Qué es un equipo de filtrado y qué tipos existen

La filtración es un proceso físico mediante el cual se extraen, retiran o eliminan partículas sólidas de un medio líquido, haciendo que pase por un elemento filtrante denominado filtro. En Sertec somos expertos y por ello hemos redactado el post que explica qué es un equipo de filtrado y qué tipos existen.

El equipo de filtrado es responsable, por tanto, de la eliminación de partículas en suspensión, garantizando la uniformidad del riego y fertilización, y es pieza clave hoy en día para la práctica de modelos de agricultura de precisión.

Según las características de filtración y sus utilidades, existen en el mercado diferentes tipos de filtros:

Prefiltros: Eliminan elementos de tamaño relativamente grande, que, entre otros problemas, pueden dañar o colmatar rápidamente los filtros. Por ejemplo los filtros de cadenas, rejas, filtros cazapiedras etc. En la Comunidad Valenciana, que se caracteriza por el minifundismo de sus explotaciones agrícolas, estos filtros suelen estar instalados en los hidrantes de la comunidad de regantes y son un elemento esencial de la filtración actuando como primera barrera protectora.

En Sertec, somos especialistas en el mantenimiento de comunidades de regantes y disponemos de diferentes prefiltros en nuestro catálogo. Dada nuestra experiencia podemos garantizar que operan de forma óptima protegiendo la red de riego.

Filtros: existen distintos tipos según el elemento filtrante:

a-Filtros de anillas: El filtro de anillas es un tipo de filtro que realiza filtración en profundidad, y cuyo elemento filtrante está compuesto de una pila de anillas ranuradas o con superficie rugosa, entre cuyas caras quedan retenidas las partículas contaminantes. La efectividad de filtrado es aceptablemente buena en comparación con el precio. Los filtros de arenas suelen ser caros y no resultan rentables si la explotación no es los suficientemente grande y los caudales no son demasiado altos. La amortización y mantenimiento de los filtros de arena es más costosa. Los filtros de anillas suelen ser sustitutivos de los de arena en instalaciones más pequeñas.

 

filtros de anillas

 

b-Filtros de mallas: tipo de filtro que ofrece filtración en superficie, es decir, las partículas contaminantes quedan retenidas en la superficie de la malla, que es en sí, el elemento que realiza propiamente la filtración.

 

filtros de mallas

 

c-Filtros de arena: Su funcionamiento consiste en Un lecho o cama de arena filtrante (normalmente de sílice entre otros componentes) que permiten que el agua vaya recorriendo el lecho lentamente, dejando a su paso multitud de partículas, principalmente orgánicas. Por ello son muy útiles y necesarios cuando el contenido en materias orgánicas en el agua de riego es elevado o se quiere una filtración realmente fina. La ventaja es que la superficie de contacto con las partículas del lecho de filtración es muy elevada consiguiendo una filtración muy efectiva.

 

filtros de arena

 

¿QUÉ FILTRO DEBO INSTALAR EN MI EXPLOTACIÓN? ASESORAMIENTO GRATUITO PERSONALIZADO

En Sertec Agrojardín llevamos más de 25 años trabajando en el mundo del riego, realizando mantenimiento de comunidades de regantes, proyección y asesoramiento de nuevas explotaciones de regadío, venta de productos agrícolas e instalación de los mismos.

Es por ello disponemos de todo tipo de sistemas de filtrado que podrán encontrar en nuestra tienda online. Debido a nuestra experiencia en la materia, ofrecemos las mejores marcas del mercado como azud o regaber entre muchas otras, que ofrecen la mayor durabilidad y rentabilidad a un precio competitivo.

Desde el grupo Sertec ofrecemos un asesoramiento gratuito, en el que de la mano de nuestros técnicos especializados, podrá escoger la opción de filtrado que mejor se adapte a las características de su explotación agraria.

Invertir en un buen sistema de filtración permite aumentar la rentabilidad de su cultivo, evitando problemas y obturaciones en la red de riego y aumentando la vida útil de su instalación.

No lo piense más y contacte con nosotros:

-TLF:605286673

-Correo: pedidos@sertecagrojardin.com

 

 

La importancia del equipo de filtrado en épocas de sequía

La implementación de un sistema de filtración o equipo de filtrado de agua de riego eficiente no solo ayuda a proteger los cultivos y optimizar el rendimiento del riego, sino que también contribuye a la preservación de los componentes del sistema de riego a largo plazo. Al eliminar los sedimentos y las partículas indeseables, se reduce el desgaste y la obstrucción de las tuberías y equipos, lo que prolonga la vida útil de los componentes y reduce la necesidad de mantenimiento.

Aumento de problemas en época de sequía

equipo de filtradoDesafortunadamente, cada vez son más frecuentes las sequías en nuestra región. Uno de los principales problemas que provocan las sequías es el empeoramiento de la calidad del agua debido al aumento de la cantidad de sólidos en suspensión contenidos en el agua destinada a riego.

