mangueras-autoflotantes

Mangueras autoflotantes: lo que necesita tu piscina

Las mangueras autoflotantes son todo lo que necesita tu piscina en verano. Unas mangueras que nos permiten llevar a cabo labores de limpieza del fondo de la piscina, sin tener que hacer grandes esfuerzos para conseguirlo.

Son mangueras que, por lo general, se conectan a la toma de pared del limpiafondos o en el skimmer (dependiendo del modelo de limpieza que hayamos seleccionado para nuestra piscina).

Esta manguera autoflotante se conecta mediante un rácord que permite conectar la manguera limpiafondos a una toma de pared o mediante teminales. Lo que permite que podamos manejar la manguera autoflotante de manera manual, conectándola a este tipo de limpiafondos.

Se llama manguera autoflotante porque se realiza en materiales que permiten su flotabilidad. De ahí que siempre vaya a acompañarte en los movimientos que hagas con el limpiafondos manual, sin que por ello tengas que imprimir más fuerza al mismo.

En Sertec Riego sabemos lo útiles que son estas mangueras autoflotantes, de ahí que hayamos redactado este artículo sobre ellas y te presentemos el modelo que vendemos en nuestra tienda. Uno de los mejores que hay en el mercado.

Mangueras autoflotantes: todo lo que necesita tu piscina

En Sertec Riego contamos con un modelo de manguera autoflotante muy práctica y útil. Con diez metros de extensión es ideal para hacer frente a las necesidades de cualquier piscina particular. Incluso las que puede tener una piscina de comunidad de propietarios.

Esta manguera autoflotante que ponemos a tu alcance se caracteriza por lo siguiente:

  • Se trata de una manguera fabricada en EVA y polietileno altamente resistente tanto a los productos químicos como a los rayos solares, lo que aumenta su durabilidad considerablemente frente a otros modelos de mangueras autoflotantes que puedes encontrar en el mercado.
  • Esta manguera cuenta con terminales giratorios de 38 milímetros. O, lo que es lo mismo, 11/2 pulgadas. Esto nos asegura un canal de agua con fuerza considerable para arrastrar las partículas que se hayan podido acumular en el suelo de nuestra piscina sin tener que hacer grandes esfuerzos.
  • Se trata de una manguera ligera y flexible, especialmente práctica y pensada para un uso sencillo y cómodo.
  • Esta maguera tiene conexiones de color blanco para que te sea fácil localizar cualquier problema relacionado con fugas si es que aparecieran. Algo que no es habitual.
  • Esta manguera tiene un color azul agua que la integra con el entorno de la piscina sin estridencias.
  • Se puede adaptar al limpiafondos manual sin problemas.
  • Su peso es ligero, de hecho es de 1,8 kilos. Lo que facilita su manejo por cualquier persona.
  • Tiene diez metros de extensión, lo que nos permite movernos por todo el perímetro de una piscina de tamaño medio o grande sin problemas.
  • Es una manguera flexible.

 

Con ella podrás realizar todas las labores de mantenimiento que tu piscina necesita y durante más de una temporada. Lo que supone una inversión interesante y adecuada. Y si necesitas cualquier accesorio que pueda multiplicar sus prestaciones, también lo ponemos a tu alcance.

Sertect Riego, todo para tu piscina

En cualquier caso, si necesitas más información sobre el uso o las aplicaciones de las mangueras autoflotantes que son todo lo que tu piscina necesita, no lo dudes y ponte en contacto con nosotros. En Sertec Riego estaremos encantados de atenderte.

Y recuerda que en nuestra tienda podrás encontrar todo cuanto tu piscina necesita. Desde productos para su reparación hasta líquidos para su mantenimiento una vez que hayamos comenzado a usarla. Todo ello siempre garantizado y sabiendo que los que ponemos a tu alcance son los mejores productos del mercado.

arreglar-la-piscina-para-el-verano-con-sertec

Arreglar la piscina para el verano con Sertec

Si quieres arreglar la piscina para en verano, con Sertec es posible. Y es que tenemos todos los materiales que necesitas para sellar tus grietas, arreglar cualquier filtración y hacer frente a cualquier incidencia menor que presente tu espacio de ocio acuático. Pero, sobre todo, somos especialistas en productos para mantener adecuadamente el agua de tu piscina. Para que tú y los tuyos os podáis bañar sin correr ningún riesgo.

En esta ocasión queremos presentarte uno de nuestros productos estrella: el hiploclorito líquido. Una sustancia que se convertirá en tu mejor aliado para conseguir el perfecto mantenimiento de tu piscina.

