto el exceso de calor como de humedad (si nos pasamos con las cantidades de agua que aportamos a nuestras plantas) podemos encontrarnos con un problema: la aparición de plagas de verano. La más habitual es la mosca blanca, porque ataca a muchos tipos de plantas. Pero no es la única, pues también son frecuentes del estío los hongos, las cochinillas algodonosas o los pulgones.
  3. Medidas protectoras. Para evitar problemas con el abastecimiento de agua y para prevenir la aparición de insectos, lo mejor es mantener a raya a las malas hierbas. Se benefician del agua que aportas y dejan menos para las plantas que deseas cultivar. También es buena idea cubrir la superficie de sustratos que eviten la evaporación del agua en superficie. Esto lo podemos conseguir cubriendo las zonas de tierra cercanas a las plantas con cortezas de pino, piedras de pequeño tamaño y soluciones similares. En Sertec podemos proveerte de todo ello sin problema.
  4. Mejorar la retención del agua. Para ello se puede aportar sustancias que mejoren esta capacidad. La perlita es una de las opciones más viables y que mejores resultados ofrecen a este respecto.

riego por goteo subterraneo

Sertec Riego

Para poder poner en marcha estas estrategias de riego o contra las plagas, así como para proteger tus cultivos este verano lo mejor es que cuentes con proveedores del sector. Profesionales como los que hacemos Sertec, que tenemos muchos años de experiencia en todo lo que tiene relación con el adecuado mantenimiento de todo tipo de plantas y zonas verdes. Basta con que entres en nuestra web y descubras todo lo que podemos hacer por ti. Y, si tienes alguna duda o consulta que hacernos, no lo dudes; estamos para ayudarte.

Pon a punto tu piscina este verano con Sertec Riego

Pon a punto tu piscina este verano con Sertec Riego antes de que te pille el calor y no tengas listo un espacio en el que poder refrescarte. Y es que nuestras piscinas requieren una pequeña puesta a punto para que funcionen adecuadamente durante todo el verano.

En Sertec Riego queremos ayudarte a conseguir este objetivo, de ahí que hayamos redactado este artículo con el que queremos orientarte al respecto. Y es que somos especialistas en todo lo que tiene que ver con la puesta en marcha y mantenimiento de este tipo de servicios.

 

Pon a punto tu piscina este verano con Sertec Riego

Con la llegada del buen tiempo, que el calor apriete es cuestión de semanas. Por ello, es conveniente que vayamos chequeando el estado en que se encuentran nuestras piscinas. Pues es mejor hacerlo con tiempo y de manera pausada, que pasar por algo con las prisas y tener que vaciarla una vez que ya esté en funcionamiento.

Para que puedas hacer este estudio de tu piscina en Sertec Riego hemos realizado una lista con los pasos que debes seguir para hacerlo adecuadamente. Son los siguientes:

Piscina a punto 1: Ojea el estado general de la misma

A veces basta con una mirada para detectar algunas partes que requieren nuestra atención. Los bordes exteriores, la zona verde que tengamos alrededor, la cubierta que hemos colocado sobre el agua durante el invierno. Toma nota de lo que requieren y ponte manos a la obra en cuanto lo consideres oportuno.

Piscina a punto 2: Estado en que se encuentran los accesorios flotantes

Es habitual dejar varios accesorios sumergidos en el agua de la piscina durante el invierno. Bien porque contienen productos para su mantenimiento, bien porque no contamos con espacio para ellos. Pues bien, chequea el estado en que se encuentran. Si han estado bajo el agua, déjalos secar y obsérvalos detenidamente; si han estado fuera o en un trastero, haz lo mismo sin necesidad de dejarlos secar. Y recuerda que en Sertec Riego tenemos una amplia oferta para poder encontrar sustitutos en caso de que requieran un reemplazo.

Piscina a punto 3: Limpiar el fondo de la piscina

Es importante que elimines la mayor cantidad de suciedad posible antes de tratar el agua. Presta especial atención al suelo, ya que en él se depositan sustancias todo el invierno. Para ello, lo mejor es usar un limpia fondos de calidad que te ayude a eliminar todo lo que deseas de una manera cómoda y rápida.