Este empeoramiento puede afectar negativamente a los equipos de la instalación, reduciendo su vida útil y aumentando el tiempo necesario para su mantenimiento.

Por lo que es un hecho comprobado que cuanto más severa y duradera es la sequía, mayores son los problemas de obturaciones en las redes de riego, y en Sertec Agrojardin tenemos la solución

Solución al empeoramiento del agua de riego debido a las sequías

La solución más sencilla y económica en la actualidad a este creciente problema es la instalación de un sistema de filtrado bien dimensionado que se adapte a las necesidades de su explotación. Ya que son estos equipos los que se encargan de reducir la cantidad de sólidos en suspensión.

En Sertec, disponemos de técnicos especializados en la materia que le asesorarán y proyectarán el equipo de filtrado que necesita en función de sus necesidades, gracias a los más de 25 años que llevamos vendiendo y montando este tipo de equipos. Además, disponemos de una gama extensa de productos cuya fiabilidad podemos asegurar debido a nuestra experiencia.

Equipo de filtrado en Sertec: Nuestros productos ofrecen alta fiabilidad a un precio inmejorable

Como ya comentamos en una entrada anterior del blog, existen diferentes tipos de filtro. En Sertec somos expertos y damos el mejor asesoramiento técnico comercial.

 

  • Sistemas manuales: los sistemas manuales garantizan una instalación libre de obturaciones al mejor precio

-Filtros de anillas: https://sertecriego.com/producto/filtro-azud-helix-system/

 

-Filtros de malla: https://sertecriego.com/producto/filtro-azud-modular100/

 

  • Sistemas automáticos (autolimpiables): la mejor opción para evitar gastos excesivos en mantenimiento

https://sertecriego.com/producto/filtro-azud-helix-automatic-200-dlp/

 

  • Recambios:

https://sertecriego.com/categoria-producto/productos-accesorios-riego-por-goteo/filtracion/recambios-filtro-malla-y-anilla/

 

Póngase en contacto con nosotros y reciba su asesoramiento gratuito

Desde el grupo Sertec ofrecemos un asesoramiento gratuito, en el que de la mano de nuestros técnicos especializados, podrá escoger la opción de filtrado que mejor se adapte a las características de su explotación agraria.

Invertir en un buen sistema de filtración permite aumentar la rentabilidad de su cultivo, evitando problemas y obturaciones en la red de riego y aumentando la vida útil de su instalación.

Nuestro teléfono de contacto es el 605286673.

También puede contactar con nuestros especialistas en: pedidos@sertecagrojardin.com

equipo de filtrado en sertec

 

 

 

 

 

El uso de fertirrigación aumenta hasta un 40% la producción de los cultivos respecto al riego localizado convencional

En este post os explicamos los beneficios de la fertirrigación y cómo aumenta la producción de los cultivos y su rentabilidad. La era del cambio agronómico en la aplicación de fertilizantes ha iniciado, así que no se quede atrás y empiece a rentabilizar al máximo sus cultivos.

A lo largo de la historia, han sido varios los avances tecnológicos que han permitido grandes mejoras en el sector agrícola: el riego a goteo, los sensores de humedad y temperatura, las imágenes GPS, los drones…

Y sin duda alguna, el sistema de fertirrigación se ha convertido en la actualidad en uno de estas grandes herramientas que permiten al agricultor aumentar la producción y beneficios de sus explotaciones.

La fertirrigación es una técnica que permite la aplicación simultánea de agua y fertilizantes a través del sistema de riego. Esta nos permite, de este modo, aprovechar esos mismos sistemas
de riego para aplicar los nutrientes a los cultivos.

El control del riego y el suministro de fertilizantes adecuados son vitales para mantener los cultivos en estado óptimo. Del acierto de estos procesos dependerá en gran medida el resultado posterior y la rentabilidad de los cultivos.

Es por ello que desde SertecAgrojardin nos hacemos dos preguntas:

¿Cuáles son los beneficios de la fertirrigación frente al riego localizado convencional?

fertirrigación1) AHORRO EN AGUA Y FERTILIZANTES: La principal ventaja de la fertirrigación es que nos permite lograr un uso más racional y adecuado tanto del agua como de los fertilizantes, lo que se traduce en un ahorro económico.

2) MAYOR ADAPTACIÓN A LAS NECESIDADES REALES DEL CULTIVO: En función del estado fenológico del cultivo o la curva de absorción de estos nutrientes, necesitaremos suministrar los fertilizantes en tiempo y cantidades diferentes. Gracias a la fertirrigación podemos establecer diferentes planes que se adapten a las necesidades de cada momento en función del estado fenológico del cultivo o la curva de absorción de estos nutrientes. Así como corregir de forma inmediata las deficiencias nutritivas que se planteen.

3) PODEMOS UTILIZAR AGUAS CON MAYOR SALINIDAD: Con los conocimientos adecuados y un buen manejo de los sistemas de fertirrigación hasta podremos utilizar para el riego aguas de mayor salinidad sin perjuicio para nuestro cultivo.