Arreglar la piscina para el verano con Sertec

Si tu piscina ha estado llena de agua durante el invierno, ha llegado el momento de ponerla al día. De comenzar a adecuar el agua haciendo que sea, de nuevo, apta para el baño. Y es que aunque muchas personas piensan que hay que vaciar la piscina al completo, con los productos que ponemos a tu alcance en Sertec Riego esto no es necesario. En Absoluto.

Uno de los productos que persiguen este objetivo es el hipoclorito líquido, uno de los más demandados por nuestros clientes desde hace muchos años y que más sencillo es de emplear. Y es que este producto tiene unas prestaciones, alcanza unos resultados y tiene una relación calidad-precio que no tiene igual en el mercado. De ahí que sigamos ofreciéndolo en nuestro catálogo de la tienda virtual.

Hipoclorito líquido para tu piscina.

Hipoclorito líquido para tu piscina

El hipoclorito líquido es un potente desinfectante autorizado por las autoridades internacionales para usarlo en las aguas de baño. Da igual que se trate de piscinas, de aguas de spas, parques acuáticos, o cualquier tipo de agua de uso comunitaria, al aire libre o bajo techo.

Se trata de un producto ampliamente testado, que cumple con la norma UNE en 1040 de eficacia para antisépticos y desinfectantes químicos. Lo que es siempre un buen seguro de eficacia y de que no tendrá efectos secundarios en nuestro cuerpo, piel, ni a corto ni a largo plazo.

Los hipocloritos y lejías, tienen propiedades oxidantes, desinfectantes, bloqueantes y desodorantes, por lo que son ideales para que entren en contacto con nuestra piel, pues la limpian sin dañarla.

 

Cómo usar el hipoclorito líquido

El hipoclorito líquido es ideal para realizar el tratamiento de aguas de piscinas. Para ello, el hipoclorito debe aplicarse en el agua de nuestro modelo de piscina mediante bombas dosificadoras. Y es que es la manera de asegurarnos de que se inyecte la dosis justa requerida en nuestra agua. Y que se hace de la manera correcta, con las cantidades precisas.

Es recomendable que su empleo se realice sin la presencia de bañistas en la piscina. También conviene que se ventile adecuadamente la piscina (especialmente si está cubierta o se encuentra en un espacio cerrado, pero también cuando este espacio se encuentra al aire libre) antes de que las personas puedan entrar en el recinto.

En Sertec Riego lo tenemos en un formato grande, de 26 kilos. Lo que supone que es suficiente para una piscina de tamaño medio. En cualquier caso, si tienes cualquier duda o necesitas más cantidades, lo mejor es que te pongas en contacto con nosotros a través de la web, el teléfono o el correo electrónico. Estaremos encantados de atenderte.

Recuerda también que en nuestra página web (tienda on line) contamos con un apartado específico para piscinas. Donde podrás encontrar todo tipo de productos para el mantenimiento de la misma, robots e incluso bombas de limpieza. Y que todo ello te lo enviamos a tu domicilio, para que no tengas que desplazarte en ningún momento.

piscina y cloro invernador

Cloro invernador: ¿qué es? y ¿para qué sirve?

Cuando llega el invierno siempre nos aborda la misma duda: ¿cuál es la manera correcta de hibernar nuestra piscina? ¿Cuáles son los productos que mejor y más me van a ayudar a conseguir que mi piscina se conserve de la mejor manera posible sin riego a que sufra roturas o desperfectos? En Sertec Riego que somos especialistas en este tipo de trabajos queremos ayudarte haciéndonos eco de algunos de los productos que te ayudarán a conseguir este objetivo. Uno de ellos es el cloro invernador. Una sustancia poco conocida por las personas que poseen una piscina pero un gran aliado para quienes desean que su piscina pase el invierno de la mejor manera posible. Para que puedas saber más al respecto hemos redactado este artículo. Así pues, si quieres saber más sobre el cloro invernador, sigue leyendo con atención las siguientes líneas.

Cloro invernador: qué es y para qué sirve

El cloro invernador es una sustancia que se emplea para el correcto mantenimiento del agua en piscinas descubiertas durante el período invernal. Un gesto con el que se evita la proliferación intensa de algasy bacterias que producen la putrefacción del agua y la formación de sedimentos calcáreos. Se trata de un producto ideal para piscinas enterradas de gresite, aunque también es apto para otras piscinas. Con cualquier duda puede preguntarnos en Sertec Riego.

