Es necesaria una gestión inteligente de los sistemas de riego para ahorrar agua

Cada vez está más claro que es necesaria la realización de una gestión inteligente de los sistemas de riego para ahorrar agua. Y es que este bien tan necesario para nuestra supervivencia está en peligro. De manera que sólo con un empleo adecuado y con un uso razonable conseguiremos que haya para todos y para todo.

En Sertec Riego llevamos años apostando por sistemas de riego que nos permitan alcanzar un uso del agua que se adapte a nuestras necesidades. Y es que consideramos que no hay prioridad mayor que el cuidar los que el entorno natural nos ofrece para poder subsistir.

Para que tomen consciencia de ello y te animes a probar nuestras soluciones, desde Sertec hemos redactado este artículo con el que deseamos hacerte la vida más fácil. Y poder prolongar nuestros recursos naturales por muchos años.

 

Es necesaria una gestión inteligente de los sistemas de riego para ahorrar agua

Uno de los principales problemas que tiene nuestro país es la creciente desertización. Una realidad que se agrava con los capítulos de sequía que se vienen sucediendo desde hace décadas, y que, unido a un consumo descontrolado del agua, nos están llevando a una situación dramática.

Esta realidad es mucho más dura para el sector agroalimentario, que necesita de este bien material para poder desarrollarse adecuadamente. Una actividad económica que, además, es la primera en sufrir los recortes de agua en cuanto comienzan a aparecer los ciclos de sequía.

Para evitar llegar a esta realidad dramática es importante que las personas tomemos conciencia de lo vital que supone contar con agua en nuestra vida. Lo que pasa por no derrocharla y cuidarla. Sin embargo, las soluciones para el sector agrario son mucho más complejas y pasan por una digitalización de los riegos y un control adecuado de este recurso.

 

Los sistemas de riego en el sector agrario

Para ahorrar agua en la agricultura lo mejor es apostar por soluciones que nos permitan controlar cada uno de los metros cúbicos de agua que empleamos para el riego. Esto no sólo nos va a volver más eficientes (pues podremos ajustar nuestra factura) sino que nos ayudará a tener agua durante mucho más tiempo.

Esta afirmación, sin embargo, es difícil de llevar a cabo. Así, al menos lo destaca el informe “Las tendencias Agrifoof” del año 2022 realizado por el INTEC.

Este estudio destaca que el sector agroalimentario posee uno de los más bajos niveles de digitalización si se compara con los demás sectores de la economía. Llegando en muchos casos al 5%, lo que supone un dato puramente anecdótico.

Con todo ello se hace necesaria la puesta en marcha de soluciones que ayuden a digitalizar este entorno. Pues, según consta en el mismo documento, las previsiones de crecimiento deben ser muy superiores a las actuales. De ahí que se afirme que, en el año 2050, la agricultura tendrá que producir casi un 50% más de alimentos, de fibras y biocombustibles para satisfacer la demanda mundial de estos productos. Un objetivo que será complicado alcanzar si no se incrementa la superficie destinada al regadío teniendo en cuenta una mayor productividad. Regadío que debe realizarse de manera inteligente.

 

Digitalización del riego

Es necesario, pues, desarrollar dispositivos que se encuentren conectados a plataformas que reciban información de sensores sobre el estado del clima y del suelo.

La combinación de los datos pemitirá a las empresas y a los agricultores optimizar los recursos hídricos, el rendimiento y la eficiencia operativa gracias a una reducción del consumo de agua.

En Sertec ya contamos con soluciones en este sentido y no tienes más que entrar en nuestra web para conocerlos con detalle. Incluso podremos ayudarte a diseñar los mismos, atendiendo a las particularidades de la superficie que quieres cubrir. Y es que nuestros sistemas de riego son los mejores del mercado.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
1 comentario

Los comentarios están desactivados.