4) MAYOR CONTROL SOBRE EL CULTIVO: La relación entre el cultivo y el sistema de riego nos permite controlar el crecimiento de dicho cultivo aumentando o disminuyendo el riego del mismo.

5) AUMENTO DE LA PRODUCCIÓN: De acuerdo con un estudio realizado por Projar, la implementación del sistema de fertirrigación permite un aumento de la producción en un 40%.

6) RESPETUOSO CON EL MEDIO AMBIENTE: El sistema de fertirrigación nos permite aumentar la productividad respetando el medio ambiente y reduciendo al mínimo el impacto ambiental.

7) RÁPIDA RENTABILIZACIÓN DE LA INVERSIÓN: A través del equipo de profesionales de Sertec Agrojardín, y en base a nuestra experiencia con la instalación de estos equipos, podemos asegurar el agricultor rentabiliza rápidamente su inversión por tres razones:

  • Menor mano de obra: la fertirrigación supone una reducción de la mano de obra destinada a la aplicación de fertilizantes, así como del alquiler de la maquinaria destinada a estas funciones.
  • Ahorro de agua y fertilizantes: lo que significa menor gasto en estos insumos debido a una adecuada planificación.
  • Aumento de la producción: el aumento notorio de la producción permite una mayor rentabilidad de nuestros cultivos.

Tras analizar los principales beneficios de la fertirrigación y como empresa especializada en el montaje y asesoramiento de estos equipos, buscamos resolver una segunda cuestión:

¿Por qué confiar en Sertec Agrojardin para la instalación del sistema de riego en mi explotación?

 

Confiar en Sertec Agrojardín para la instalación de un equipo de fertirrigación supone una apuesta segura y conlleva una serie de beneficios que nos diferencian de cualquier otra
empresa del sector:

  1.  NUESTRA EXPERIENCIA: en Sertec llevamos más de 30 años realizando este tipo de instalaciones, consiguiendo que cada vez más agricultores aumenten la rentabilidad de sus cultivos.
  2. PERSONAL CUALIFICADO: contamos con un equipo muy cualificado y experimentado que cumplirá con creces sus expectativas.
  3. ASESORAMIENTO Y PRESUPUESTOS GRATUITOS: desde Sertec le ofrecemos un asesoramiento inicial gratuito, en el que nuestros profesionales estudiarán y presupuestarán la instalación de este sistema en su parcela de forma personalizada.
  4. VISITAS A EQUIPOS EN FUNCIONAMIENTO: ofrecemos visitas sin compromiso a parcelas en las que nuestra empresa ha realizado la instalación de sistemas de fertirrigación. Allí podrá ver in situ la realidad de estos equipos y la gran diferencia (tanto visual como analítica mediante estudios comparativos) que se puede apreciar en comparación con cultivos que tienen sistemas más tradicionales.
  5.  ATENCIÓN PERSONALIZADA: en Sertec tenemos una gran capacidad para adaptarnos a nuestros clientes y elegir la mejor opción para su cultivo. Por lo que se sentirá acompañado en todo momento.

Por todo ello, no duden en contactar sin ningún tipo de compromiso con nuestra empresa e iniciar el asesoramiento e instalación de la fertirrigación en sus parcelas.

Claves para el riego de tus plantas en primavera

Claves para el riego de tus plantas en primavera

Cada estación tiene sus claves para el riego de tus plantas, por eso en Sertec queremos ayudarte a que respondas adecuadamente a las necesidades de riego que surgen en primavera con una serie de consejos. Y es que aunque esta estación del año se suele relacionar con el resurgir de la flora, la forma en la que se hace y cómo se realiza, dependen de cada zona y del comportamiento de la climatología. Y, como ya te hemos contado, hay que preparar el jardín para cuidarlo en esta nueva estación.

 

Claves para el riego de tus plantas en primavera

La primavera se caracteriza por una subida de las temperaturas. Un incremento que no suele ser extremo, pero que seca la tierra más de lo que podríamos imaginar en un primer momento. Por eso es importante que durante esta estación del año, vayas observando la tierra de tus macetas o jardín y compruebes su grado de humedad. Para ello basta con el introduzcas un palo de manera en la maceta o alrededor de la maceta y compruebes lo húmedo o lo seco que sale. Así tendrás evidencias de qué necesidad de agua tiene la tierra.

Como las plantas se encuentran en plena floración o tienen ya nuevas hojas y tallos, requieren un aporte mayor de agua para hacerlo de la manera adecuada.

Aunque es frecuente que llueva, es importante que observes también si esta agua le llega de la manera adecuada; pero, también si su sistema de drenaje es adecuado. Pues debes evitar que el agua se encharque y acabe por pudrir las raíces, tallos, o nuevos brotes.