Sus principales ventajas son las siguientes: se trata de un producto que no genera espuma por lo que es mucho más fácil de manejar y de repartir (también es más seguro en su manipulación pues no emite olores); con su uso se facilita la limpieza en primavera ya que evita la proliferación de todo tipo de algas. Se trata de un producto compatible con todo tipo de tratamientos de desinfección, y es que este tipo de cloro se disuelve totalmente en agua. Además, es compatible con todo tipo de sistemas de filtración por lo que no te tienes preocupar por tu depuradora pues no le afectará en absoluto.

cloro invernador

El uso del cloro invernador es muy sencillo y se resume en los siguientes pasos:

  • Primero: Cuando la temperatura del agua esté por debajo de 15 grados centígrados, hay que ajustar el pH del agua entre 7,2 y 7,6 así como realizar una cloración de choque (es decir, donde se emplee una cantidad de 15 gramos por cada metro cúbico de agua).
  • Segundo: Deje en funcionamiento el filtro para que haga su trabajo. Al día siguiente añada el invernador (en una proporción de 5 litros por cada 100 metros cúbicos de agua). Este procedimiento estabiliza el agua para que no crezcan algas, nazcan insectos, gusanos, microorganismos y otros seres similares.
  • Tercero: Es conveniente que se analice el del agua de la piscina para tener un pH adecuado, que se encuentre entre 7,2 y 7,6. En caso de que no sea así, corríjalo y deje en funcionamiento el filtro durante unas 8 horas. De esta manera logrará una perfecta distribución del producto en el agua de su piscina.
  • Cuarto: Realice una limpieza profunda del filtro. Recuerde hacer un buen contralavado y un enjuague después de la limpieza del mismo cubriendo la piscina con un cobertor adecuado.

Con todo ello conseguiremos que el agua de nuestra piscina se encuentre en perfectas condiciones durante el invierno, evitando tener que hacer frente a incrustaciones de suciedad o a otros problemas mayores en los azulejos o en su superficie. Así pues, no lo dudes y adquiere este producto que puedes encontrar en nuestro catálogo. Te lo haremos llegar directamente a tu domicilio, con todas las garantías.

preparar la piscina para el invierno

Cómo preparar la piscina para el invierno

Cuando llega el mal tiempo, nuestros clientes siempre nos hacen la misma pregunta: ¿Cómo puedo preparar la piscina para el invierno? Y es que las piscinas también requieren cuidados y atenciones cuando no las usamos como parte de nuestro ocio. Y conocer cómo atenderla puede hacer que tengamos que hacer frente a más o menos contratiempos cuando llegue de nuevo el verano.

Para que puedas realizar estos cuidados de la manera adecuada, en Sertec Riego hemos redactado este artículo con el que queremos ayudarte a conseguirlo. Lee con atención y toma nota. ¡No te arrepentirás!

Cómo preparar la piscina para el invierno

Preparar la piscina para el invierno debe ser una acción que desarrollemos de manera rutinaria una vez que llega el mal tiempo. Y es que es tan importante como cualquier otra intervención que pongamos en marcha cuando la usamos en verano.

Alguna de las acciones que realizaremos son las siguientes:

  1. Si vamos a conservar el agua, lo mejor es hacernos con un toldo que cubra la superficie del agua. En este punto hay que decir que es mejor invernar una piscina con agua que sin ella, pues al estar vacía se convierte en un blanco fácil de las presiones de la tierra.
  2. Renovar el agua de manera completa al menos durante cinco años, ya que el agua se satura notablemente con el paso del tiempo.
  3. Limpiar el fondo de la piscina. En Sertec Riego disponemos de distintos complementos para poder retirar impurezas del suelo con total comodidad. Con dos modelos, uno alargado y otro triangular. Incluso disponemos de cepillos de paredes especialmente diseñados para esta zona, y poder conservarla también en perfectas condiciones.
  4. Lavar el filtro a contracorriente de manera concienzuda.
  5. Ajustar el pH del agua de la piscina entre 7,0 y 7,4. Para ello en Sertec disponemos de un producto especialmente concebido para la hibernación de las piscinas de agua dulce. Un producto que contiene desinfectantes, sustancias que acaban con las algas y floculantes que hacen posible el mantenimiento de la piscina durante todo el invierno.
  6. Es conveniente realizar una cloración de choque del agua con la bomba en movimiento. De esta manera, intentaremos evitar que las pequeñas suciedades del agua queden también invernadas y puedan convertirse en un problema posterior al atascar filtros y otros elementos. Para ello, lo mejor es emplear cloro activo y dejarlo actuar durante al menos 6 horas antes de actuar sobre la misma. En Sertec Riego disponemos de cloro de este tipo en distintos formatos: granulado y en tabletas, para que puedas utilizar el que mejor te venga.
  7. Para evitar decoloraciones en el revestimiento, conviene que utilice algún flotador o que introduzca el cloro activo directamente en los skimeres. En Sertec Riego también disponemos de diferentes modelos de este tipo. Y con capacidades distintas para que pueda adaptarse al tamaño de tu piscina.
  8. Es importante mantener el filtro de la piscina funcionando añadir el producto hibernador en la dosis indicada por el fabricante y acorde a las necesidades del agua que tenemos. Asegúrese de repartirlo por toda la piscina y mantenga funcionando el filtro para asegurar que la distribución del mismo en el agua se homogeniza.
  9. Cuidado con el aumento del volumen de agua en la piscina provocado por las lluvias, en ocasiones se recomienda disminuir el nivel del agua. Eso sí, nunca debe reducirse por debajo de la ventanilla del skimmer.
  10. Inmovilizar el agua acumulada cerrando los inyectores y sumideros que pueda haber.
  11. Proteger la bomba de la depuradora. Para ello lo mejor es cubrirla con algún material aislante, especialmente si se encuentra a la intemperie.