Cuando acabes con la parte baja recuerda darle un repaso y retirar los residuos de la superficie del agua.

Piscina a punto 4: Comprueba el sistema de filtración

En muchas ocasiones el invierno atasca o acaba con los sistemas de filtración del agua. En este sentido, es importante que revises si hay óxido en la instalación y eliminarlo (especialmente si es un sistema metálico). También debes aplicar una pintura antioxidante una vez que lo hayas limpiado. Es la mejor manera de mantener su estructura.  Si el sistema de filtrado es de arena, hay que prestar atención al filtrante de sílex y reponerlo. Revisa también el estado de la arena y reponla en caso de que sea necesario.

Piscina a punto 5: Limpiar las paredes de la piscina

Puedes retirar la suciedad con un cepillo para piscinas o, si se trata de suciedad resistente, hazte con una pistola de agua a presión para que te sea más llevadero. En caso de que tengan hongos o algas, puedes eliminarlas con productos específicos como los que ponemos a tu alcance en Sertec Riego.

Piscina a punto 6: Rellenar y sanear el agua nueva

Una vez que tengamos la piscina limpia rellena (si está vacía o si necesitas llegar al nivel óptimo) con agua de calidad. Y luego hazla apta para el baño. Para ello nada mejor que analizar su PH y utilizar los tratamientos que tenemos en Sertec que están completamente garantizados.

 

En cualquier caso, si a pesar de todo lo que te hemos aconsejado sigues teniendo dudas al respecto, ponte en contacto con nosotros. En Sertec Riego llevamos décadas ocupándonos de todo tipo de piscinas y somos capaces de ayudarte a encontrar la solución adecuada a cualquier problema que puedas encontrar. No lo dudes y ven a conocernos, ¡No te arrepentirás!

Sertec está con las comunidades de regantes ofreciendo los mejores productos para riego

Sertec está con las comunidades de regantes ofreciendo los mejores productos para riego, lo que mejora el aprovechamiento del agua y posibilita que se obtengan mejores resultados en los cultivos. Por todo ello, nos gustaría seguir ampliando nuestra cartera de clientes. Una amplia nómina a la que queremos ofrecer todos nuestros servicios y nuestro amplio catálogo de productos. Y, para que los conozcas, nada mejor que este artículo en el que queremos orientarte sobre todo lo que podemos hacer por las comunidades de regantes.

 

Sertec está con las comunidades de regantes ofreciendo los mejores productos para riego

En Sertec sabemos lo importantes que son las comunidades de regantes en nuestro país. Y es que de su gestión del agua depende buena parte de la oferta de productos de primera necesidad a la que podemos acceder.

En este sentido, en Sertec Riego sabemos que, si los propietarios de las tierras que se dedican a cultivo y que emplean agua para su riego, cuentan con los mejores materiales del mercado, el resultado será mucho mejor del esperado. Y es que no hay nada como implementar nuestras tierras con productos tecnológicos para ganar en eficiencia.

En este sentido, desde Sertec Riego llevamos años trabajando para hacer de la distribución del agua en los cultivos, una ciencia muy precisa. Un trabajo de gran calidad en el que cada gota cuente y donde el objetivo final sea mejorar la distribución de las cuotas de agua asignadas. Un aspecto fundamental para nosotros, que vivimos en un país de sequías recurrentes.

Aspersor aéreo de PVC.

Productos para el riego en Sertec

En Sertec contamos con un amplio catálogo de productos dedicados al riego. Una amplia variedad de recambios, bombas y complementos que harán que la distribución del agua sea mucho mejor de lo que es en la actualidad. En este sentido, desde Sertec ofrecemos lo siguiente:

  1. Abonadoras de poliéster. Un producto esencial para el jardín, para el campo y para las redes agrícolas. Y es que permite fertilizar las plantas del campo de cultivo con productos solubles. Es un depósito cerrado herméticamente que se conecta fácilmente al sistema de riego agrícola.
  2. Bombas dosificadoras. Una bomba adecuada para los sistemas de riego, concretamente para los sistemas de abonado y fertilizantes en el riego por goteo
  3. Filtros de todo tipo.
  4. Goteros de todo tipo y sus complementos. Incluyendo las tuberías que permiten la distribución del agua.
  5. Programadores de riego.
  6. Accesorios para depósitos. Incluyendo, entre ellos, espigas, pasamuros y adaptadores con palancas.
  7. Accesorios para goteros.
  8. Aparatos de medición y control. Como contadores y manómetros, por ejemplo.
  9. Accesorios y disolventes.
  10. Electroválvulas.
  11. Cintas de goteo y conexiones.
  12. Válvulas metálicas.
  13. Ventosas (de doble y triple efecto).
  14. Inyectoras de fertilizante.

 

Visita nuestra página web para conocer al detalle cada uno de los productos y otros muchos más que ponemos a tu disposición.

Sertec sinónimo de calidad de riego

Todos los productos que ponemos a tu alcance en Sertec son de una calidad máxima. De ahí que siempre estemos renovando nuestro catálogo, buscando lo mejor de lo que ofrecen las principales empresas del sector. Productos que ponemos al alcance de todos nuestros clientes que saben que pueden contar con nosotros para cuanto necesiten. Tanto si se trata de particulares como si son profesionales del sector de la agricultura que pertenecen a algunas de las comunidades de regantes de España. Y es que quienes hacemos Sertec no nos olvidamos de las comunidades de regantes, por ello siempre estamos ofreciéndoles los mejores productos para realizar sus riegos.

¿Qué es una comunidad de regantes y cómo funciona?

Estamos acostumbrados a escuchar informaciones acerca de las comunidades de regantes pero ¿sabemos qué es y cómo funciona? Para que sepas la importancia de su existencia y lo transcendental de su gestión, en Sertec hemos redactado este artículo en el que te explicamos los aspectos fundamentales de las mismas. Y es que en nuestro país contamos con un buen puñado de ellas.

comunidad de regantes

¿Qué es una comunidad de regantes y cómo funciona?

Una comunidad de regantes es un grupo de propietarios que emplean el riego para el desarrollo de su trabajo. Es decir, son –como bien destaca la ley que las regula- usuarios del agua y de otros bienes del dominio público hidráulico de una misma toma o concesión, siempre y cuando el destino dado a las aguas sea principalmente el riego.

Su existencia es obligatoria, pues la Ley de Aguas afirma que los usuarios del agua y de otros bienes del dominio público hidráulico de una misma toma o concesión deben estar constituidos en comunidades de usuarios.

Son corporaciones de derecho público, lo que significa que son entidades de un interés superior y que se encuentran protegidas por las autoridades del sector.

comunidad de regantes

Principales funciones de una comunidad de regantes

Las principales funciones de una comunidad de regantes son las siguientes:

  • Organizar los aprovechamientos colectivos de las aguas públicas, las superficiales y las subterráneas que le son comunes. Es decir, aquellas que se encuentran en la zona que la comunidad agrupa.
  • Realizar la distribución y la administración de las aguas concedidas a la comunidad, sujetándose a normas sancionadas establecidas por la Administración y elaboradas por los propios usuarios de la asociación. Lo que permite que todas las personas de esa área se muevan por las mismas reglas y no haya enfrentamiento de intereses.
  • Velar por el mantenimiento de las infraestructuras de regadío. Para que no haya desaprovechamiento del agua.
  • Seguimiento de las actividades de mantenimiento y facilitar una asistencia activa a los regantes. Es decir, ser el apoyo de cada uno de los integrantes de la comunidad de regantes. También es la entidad encargada de dar solución a cualquier conflicto que pueda surgir. Tanto entre propietarios, como entre personas de la comunidad y otros usuarios de aguas.

Todo ello permite que puedan organizar los riegos aprovechando al máximo cada gota de nuestros ríos y embalses. De ahí que sean organismos de vital importancia para nuestra subsistencia, tanto agrícola como de población.