 

Elementos a tener en cuenta en al riego de primavera

Para regar de la manera adecuada en primavera debes seguir los siguientes consejos:

  1. Riega por la tarde, especialmente si vives en una zona en la que el sol todavía no es muy fuerte. O al menos adquiere esta costumbre durante los meses en los que no se alcancen altas temperaturas. De esta manera, las plantas tendrán más tiempo para beneficiarse del agua y aprovecharla antes de que pueda evaporarse. Eso sí, cuando vayas a cambiarle de hora por la llegada del calor, hazlo progresivamente para evitarles estrés.
  2. Si en tu jardín cuentas con plantas semiacuáticas o carnívoras, recuerda que la mejor manera de aportarles humedad es poniéndoles un plato debajo de la maceta. Así, te asegurarás humedad constante. Adquiere este hábito si te vas a ausentar unos días de tu casa. Pues así se mantendrán húmedas mientras no las riegas.
  3. Si usas una regadera o una manguera para tus riegos, recuerda que debes dirigir el agua hacia la tierra, no hacia el tallo. Es la manera de evitar dañarla y llegar hasta las raíces, que es por donde deben alimentarse.
  4. Si tus plantas tienen muchas raíces y sobresalen de las macetas, cámbialas de recipiente y recuerda que debes hacer un aporte extra de agua. De esta manera seguirán desarrollándose con alegría y vigor.
  5. Intenta que el agua que les das llegue a lo más profundo de la maceta para que ésta hidrate adecuadamente tus plantas. De lo contario perderán vigor y verás cómo no crecen todo lo que debieran. O, al menos, no con las fuerza, el color y la energía que esperas de ellas.
  6. Recuerda que cada tipo de planta requiere una cantidad de agua, así que antes que nada intenta identificarlas bien y saber más sobre sus necesidades específicas.
  7. Ten en cuenta la orientación. Si reciben mucho sol o no; si se exponen al viento o no; etc. Así sabrás cómo de rápido se secan.

 

Así pues, debes prestar atención al riego durante la primavera. Y prestar atención al estado en que se encuentra el suelo, si es que quieres sacar el máximo partido a tus plantes y que luzcan bonitas hasta el próximo otoño. Y si tienes dudas, ponte en contacto con nosotros. Te ayudaremos encantados.

 

Optimiza el drenaje del jardín

Optimiza el drenaje del jardín para evitar que el agua se encharque y acabe provocando la aparición de hongos o acabe afectando negativamente a las raíces de tus plantas. Y es que tan dañina es la falta de agua como el exceso de la misma.

Para conseguirlo, basta con seguir unos sencillos pasos que te contamos en este artículo desde SertecRiego. Y es que muchas veces los problemas de los jardines (por lo que no lucen adecuadamente) están relacionados con este hecho y basta con hacer una mínima intervención para conseguir el bienestar de las integrantes de nuestras zonas verdes.

 

Optimiza el drenaje del jardín con SertecRiego

Denominamos drenaje del jardín al sistema que nos permite asegurar la salida de agua, evitando que se encharque. Un sistema que debe adaptarse a las necesidades hídricas de cada planta, de manera que con el riego se aporte la humedad básica para que permanezca activa. Pero evitando que este nivel se dispare y provoque que se pudra la planta. O que origine problemas como hongos, lo que puede ocasionar que la misma enferme o bien que acabe por morirse.

En este sentido, es importante que valores primero qué tipo de variedades tiene tu jardín y qué sistema de drenaje se adapta mejor a sus necesidades. Como ya te hemos contado en otras ocasiones hay un tipo de riego adecuado a cada tipo de jardín.

Cómo instalar un sistema de drenaje en tu jardín

Lo primero que debe valorarse antes de instalar un sistema de drenaje es el tipo de suelo en el que se encuentra nuestro jardín. Para ello, basta con que observes cómo se comporta tras un buen chaparrón. Si el agua se acumula y permanece en su superficie se trata de un suelo impermeable. Lo que nos obligará a instalar un buen sistema de drenaje. Posteriormente, los pasos a seguir serán los siguientes:

  1. Nivelar el terreno. Con ello conseguiremos evitar acumulaciones de agua en determinadas zonas del suelo de nuestro jardín.
  2. Otra solución muy factible es crear pendientes que nos permitan guiar el agua excesiva procedente del riego abundante o de la lluvia. Este líquido será reconducido hacia fuera del jardín o se canalizará a través de surcos laterales que la repartirán a otras zonas.
  3. Es muy útil también añadir materia orgánica y arena en función de la permeabilidad del suelo. Esto es especialmente útil en los suelos arcillosos, que son los que requieren una mayor intervención.
  4. Finalmente, aunque no por ser el último es menos importante, también es frecuente encontrar caballones que reconducen el flujo del agua en los jardines. Si no sabes lo que son, no te preocupes que te lo explicamos: se trata de unos montículos que favorecen una menor acumulación de agua en los ejemplares que se plantan sobre ello. Atendiendo a las dimensiones de nuestro jardín estos caballones serán más o menos grandes. Una solución similar son los drenes verticales, unos pozos con los que se llega al estrato más poroso del suelo y hacen que sea más sencilla y mejor la absorción del agua sobrante en nuestro jardín.
  5. La solución más eficaz en lo que a drenaje se refiere es, sin embargo, la instalación de una red de tubos de drenaje en nuestro jardín. Es la forma de asegurarnos el correcto achicamiento del agua sobrante. Y todo lo que necesitas lo puedes encontrar en nuestra tienda. Y es que en Sertec Riego somos expertos en este tipo de sistemas de distribución de agua.