Así pues, si quieres conservar adecuadamente tu piscina, aplica todos estos consejos. Y, si te surge alguna duda, ponte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de poder auxiliarte. Y recuerda que en Sertec Riego puedes adquirir todo lo que tu piscina o jardín requiere para lucir siempre como el primer día.

El cloro

El Cloro: Qué es y para qué sirve

El cloro es un producto químico que se aplica en numerosos aspectos de nuestra vida, siendo especialmente útil para blanquear e higienizar. Sin embargo, en la actualidad su empleo está ampliamente extendido al utilizarse como sustancia higienizante. Por ejemplo, en el mantenimiento de piscinas, donde suele emplearse para terminar con la presencia de sustancias o de bacterias que pudieran dañar la piel de quienes se meten en su interior.

En Sertec Riego sabemos las múltiples ventajas que conlleva el uso del cloro para el mantenimiento de nuestras piscinas, de ahí que hayamos redactado este artículo en el que te explicamos qué es exactamente el cloro y para qué sirve. De manera que a partir de ahora puedas decidir emplearlo o no en tu día a día.

El Cloro: Qué es

El Cloro es una sustancia química que se encuentra en la naturaleza de manera natural combinada con otros elementos. Su aislamiento se llevó a cabo a finales del siglo XVIII pensando que se trataba de un compuesto que contenía oxígeno. En la actualidad el cloro que empleamos en nuestra vida cotidiana se obtiene mediante electrólisis y suele adquirir formato líquido. Es decir, no es puro.

El cloro grano lento

El Cloro: Para qué sirve

El cloro sirve para muchas cosas. Y su presencia en nuestro día a día es más frecuente de lo que piensas. Su empleo, por ejemplo, es frecuente en el sector textil donde se emplea para blanquear tejidos; o en el ámbito de los productos de limpieza donde se emplea con frecuencia como desinfectante (de ahí su constante presencia en espacios como hospitales o farmacias). También se emplea para desengrasar y para elaborar plásticos.

En lo que respecta a las piscinas hay que señalar que el cloro es especialmente útil para desinfectar el agua que contienen. Esto es así porque el cloro es tres veces más eficiente cuando entra en contacto con el agua. De ahí que sea muy útil para acabar con todo tipo de bacterias, hongos, parásitos y cualquier sustancia que puedan desarrollar alguna forma de vida en su interior. Incluso se emplea en el agua potable de muchas localidades para higienizarla. Obviamente, en este caso se trata de unas cantidades muy pequeñas para que no afecte a la persona de manera negativa.

La manera en la que se agrega el cloro al agua de nuestras piscinas es a través de un compuesto que recibe el nombre genérico de hipoclorito. Un formato que libera gradualmente el cloro en el agua. Suelen presentarse en manera sólida (bien como polvo, tableta o granulados) que facilitan la suma del cloro en las dosis que consideramos necesarias o nos marca el fabricante. Es importante seguir estas indicaciones para poder obtener los resultados deseados.

CLORO TABLETA ACTION-10 DESINF. MULTIACCION 5 KG ASTRALPOOL

Cuando manipulemos estas sustancias derivadas del cloro o que lo contienen es importante extremas las medidas de higiene posteriores o incluso tomar medidas previas, como el uso de mascarillas que eviten que lo podamos inhalar. Y es que su toxicidad es muy elevada. De ahí, por ejemplo, que una exposición continuada a niveles bajos de cloro (como los que podemos encontrar en algunas piscinas mal equilibradas) puede originar irritación en la piel, problemas respiratorios y aumenta la capacidad de que esa persona desarrolle asma o bronquitis, así como otros problemas respiratorios similares. Por supuesto, una exposición a una alta concentración de cloro provoca dificultad respiratoria grave, así como la muerte en los casos  más extremos.