 

Sertec y las comunidades de regantes

En Sertec ofrecemos todo tipo de servicios para las comunidades de regantes. Desde la posibilidad de hacerse con piezas de recambio de los sistemas de goteo o de cualquier sistema de distribución del agua que emplees, hasta bombas de agua que se pueden programar para mejorar la eficacia de la distribución del líquido elemento ahorrándote trabajo. Por ello, somos capaces de ayudarte tanto si eres propietario de una pequeña extensión de cultivo, como de una gran extensión. Incluso, si aún no has puesto en marcha el proyecto de riego y quieres hacerlo ajustándote a la normativa y a las necesidades de las variedades que vas a cultivar.

Y es que en Sertec contamos con los mejores profesionales del riego, lo que nos ha llevado a ser referentes en el sector. Un liderazgo que avalan nuestros años de experiencia  y los numerosos proyectos en los que hemos participado desde nuestro nacimiento hace ya décadas.

Por ello, ante cualquier contratiempo, te recomendamos que te pongas en contacto con nosotros. Te ayudaremos no sólo a poner en marcha tu proyecto de riego sino también a sacarle el máximo provecho.

Tu sistema de riego a punto gracias a Sertec Riego

Si quieres que tu sistema de riego siempre esté a punto, cuenta con los servicios de Sertec Riego, pues gracias a sus profesionales siempre podrás contar con el agua que tus jardines necesitan. Esto es especialmente importante ahora que llega el calor y más aporte hídrico hay que hacer a nuestras zonas verdes.

Para que sepas todo lo que podemos ofrecerte desde Sertec Riego hemos escrito este artículo en el que te destacamos aquellos aspectos que debes revisar antes de hacer uso de tu sistema de riego. Da igual que se trate de un goteo o de un aspersor.

Tu sistema de riego a punto gracias a Sertec Riego

Con la llegada del calor es necesario regar con mayor frecuencia. Por ello, es importante que hagas una puesta a punto de tu sistema de riego. Especialmente antes de que llegue el calor sofocante y tengas que actuar de urgencia.

En este sentido es importante que compruebes el estado en que se encuentran las mangueras o los tubos que distribuyen el agua por tu jardín. Y es que cualquier deterioro en este sentido puede suponer una pérdida de caudal, de agua y, por consiguiente, desperdiciar los recursos naturales.

También es importante – en caso  de que uses goteros- que compruebes cómo se encuentran las válvulas y todos los sistemas que permiten la distribución final del agua, incluyendo cualquier sistema de programación que te ayude a realizarlo. Incluyendo las bombas (si es que las usas) que permiten su reparto final. Y es que cualquier incidencia puede hacer que el agua no llegue hasta donde quieras, o que lo haga en mayor cantidad de la planificada.

sistema de riego

Chequea el riego de jardines con aspersores

En caso de que empleemos sistemas de aspersión para la distribución del agua en nuestro jardín, lo importante es que revisemos cómo se encuentran los referidos aspersores; sus válvulas; las arquetas de riego; los programadores de los grifos, etc. Es decir, todo lo que suponga poner en jaque el correcto funcionamiento de la instalación.

En caso de que te falle cualquier elemento, tanto de este sistema de riego como del anterior, debes saber que puedes encontrar materiales de recambio en nuestra tienda. Un espacio en el que, además, podrás contratar mano de obra para realizar cualquier ajuste, pues contamos con un amplio equipo de profesionales especializado en todo ello.

Incluso estamos capacitados para rediseñar tu sistema de riego en caso de que quieras modernizarlo, revisar su gasto de agua y electricidad, etc. Y es que el mercado ofrece soluciones diversas que se adaptan perfectamente a cada tipo de zona verde, de climatología y de superficie total. Basta con que nos lo cuentes para que te ayudemos a sacarle el mayor provecho.

 

Sertec Riego a tu servicio

Tanto si ya cuentas con un servicio de riego, como si quieres instalar uno nuevo, lo mejor es que cuentes con el asesoramiento y trabajo de profesionales del sector. Personas que conocen todos los aspectos que debes tener en cuenta para atender adecuadamente a la zona verde que depende de ti o de tu comunidad de propietarios. Además, estos profesionales te dirán cuál es la mejor manera de atender a esta necesidad; así como la mejor manera de aprovechar adecuadamente los recursos hídricos que lleguen hasta la zona en la que te encuentres. Y todo ello siempre con marcas de gran calidad que ponemos a tu alcance con la mejor relación calidad-precio.