 

En cualquier caso, recuerda que debes elegir las especies que vas a plantar en tu jardín, antes de darle forma. No todas las plantas son aptas para el mismo tipo de suelo y, sobre todo, recuerda que no debes mezclar especies muy resistentes al agua con otras que apenas la requieran. De lo contrario, no habrá manera de tener un sistema de riego (y de drenaje) en condiciones para tu jardín.

Tras esta lectura ya sabes como se optimiza el drenaje del jardín y puedes aplicarlo al tuyo. De manera que basta con que instales un sistema de este tipo para que puedas conseguir un jardín perfecto.

sistema de riego por aspersión

Sistema de riego por aspersión, una protección ante las bajas temperaturas

El sistema de riego por aspersión es una manera de generar protección ante las bajas temperaturas que se alcanzan durante el invierno. Especialmente cuando se concentran borrascas procedentes del norte de Europa que conllevan desplomes del termómetro muy acusadas.

Estas bajas temperaturas suelen generar problemas en los cultivos, especialmente en sus hojas y en los frutos. De ahí que los sistemas de riego por aspersión sean especialmente útiles para evitarlo. Y es que el agua que reparten durante sus sesiones hace que se cree una capa de agua que protege la hoja, el tronco y el fruto de la planta como si de una película de plástico se tratara.

Para explicártelo más a fondo y que valores su instalación en tu campo o jardín, desde Sertec Riego hemos redactado este artículo.

 

Qué es y cómo se usa

El sistema de riego por aspersión es aquel que distribuye el agua en forma de gotas pulverizadas. Como si imitara a la lluvia. Esta agua suele cogerla de un depósito o acumulación de agua con el que está conectado. Consigue que el agua se distribuya por todo el cultivo, sin generar encharcamientos. De ahí que los expertos señalen este sistema como uno de los que mejor distribuyen el agua.

Un sistema de riego por aspersión está compuesto por los siguientes elementos: una unidad o grupo de bombeo; una serie de tuberías principales, hidrantes, elementos que permitan realizar el control y la regulación del agua; una o varias tuberías laterales o ramales de riego; y, por supuesto, aspersores. Estos aspersores los podemos encontrar con características muy diferentes. Tanto fijos como semifijos o móviles. De manera que dependiendo de las particularidades de nuestro terreno, de la fuente de agua y del tipo de cultivo, optaremos por unos o por otros.

El empleo que suele realizarse de los sistemas de riego por aspersión está muy generalizado en España. Y es que permite mantener un grado de humedad ambiental que refresca en verano y protege a las plantas durante la temporada invernal.

fruta y el sistema de riego por aspersión

El riego por aspersión para proteger

Para evitar que la bajada de temperaturas provoque daños importantes en tus plantas, puedes utilizar el sistema de riego por aspersión.

Y es que al cubrir de agua la parte exterior de las plantas y de las frutas, hace que se genere una capa protectora a su alrededor. Una especie de iglú que las inmuniza con respecto a las bajas temperaturas exteriores. Lo que supone protegerlas del daño de las heladas.

Este uso del sistema de riego por aspersión de basa en un principio físico. El que sostiene que se puede aprovechar el calor latente del agua. Y es que el agua libera nada menos que 80 calorías por gramo al congelarse. De ahí que mantiene fría pero no congela la superficie que está cubierta con ella.

Gracias a los modernos dispositivos de microaspersión a bajo caudal, este sistema de riego proporciona esta capa protectora a los cultivos. Consiguiendo salvar cosechas enteras y protegiendo hojas y el propio tronco del árbol.

Este sistema de riego por aspersión se ha empleado de manera efectiva en muchas ocasiones. Una de ellas fue la helada del año 1985, que afecto a todos los cultivos de Levante, pero que en una finca que tenía el Ministerio de Agricultura en la localidad de La Plana no se vieron tan afectados debido a que se usó este sistema de riego por aspersión para evitar daños mayores.

Así pues, desde Sertec Riego recomendamos el uso del sistema de riego por aspersión, una protección ante las bajas temperaturas.

tubería para riego ag

Tuberías para riego en Sertec agrojardín

Las tuberías son elementos que nos ayudan a distribuir el agua por cualquier superficie. Son especialmente importantes en los jardines, pues evitan que haya zonas encharcadas (y que aparezcan hongos u otras plagas) o que algunas zonas se quedan sin recibir la cantidad de agua que necesitan para sobrevivir.

Sin embargo, no todas las tuberías son iguales. De ahí que primero tengas que decidir qué zonas son las que quieres regar con este sistema, informarte de la necesidad hídrica que tiene y, finalmente, escoger la tubería que mejor se adapta a tu proyecto.