Así pues, ya sabes lo que es el cloro y las múltiples utilidades que tiene. Pero recuerda, en el mercado puedes encontrar muchas calidades de cloro y es importante que escojas la que mejor se adapta a tus necesidades y el uso que vas a darle. En Sertec Riego contamos con una gran variedad de cloros y podemos asesorarte al respecto. Por lo que, ante cualquier duda, no te lo pienses dos veces y ven a visitarnos.

Robots para piscina

Robots para piscina: uso y mantenimiento

A partir de ahora, la limpieza y acondicionamiento de las piscinas va a ser mucho más sencillo gracias al uso de los robots para piscina. No, no nos hemos vuelto locos; han desarrollado robots que permiten mejorar el mantenimiento de las piscinas. En Sertec Riego sabemos las múltiples ventajas que conlleva el uso de este tipo de objetos para ahorrarnos trabajo y tiempo, de ahí que contemos con él ya en nuestro catálogo de productos.

Y para que los puedas conocer más y valores su adquisición hemos redactado este artículo en el que te hablamos de los múltiples robots de piscina que hay en el mercado, de sus ventajas y de su funcionamiento.

Robots para piscina

Robots para piscina: Qué son y cómo funcionan

Los robots para piscina son objetos que nos ayudan a desarrollar labores de limpieza y mantenimiento de esta parte de nuestra vivienda.  Una actividad que requiere mucho tiempo y que ahora podemos delegar en nuestro robot, a sabiendas de que lo hará estupendamente.

Para hacerlo, los robots tienen diferentes dispositivos con los que remueven, absorben, filtran y hacen cuanto nuestra piscina necesita para eliminar suciedad de paredes, suelos y líneas de flotación.

En el mercado podemos encontrar diferentes tipos de robots atendiendo a la capacidad de la piscina, de si la misma se ha construido en alto o está enterrada, de si tenemos una fuente de alimentación cercana o no, y detalles así.

En general hay que destacar que estos robots son objetos ligeros, que pueden alimentarse de corriente eléctrica o funcionan mediante un motor hidráulico.

Así pues, si quieres hacerte con un robot para tu piscina y así poder dedicarte a disfrutar de tu tiempo de ocio durante el verano, no lo dudes y visita nuestra web. En ella podrás encontrar varios de los mejores modelos de robots que hay en el mercado para este fin. Y recuerda que nosotros te lo enviamos a donde nos digas en poco tiempo y que todos los productos que vendemos cuentan con las mismas garantías que si los adquirieses en una tienda tradicional.

Bombas de agua para piscina

Para mantener adecuadamente el agua de una piscina, lo mejor es contar con una buena bomba de agua que nos permita poder depurar y limpiar el líquido elemento de cualquier impureza. 

En la tienda virtual Sertec Riego contamos con varios modelos de bombas de agua para piscina. De manera que podrás escoger entre el que más te interese o el que mejor se adapte a tus necesidades. Para ello basta con que entres en nuestra tienda virtual y hagas la compra, nosotros te lo llevaremos a casa de manera cómoda y con todas las garantías de estar comprando a profesionales del sector. 

Para que puedas conocerlos, hemos redactado este artículo en el que te hablamos de nuestros tres modelos de bombas de agua para piscina.

bombas de agua para piscina

Bomba de agua para piscina: Alaska Plus 2CV 230 V

Se trata de una bomba realizada con termo plástico de gran calidad, autoaspirante, que está disponible en capacidades que se encuentran entre los 0,5  y los 3 caballos, y que está disponible con motor monofásico. 

Una de las particularidades de esta bomba es que se trata de un modelo que tiene un prefiltro instalado que dificulta la entrada de objetos extraños que puedan dañar las partes hidráulicas de la misma.

Los motores que se suministran con esta bomba han sido protegidos con IP-55 y acondicionados para soportar, tanto ambientes calurosos como niveles de humedad elevados.

Estas bombas han obtenido la certificación «GS» por los laboratorios TÜV.

Se trata de una bomba especialmente indicada para piscinas de mediano y gran tamaño.

Es una bomba silenciosa mientras trabaja, muy segura y de gran duración.

Tiene una garantía de dos años que ofrece el fabricante.

bomba para piscina

Bomba de agua para piscina: Bomba dosificadora monofásica Eco 05

La bomba dosificadora monofásica es un tipo de bomba de pequeño caudal,  que se ha fabricado con materiales plásticos, y que está especialmente indicada para dosificar la mayoría de fluidos aditivos químicos que necesitamos para el correcto mantenimiento de nuestra piscina.