Y es que en Sertec Riego estamos concienciados con el uso inteligente del agua y con la supervivencia de nuestras zonas verdes. Por ello, ante cualquier duda, lo mejor es chequear el sistema con el apoyo de profesionales que saben lo que se traen entre manos. Personal que tenemos en Sertec riego.

Compra tu equipo de ósmosis inversa y empieza a ahorrar

Compra tu equipo de ósmosis inversa para uso doméstico y empieza a ahorrar en la factura de alimentación mensual. Y es que con este tipo de instalaciones resulta mucho más barato, sencillo y cómodo poder consumir agua de mucha calidad en nuestra vivienda. Es decir, con este aparato en tu cocina te olvidas de cargar botellas de plástico; de tener que estar pendiente de las existencias que quedan en casa y de tener que tirar cientos de botellas al contenedor amarillo. Pues este sistema te ayuda a generar agua de gran calidad en tu propio hogar y siempre que lo necesites.

Compra tu equipo de ósmosis inversa y empieza a ahorrar

Cada vez son más las familias que recurren a agua embotellada para consumo directo y cocinar. No es un capricho, nada más lejos de la realidad. Está más relacionado con hechos como los siguientes: nuestros sistemas de depuración colectivos no siempre funcionan adecuadamente, algún miembro de la familia presenta problemas gastrointestinales o sensibilidad especial a algún tipo de bacteria que los provoca; etc.

Para todos los casos, el agua embotellada siempre es la solución más rápida. Pero no por ello es la más ventajosa. Y es que no todas las aguas que podemos adquirir en el mercado son de gran calidad (muchas son de escaso interés y no aportan los minerales necesarios); y tampoco solucionan para siempre el problema. Pues debemos hacernos con una gran cantidad de botellas y garrafas para poder responder adecuadamente a nuestras necesidades de hidratación y cocinado en un mes.

Por eso, en Sertec siempre recomendamos la instalación de equipos de ósmosis inversa a todos nuestros clientes cuando nos preguntan por sistemas que les permitan filtrar y purificar el agua. Unos equipos que tenemos en nuestra tienda y que ponemos al alcance de todas las personas que lo deseen.

 

compra tu equipo en nuestra tienda online

Qué es la ósmosis inversa

La ósmosis inversa es un proceso que purifica el agua eliminando las partículas en suspensión que en ella se encuentran. Esta eliminación de impurezas del agua la hace al hacer pasar a través de unas membranas semipermeables.

Para hacer todo ello necesita un equipo compuesto por una bomba y una serie de filtros que hagan todo el trabajo. Equipos que puedes encontrar en nuestra página web. Desde Sertec hemos redactado este artículo ofreciéndote detalles sobre las múltiples ventajas que conlleva emplearlo en el hogar.

osmosis inversa

Ventajas del modelo PROLINE PLUS de Sertec

Uno de los equipos de ósmosis inversa que ponemos a tu alcance en Sertec es  el Proline Plus. Se trata de un equipo que funciona de manera autónoma, y sin necesidad de electricidad.  Lo que conlleva ahorro en la factura de la luz.

El equipo cuenta con un grifo dispensador cromado de caño largo con válvula cerámica y un acumulador de membrana que tiene una capacidad de 7 a 12 litros reales para la acumulación del agua osmotizada. Lo que supone una importante ventaja frente a otros equipos que encontrarás en el mercado.

El tipo de filtro que emplea es muy sencillo y se puede lavar con facilidad. Lo que ayuda en las labores de mantenimiento del equipo. En cualquier caso, en Sertec disponemos de recambios de cada una de las piezas que lo componen. Por lo que no tendrás problemas en este sentido tras años de uso.

Se trata de un sistema que tiene un elevado filtro de bacterias y sustancias presentes en el agua. Lo que hace que el agua que se obtiene con él sea ideal para beber y cocinar dentro de un uso doméstico.