En Sertec Riego somos especialistas en este tipo de soluciones, de ahí que te recomendemos las tuberías para riego de polietileno. Un producto con excelentes prestaciones que puedes adquirir en nuestra tienda a un precio inmejorable. Para que puedas conocer más detalles al respecto, hemos redactado este artículo que esperemos sea de gran utilidad.

tubería para riego por goteo

Tuberías para riego

Las tuberías para riego deben ser productos de gran dureza, para que las inclemencias del tiempo no les deshagan; pero también deben ser lo suficientemente dúctiles como para adaptarse a la orografía del terreno.

En este sentido, las que se realizan con polietileno son las que han demostrado tener las mejores prestaciones. No en vano, son las que se usan en las extensiones agrícolas.

Para que puedas conocerla en detalle hemos recopilado algunas de ellas. Son las siguientes:

  1. Aprovechan mejor el agua en toda la zona cultivada.
  2. Utilizan de manera inteligente el fertilizante que se incluye en el riego, no desaprovechando nada en este sentido. Esto se debe a que realizan la distribución y transmisión de fertilizantes químicos a través del flujo de agua.
  3. Su instalación es muy barata, lo que permite que esté al alcance de todos los bolsillos.
  4. Evita que aparezcan puntos de humedad debido a la aparición de charcos por acumulación de agua. Esto se debe al material con que están realizadas, que es de gran resistencia y densidad. Todo ello se traduce en una menor posibilidad de que aparezcan hongos o plagas similares.
  5. Se trata de un sistema de riego que permite que la velocidad, el volumen y la presión en lo que a la transmisión de agua limpia y a los productos agrícolas se refiere se realice de manera controlada.
  6. El porcentaje de fugas es mucho menor que en tuberías realizadas en otros materiales que podemos encontrar en el mercado. Esto conlleva también que los gastos de mantenimiento sean mucho menores y que se trate de una inversión más que de un gasto.

tubería para riego 16mm

Diferentes tipos de tuberías de riego de polietileno

Existen diferentes tipos de tuberías de riego realizadas en polietileno. Sus características están relacionadas con la presión del agua que quieren distribuir, el tipo de terreno, las necesidades de riego, etc.

Las más habituales el lo que a uso de riego se refiere son las de 12, 16, 18, 20 y 22 milímetros. En Sertec Riego vas a poder adquirir la de 16 milímetros, una tubería de riego ciega con ese diámetro, apta para extensiones agrícolas y para jardines. Tal y como te la vendemos no presenta ninguna perforación, ya que el cliente coloca el gotero donde le venga bien, lo que supone la posibilidad de personalizar el producto en todo momento. Se trata de una tubería de alta calidad, teniendo como características que su presión máxima es de 2.5 Kg. Se suministra en rollo de 25 , 50 y 100 metros.

Así pues, si quieres distribuir adecuadamente el agua en tus zonas ajardinadas, no lo dudes y opta por instalar un buen sistema de tuberías que permitan que el agua llegue a cualquier rincón. Y si tienes cualquier duda o necesitas ayuda para elegir el mejor tipo de tubería, no lo dudes y ponte en contacto con nosotros.

Sistema de abonado

La importancia del sistema de abonado

Abonar es agregar a la tierra que cultivamos los nutrientes que necesita para seguir alimentando a nuestras plantas. Y es que, aunque habitualmente no es necesario hacerlo, pues las plantas lo obtienen del subsuelo, cuando la sometemos a procesos estresantes como el cultivo constante, alteramos su composición y esto acaba mermando su composición.

Así pues, cuando abonamos aportamos materia orgánica (a veces de origen animal y otras de origen vegetal) a nuestro subsuelo. Lo que conlleva mejorar los resultados de nuestros cultivos.

En Sertec Riego sabemos lo importante que es realizar esta acción, de ahí que hayamos redactado este artículo en el que te explicamos qué es abonar, para qué sirve y qué tipos de abonados podemos realizar.

venturi vento para abonadosistema abonado con abonadora

Para qué sirve abonar

El abono es una manera de enriquecer el suelo. De ahí que se componga de diferentes materiales. Y es que el suelo necesita diferentes nutrientes como los siguientes:

  • Nitrógeno: Es necesario para propiciar el crecimiento de las plantas. Su carencia se muestra con manchas amarillas en las hojas y la paralización del proceso de crecimiento de la misma.
  • Potasio: Es imprescindible para fortalecer a las plantas. Algo vital de cara al invierno, y a las bajas temperaturas que conlleva; así como durante el verano y sus etapas de sequía. También es muy relevante para ayudar a transportar los nutrientes por los tallos de la planta. La manera en la que sabemos que la planta tiene carencias en este sentido es la aparición de brotes delgados y de un número muy reducido de los mismos. Es importante aportar esta sustancia porque puede provocar que la planta se seque por completo.
  • Fósforo: Es muy importante para el desarrollo de las raíces de las plantas. También favorece el crecimiento y la maduración de los frutos. Es fácil de detectar en las plantas ya que se oscurecen sus hojas y tiene escasa floración.