Esta bomba se caracteriza por la corta carrera de su parte en movimiento, lo que asegura un menor desgaste sin necesidad de llevar a cabo mantenimiento alguno. Una de sus principales ventajas es que se trata de una bomba que no se avería si funcionan sin líquido o tienen cerrada la impulsión.

Respecto a sus particularidades materiales hay que destacar que: la caja exterior se ha realizado en ABS; la tapa frontal en acero inoxidable, la de protección con comandor en policarbonato,  y que la parte electrónica está separada de la hidráulica

El cabezal y las válvulas de esta bomba se han realizado con MOPLEN+FV; y la membrana de teflón de gran grosor. Cuenta además con un pistón de bronce.

Se trata de una bomba que se caracteriza por su robustez, su fiabiliad, su durabilidad y fácil mantenimiento.

Es una bomba para piscinas pequeñas o medianas.

Bombas de agua

Bomba de agua para piscina: Victoria Plus

Se trata de una bomba autoaspirante, que soporta un caudal máximo de 10.000 litros e ideal para filtros de 500 milímetros. Este modelo de bomba cuenta con un pre-filtro de gran capacidad y emite muy poco ruido cuando se encuentra trabajando. Esto se debe a los soportes de goma que la soportan.

Esta bomba tiene un cesto prefiltro de gran capacidad. Y soporta caudales en l/h a 8 m.c.a. para 1/2 CV y 10 m.c.a. a partir de 3/4 CV. 3.000 rpm. 

El modelo Victoria Plus ha surgido de la fusión de las bombas Astral Victoria y Sprint. 

Se trata de una bomba de diseño sobrio y robusto, que tiene una tuerca de la tapa del prefiltro de nueva generación de fácil manipulación.

Es una bomba de gran calidad que está recomendada para piscinas de gran tamaño.

 

Si estás interesado en adquirir alguno de nuestros modelos de bombas de agua para piscina, visita nuestra tienda y compra con todas las garantías del mercado. En Sertec Riego te la llevaremos a casa con una empresa de mensajería. Y recuerda que, si tienes cualquier duda, estamos a tu disposición para aclararte cualquier cosa al respecto. Y es que antes de elegir, lo mejor es que tengan claro cuál es el tipo de bomba que más te conviene.

Piscina

Piscina de Cloro vs Piscina de Sal

Con el final del invierno, muchas personas comienzan a pensar en las piscinas. Bien porque ya cuentan con una o porque están pensando en construir una en su jardín En ambos casos son muchas las dudas que nos surgen y múltiples las posibilidades que ofrece el mercado al respecto. De ahí que sea frecuente que mucha gente se acerca a los profesionales para solicitarles asesoramiento al respecto. Algo que en Sertec Riego hacemos gustosamente, pues tenemos vocación de servicio.

Una de las cuestiones que más nos plantean nuestros clientes versa sobre las piscinas con agua salada. Y es que en los últimos años muchas personas han optado por esta variante en sus piscinas, lo que entraña muchas ventajas pero también algunos inconvenientes. Para que puedas conocerlos, en Sertec Riego hemos redactado este artículo con el que queremos ayudarte a conocer más las cualidades y las objeciones de cada una de ellas.

Piscina de cloro vs piscina de sal

La piscina de cloro es aquella que se rellena con agua dulce y que requiere cuidados que mantengan el agua en condiciones adecuadas para el baño. Esto es, requiere una depuradora que filtre el agua, utensilios que nos ayuden a retirar la suciedad que se deposita en el fondo de la piscina y también los que se quedan en su superficie; productos químicos con los que poder conocer el estado del agua cada cierto tiempo y saber así si tenemos que agregarle una sustancia u otra que nos ayude a corregir su PH y demás elementos, etc. Es la piscina tradicional, la que hemos conocido desde siempre y la que solemos encontrar en los hoteles, las piscinas municipales, los gimnasios y los polideportivos. Su principal ventaja es que se trata de agua potable, que no tiene por qué afectar al PH de nuestra piel, no nos afectará a las mucosas de la nariz y de los ojos y, sobre todo, no nos sentará mal en caso de que accidentalmente traguemos un poco de agua durante nuestro baño. 

En su contra hay que destacar que se trata de una piscina que da mucho trabajo. Y es que el agua dulce cuando no se encuentra en movimiento tiende a corromperse. Fundamentalmente porque se trata de una sustancia en la que viven microorganismos.