Así pues, si quieres ahorrar en tu consumo de agua potable, hazte con un equipo de ósmosis inversa y disfrutarás de agua siempre que quieras en tu propio hogar.

 

Compra online en sertec riego y te lo enviamos a casa:

Claves para el riego de tus plantas en primavera

¿Quieres conocer los sistemas de riego más usados?

Si quieres conocer los sistemas de riego más usados, cómo son y qué ventajas conlleva cada uno de ellos, estás en el lugar indicado. Y es que atendiendo a las particularidades de tu jardín, campo de cultivo, zona verde… debes escoger un sistema de riego u otro. Y es que en ello reside que tenga éxito un proyecto verde.

En Sertec Riego conocemos todos los sistemas de distribución y canalización del agua, de ahí que podamos ofrecerte todo lo que necesitas. Incluso orientarte sobre cómo llevarlos a cabo. Por eso, hemos considerado interesante redactar este artículo en el que queremos exponerte cuáles son los sistemas de riego más usados y explicarte por qué lo son.

 

¿Quieres conocer los sistemas de riego más usados?

Los sistemas de riego más usados son aquellos que permiten una mayor adaptación al entorno en que se aplica. Es decir, son sistemas que permiten la personalización del modelo primigenio, de los elementos que lo componen. Esto es especialmente relevante si tenemos en cuenta que, año tras año, los niveles de pluviometría descienden alarmantemente. Por lo que, sistemas de hace varias décadas, ya se han quedado obsoletos o no son rentables en la actualidad.

En este sentido, vas a poder encontrar los siguientes sistemas de riego que te describimos a continuación.

 

Encuentra todos los accesorios de riego en https://sertecriego.com/categoria-producto/productos-accesorios-riego-por-goteo/accesorio-montaje/

Sistema de riego 1: Riego por gravedad

Se trata de un sistema que distribuye el agua aprovechando la gravedad. Por lo que tienen muy en cuenta el desnivel del terreno. Distribuye el agua en canales, por lo que requiere que la vegetación se haya plantado teniendo en cuenta este hecho.

Su instalación requiere una baja inversión, por lo que es ideal para los pequeños agricultores.

 

Sistema de riego 2: Riego por aspersión

Se trata de un sistema de riego en el que se emplea unos aspersores para distribuir el agua. Su principal ventaja es que gracias a él se cubre una amplia zona de terreno, llegando a todas las zonas por igual. También hay que destacar que se trata de un sistema de riego que se adapta a cualquier tipo de orografía.

En su contra hay que decir que se trata de un sistema que requiere una inversión económica importante. Especialmente cuando el sistema se automatiza.

Actualmente, es uno de los sistemas de riego más extendidos en los campos de toda España.

Sistema de riego 3: Hidroponía

El sistema de riego hidropónico brinda una excelente relación del aire con el agua en las raíces de las plantas que se quieren regar. Lo que favorece la producción de las plantas y nos permite controlar de manera completa los aspectos nutritivos de la producción. Esto se debe a que no hay contacto directo con la superficie de la tierra, lo que es siempre muy ventajoso.

Sistema de riego 4: Microaspersión

Se trata de un sistema de alta cobertura de riego. Su funcionamiento es sencillo: suministra el riego mediante unas gotas muy finas, lo que le otorga un mayor diámetro de cobertura y una distribución más uniforme del agua frente a otras variantes como el riego por nebulización.

Su instalación es muy sencilla y permite una personalización completa.

 

Riegos en Sertec

En cualquier caso, recuerda que en Sertec podemos ayudarte a escoger de manera más detallada y precisa el sistema de riego que necesitas. Todo para que consigas realizarlo de la manera adecuada, en el menor tiempo posible y con un amplio margen de aprovechamiento de agua. Así pues, además de visitar nuestra página web y conocer nuestros productos, no dudes en ponerte en contacto con nosotros ante cualquier cuestión que te surja.

Si quieres más información puedes revisar esta anterior noticia sobre riego inteligente: https://sertecriego.com/es-necesaria-una-gestion-inteligente-de-los-sistemas-de-riego-para-ahorrar-agua/