Así que, si queremos que nuestro suelo rinda al máximo y alimente adecuadamente a nuestras plantas, lo mejor es realizar este abonado en diferentes momentos del año. Este abono no sólo debe contener estos tres elementos y mantener una buena proporción entre ellos; sino también debe contener: zinc, magnesio, calcio y hierro, que son otros nutrientes esenciales para este tipo de acción.

niña y sistema de abonado

Tipos de acción

Hay diferentes tipos de abonados. Y cada uno de ellos está recomendado para un tipo de suelo o de actividad de cultivo. Sin embargo, la principal diferencia se encuentra entre los abonos químicos o artificiales y los abonos orgánicos.

Dado que estamos hablando de tierra y de que en el suelo también residen microorganismos, lo mejor es optar por los segundos. Ya que de lo contrario podríamos alterar su estado natural. Y dentro de los abonos orgánicos hay que diferenciar entre los siguientes tipos de abonados que podemos realizar:

  • Abonados de fondo. Se trata de la preparación del suelo para convertirlo en un espacio fértil. Se suele realizar antes de comenzar con a cultivar la zona, aprovechando el laboreo con el motocultor. Por ello, la materia orgánica que vayamos a repartir sobre el suelo debe estar descompuesta, nunca fresca.
  • Abonados de cobertura o de superficie. En este caso estamos hablando de que el suelo necesita enriquecimiento cuando el cultivo ya ha comenzado a realizarse. Este tipo de abonado se realiza en la superficie y se va incorporando de manera leve.
  • Abonados líquidos. Este tipo de abono se distribuye a través del riego. Incluso si contamos con sistemas de riego por goteo. Si tenemos riego por goteo podemos inyectarlo en la red o pulverizarlo sobre las diferentes plantas, de manera que pueda absorberlo por sus hojas.

En cualquier caso, si tienes dudas o necesitas auxilio con el tipo de abonado que necesita tu suelo, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. En Sertec Riego somos especialistas en abonados, y contamos con todo lo que necesitas para llevarlo a cabo.

jardin en verano

Ventajas de los programadores de jardín

Los programadores de riego del jardín son elementos que nos ayudan a mantener correctamente la hidratación de nuestras zonas verdes. Especialmente cuando estamos fuera de casa varios días. Momentos que suelen coincidir con el buen tiempo, que es cuando más necesidades hídricas tienen nuestras plantas y árboles. De ahí que sean imprescindibles para la salud y el mantenimiento de todo nuestro entorno, lo que redunda en nuestro bienestar general.

Además, los programadores de jardín son excelentes elementos disuasorios para los amigos de lo ajeno, pues dan la sensación de que hay personas en el hogar y no que se encuentra vacía. Lo que supone siempre una ayuda cuando, por ejemplo, estamos de vacaciones o asamos mucho tiempo fuera de casa trabajando.

Otra ventaja de los programadores de riego en nuestro jardín es que son herramientas que se adaptan a distintos tipos de riego, lo que supone una ayuda para todo tipo de jardines.

Programadores de riego

Finalmente, hay que destacar que los programadores de riego nos permiten ahorrar en la factura de agua. Y es que hacen un uso más inteligente y racional del agua, empleando la cantidad de agua justa que requiere cada tipo de jardín y sin desperdiciar ni una gota.

En Sertec Riego sabemos lo importante que es contar con un programador de riego en el jardín de tu vivienda, de ahí que contemos con los mejores que hay en el mercado en nuestro catálogo de productos. En el siguiente artículo, damos cuenta de dos de los modelos que puedes encontrar en nuestra tienda virtual. Productos que puedes adquirir sin necesidad de desplazarte y en tu propio hogar con todas las comodidades y las mismas garantías que obtendrías comprándolos en una tienda tradicional. Presta atención y valora el que mejor se adapta a tus necesidades. 

 

Programadores de jardín en Sertec Riego

En Sertec Riego vas a poder adquirir dos programadores de jardín: el de la marca  Galcón con grifo analógico; y el programador con luz led y función “Delay” de Waterproof. Ambos realizados en materiales de gran calidad, resistentes y con múltiples aplicaciones para que puedas emplearlos durante mucho tiempo.

programador-galcon

El Programador Galcón con grifo analógico es un elemento que funciona con pilas de 9 voltios, y con entrada y salida de 3/4» BSP. Su programación es muy sencilla por lo que con varios pasos puedes ponerlo en funcionamiento y hacer que se conecte en las horas que mejor te vengan.

El tiempo de riego de este programador oscila entre los 2 minutos y las 9 horas, pudiendo tener una frecuencia de riego de entre 3 horas y 14 días. Se trata de un programador que regula gran caudal de agua con arranque manual, pudiendo hacer frente a una presión de trabajo de entre 0.7 BAR hasta 10 BAR.