Piscina

Por su parte las piscinas de agua salada son espacios que se rellenan con agua de mar. A su favor hay que decir que se trata de una piscina que apenas requiere mantenimiento, pues la sal actúa como elemento destructor de microorganismos, por lo que no proliferan en su interior. Es decir, la sal actúa como si se trata de cloro (en las piscinas dulces), por lo que no hay que añadir ningún producto químico. Eso sí, para que esta ventaja sea real es necesario que la piscina cuente con cloradores salinos en el sistema de filtrado. Gracias a ellos se generará el cloro a partir del agua salada siguiendo un proceso de electrolisis. 

Otra ventaja importante es que las piscinas de agua salada no producen irritaciones ni enrojecimiento en los ojos de los bañistas (como sí ocurre en las piscinas donde se usa el cloro). También es interesante observar que en las piscinas saladas: se reduce la sequedad de la piel, se revitalizan los tejidos del cuerpo –de la misma manera que ocurre cuando visitamos la playa-, se eliminan las toxinas y se evita el olor a desinfectante que suelen tener las piscinas de cloro.

Otro aspecto interesante es que los cuerpos flotan con mayor facilidad en el agua salada. No como ocurre en el mar, pero sí en buena medida. Lo que supone una ventaja para quienes no saben nadar mucho o están aprendiendo a hacerlo. Además, hay que añadir a ello, que los dolores reumáticos o musculares se reducen mucho con este tipo de agua, al mejorar gracias a ella la circulación sanguínea de la persona.

También es importante que cada vez que se sale y entra en el agua sequemos la piel adecuadamente, pues al contener sal los granos actúan como cristales que desarrollan la acción de la luz solar, lo que puede acabar dañando nuestra piel.

En cualquier caso, en Sertec Riego estaremos encantados en ayudarte a llevar a cabo tu propuesta elijas la que elijas.

Vaciar la piscina en invierno

Vaciar la piscina en invierno. ¿Es necesario?

¿Hay que vaciar la piscina en invierno?

Cuando llega el mal tiempo siempre surge la misma duda: ¡hay que vaciar la piscina durante el invierno o hay que dejarla con agua aunque sin mantenimiento? Y es que el futuro de nuestra estructura se puede ver seriamente afectado por la decisión que tomemos en este punto. Para que salgas de dudas en Sertec Agrojardín hemos redactado el siguiente artículo en el que te explicamos por qué es aconsejable que no vacíes tu piscina en invierno. Presta atención y lee con detenimiento.

 

Ventajas de vaciar la piscina en invierno

vaciar la piscina en invierno

Tras un largo y cálido verano en el que nos hemos esforzado por mantener adecuadamente el agua de nuestra piscina siempre surge la misma duda: ¿qué hacemos con el agua cuando llega el mal tiempo? Y es que hay quienes nos aconsejan vaciarlas y hay quienes aseguran que es mejor mantenerla llena.

En Sertec Agrojardín somos partidarios de esta última opinión, y así se lo aconsejamos a todos nuestros clientes cuando nos platean esta dicotomía. Y es que, independientemente del tipo de piscina que tengas, del material con el que se haya construido o del uso que le dé en los meses de más frío lo mejor es mantenerla con agua durante todo el año. 

Y es que son muchas las ventajas que conlleva mantener la piscina llena durante el verano. A continuación exponemos las más interesantes:

  1. Las juntas de los azulejos o gresites que hayas empleado en el suelo o en las paredes se ensucia más cuando la piscina no tiene agua. Y, por tanto, te degrada más que cuando se mantiene en contacto con el líquido elemento. Igual ocurre en el caso de las piscinas pintadas, sufre más la que se encuentra al aire libre que la que está bajo el agua.
  2. Vaciar una piscina por completo es muy complicado y siempre suele quedar algo en el fondo. Si la zona en la que te encuentras sufre heladas corres peligro de que esta agua se solidifique y pueda romper los elementos que están en contacto con ella.
  3. Recuerda que en invierno llueve y que es frecuente que el agua se acumule en el interior de la piscina y que, si es insuficiente, puede conllevar la rotura de algunos elementos que entren en contacto con ella cuando se hiela, como ya se comentó en el punto anterior. Así que, si la piscina se encuentra en una segunda vivienda que no visitas durante el invierno, lo mejor es que te pienses seriamente esta opción.
  4. El invierno conlleva la llegada de vientos de gran fuerza que pueden hacer que caigan ramas, piedras y demás elementos al interior de la piscina. Si está llena, el agua amortiguará el golpe evitando que se rompan azulejos.
  5. Hay que evitar tirar grandes cantidades de agua sin que podamos emplearla para algo concreto. Mucho menos un agua que ha sido tratada químicamente con productos que buscan que se mantenga limpia durante más tiempo. Así que mejor mantenerla durante el año y luego volver a limpiarla cuando llegue el buen tiempo. Recuerda que el agua que desechas –aunque sea para regar en tu parcela o jardín- acaba por filtrarse al subsuelo y llega a los ríos de la zona, por lo que puede dañar seriamente su PH, y afectar a la flora e incluso la fauna que habita en sus aguas.

 

Así pues, si quieres alargar la vida útil de los elementos que componen tu piscina y evitar que aparezcan roturas en su suelo o paredes, lo mejor es que mantengas con agua su interior. En cualquier caso, si te surge cualquier duda, en Sertec Agrojardín podemos aclararte cualquier duda que te surja al respecto. Tan sólo tienes que ponerte en contacto con nosotros y te ayudaremos.

Solución para fugas

La solución para las fugas en las piscinas y albercas

Las fugas en piscinas y albercas son contratiempos frecuentes con los que nos podemos encontrar cuando menos lo esperamos. Sin embargo, para que esta situación no empañe nuestro verano podemos aplicar una solución provisional con la que sellaremos la fuga pudiendo disfrutar del baño sin problemas en tan sólo uno o dos días.

Y todo ello son necesidad de acometer obras y pudiendo hacerlo nosotros directamente sobre la superficie afectada o repartiéndola por toda la piscina si no encontramos el punto (o los puntos) por los que se escapa el agua.

 

Solución para fugas en piscinas de Sertec Agrojardín

En la tienda virtual de Sertec Agrojardín contamos con un producto con el que puedes solucionar, de manera de sencilla y rápida, las fugas que se produzcan en tus piscinas y albercas. Se trata de Fix a Leak CTX-239,

una mezcla concentrada con la que podrás sellar fugas en casi cualquier material de los que se emplean para construir piscinas, spa o albercas; incluso en trabajos de plomería.

Es decir, en estancias realizadas en materiales: acrílicos, fibra de vidrio, hormigón, madera plástico vinílico, pintura o mosaico.

 

Solución para fugas: modo de empleo del sellador

Para manipular correctamente Fix a Leak y conseguir que selle las fugas es necesario parar el sistema de filtración de la piscina. También es interesante retirar el sistema de limpiafondos automático si es que disponemos de este dispositivo.

Solución para fugas

Luego hay que poner la válvula del sistema de filtración en posición de “recirculación” (si nuestra piscina cuenta con un filtro de sílice). Para piscinas con otro tipo de filtro, el fabricante recomienda quitar los elementos filtrantes (cartucho o diatomeas) o bien efectuar un by-pass al filtro, antes de agregar el producto.

Luego bastará con poner el sistema de filtración en marcha y adicionar despacio la dosis recomendada en los skimmers. Si lo estamos utilizando en piscinas desbordantes, hay que aplicarlo directamente a la piscina; cerca de las boquillas de impulsión. De esta manera se conseguirá facilitar el reparto igualitario del producto.

En el caso de que las fisuras que queramos cubrir se encuentren en las paredes o en el fondo de la piscina. Es decir, si conocemos la localización exacta de la fisura, los mejor se aplicar el producto directamente sobre la zona afectada.

 

Solución para fugas diferentes que tapar

Si tenemos fisuras en las tuberías, lo mejor es colocar el limpiafondos en la zona más profunda de la piscina, conectándolo a la “toma limpiafondos” o bien al skimmer (eso sí, la manguera debe estar libre de aire). De esta forma, aseguramos la máxima circulación del producto por las tuberías. En este caso, la dosis de Fix a Leak debe realizarse por los skimmers.

Si la fuga se localiza alrededor de los accesorios de empotrar dentro de la alberca (como es el caso de las boquillas de retorno, los reflectores, los desnatadores, o las escaleras…) lo que debe hacer es: apagar la bomba, aplicar Fix a Leak directamente a la fuga usando un bote que funcione por presión y dejar que actúe durante al menos 24 horas.

El producto estará completamente repartido por la piscina pasados 30 minutos de su aplicación. Para comprobar su efectividad deberemos esperar entre 24 y 48 horas.

En caso de que sigamos detectando fisuras pasado este tiempo, el fabricante aconseja volver a repetir la operación. Si, de lo contrario, la fisura queda sellada completamente, podremos volver a los sistemas de filtración normal.

Aunque el fabricante recomienda una serie de cantidades, en caso de que esta sea muy elevada y la concentración en el agua sea excesiva, se recomienda vaciar la piscina antes de ser utilizada.