De otra parte, el programador con luz LED y función «Delay» es un sistema de programación automatiza el riego con dos funciones:

Por un lado, el de intervalo. Es decir, aquel que funciona cada número determinado de horas para que sea esa la frecuencia del riego (que puede oscilar entre 1 y 72 horas; o una vez por semana). 

Por otro de duración. En ese intervalo, el programador sigue las instrucciones sobre cuánto tiempo debe regar (puede oscilar entre 1 y 120 minutos).

Las características fundamentales de este programador son: una luz led indicando el nivel de la batería que tiene; funcionamiento con alimentación de energía por batería (emplea 2 pilas de 1,5 voltios que no están incluidas en el pack de venta); una función «Delay» que permite retrasar el inicio del riego entre 1 y 12 horas; una presión de apertura de 0 bares y una presión máxima de 6 bares.

Puedes adquirir cualquiera de estos programadores en nuestra tienda virtual, donde podrás pagarlo con total comodidad y todas las garantías, recibiéndolo allá donde quieras en pocas horas. Y si te surge alguna duda antes de comprarlo o durante su puesta en marcha, no tienes más que ponerte en contacto con Sertec Riego y resolveremos cualquier incidencia que aparezca. Además, si tienes cualquier incidencia tenemos un sistema de fácil devolución que facilita tu contra-reembolso.

Riego y Goteo

¿Por qué el Riego por Goteo es la mejor opción?

El riego por goteo es la técnica de irrigación más empleada en el mundo. Y es que, tanto en jardines como en extensiones de cultivo, este sistema de riego conlleva importantes ventajas y se adapta a casi todas las especies vegetales, que encuentran en él una manera de mantenerse hidratados durante más tiempo.

En Sertec Riego sabemos lo importante que es la aplicación del riego por goteo en todo el mundo; especialmente en países que tienen problemas hídricos como es el caso de España. De ahí que siempre se lo recomendemos a nuestros clientes. Quienes, además, pueden encontrar todo lo que necesitan para su proyecto de riego por goteo en nuestra página web. Si aún no conoces las ventajas de este sistema de riego, sigue leyendo porque vamos a exponerte los múltiples beneficios que conlleva esta técnica para tus cultivos o jardines.

Riego y Goteo

Ventajas del riego por goteo

El riego por goteo es un sistema de distribución del agua en el que, mediante unos canales que están conectados a un depósito o fuente de agua, se lleva directamente hasta cada una de las plantas.

Son múltiples las ventajas que conlleva el riego por goteo aunque las más destacadas son las siguientes:

  1. Se trata de un sistema con el que se aprovecha el agua al máximo, ya que cada una de las gotas se lleva directamente a la planta, evitando que caiga en zonas donde no hay sembrado y evitando la evaporación que se produce en otros sistemas donde se distribuye por el aire. 
  2. El agua se dirige directamente a la raíz de la planta, que es la parte por la que se hidrata. Por eso, las plantas que se riegan con este sistema crecen mejor y de manera más vigorosa que las que reciben el agua de otra manera. Tienen el agua donde realmente la necesitan.
  3. No hay peligro de encharcamiento, y por tanto de que se pudran las raíces de nuestras plantas; o que aparezcan plagas relacionadas con la humedad. Lo que supone disminuir notablemente la posibilidad de que aparezcan depredadores de nuestros cultivos.
  4. Nosotros diseñamos el dibujo de nuestro sistema de goteo, por lo que se trata de una propuesta versátil, que se adapta a nuestras necesidades y no al revés. Da igual la forma en la que se hallen distribuidas las plantas en el terreno, la altura a la que se encuentren, etc. Podemos definirlo, temporalizarlos y llevarlo hasta donde necesitemos.
  5. Ahorrarás agua. Y es que se consigue hacer el mismo trabajo necesitando menos fuentes hídricas.
  6. Menos probabilidad de que crezcan malas hierbas en tu jardín o cerca de tus cultivos (lo que supone que le resta posibilidades de desarrollo a la planta, ya que le quita agua). Y es que al no haber tierra hidratada cerca o en los alrededores de la planta, no proliferan estas plantas oportunistas.
  7. Se instala de manera sencilla. Especialmente si adquieres todo lo que necesitas en un comercio especializado en el que te asesorarán sobre lo que necesitas y cómo funciona cada parte. Como no es necesario obras o hacer un trabajo de ingeniería, puedes hacerlo tranquilamente en tu jardín.

Riego y goteo-Sertec

Riego por goteo en Sertec

En Sertec vas a poder adquirir todo lo que necesitas para llevar a cabo tu proyecto de riego por goteo.

Desde uniones para tubos hasta juntas de nylon, pasando por válvulas, bombas, accesorios para depósitos, solenoides, ventosas, complementos de medición y control, etc. 

Y todo ello con la garantía de estar adquiriendo los mejores productos del mercado, con todas las garantías y sabiendo que te lo llevamos hasta tu propio domicilio una vez que realizas la compra.