¿Qué es y para qué sirve una electroválvula?

¿Qué es y para qué sirve una electroválvula?

Una electroválvula de riego es un componente crucial en sistemas de riego automatizado. Funciona como una especie de «grifo» controlado eléctricamente que regula el flujo de agua a través de las tuberías de riego. Estas válvulas se abren y cierran automáticamente según un programa preestablecido o mediante señales electrónicas.

Son dispositivos esenciales que permiten la automatización y el control preciso del riego en sistemas de irrigación, lo que contribuye a una gestión eficiente del agua y al mantenimiento de jardines y cultivos saludables.

 

Componentes de una electroválvula de riego

La electroválvula consta de varios componentes:

  1. Un cuerpo de válvula: sirve para aislar y proteger el equipo. Puede ser plástico, como en el caso de la electroválvula Irritrol (material recomendado para evitar robos)  o metálico, como en el caso de la electroválvula Bermad (recomendada por ser más resistente).
  2. Un solenoide: permite la apertura y cierre de la electroválvula a través de un impulso electromagnético.
  3. Un diafragma
  4. Un mecanismo de control: la automatización va controlada por un programador, en el que se establece cuando queremos abrir o cerrar el paso de agua.

 

¿Para qué sirve una electroválvula de riego?

Las electroválvulas de riego desempeñan un papel vital en la eficiencia y la gestión del agua en sistemas de riego automatizado.

Sus principales funciones son:

  1. Control Preciso del Riego: Las electroválvulas permiten dirigir el agua a áreas específicas según las necesidades de las plantas y las condiciones del suelo.
  2. Automatización del Riego: Con las electroválvulas, es posible programar el riego según un horario preestablecido o señales externas, como sensores de humedad del suelo o condiciones meteorológicas.
  3. Ahorro de Agua: Al controlar el flujo de agua de manera precisa y automatizada, las electroválvulas ayudan a reducir el consumo de agua en sistemas de riego.
  4. Mantenimiento de la Presión del Agua: Las electroválvulas también son responsables de mantener la presión adecuada en el sistema de riego. Esto asegura que el agua llegue a todas las áreas del jardín o cultivo con la presión necesaria para un riego efectivo.

 

Tipos de Electroválvulas

Existen diferentes tipos de electroválvulas en función de sus características y funciones.

Según el tipo de material:

  • Electroválvulas metálicas: Su fabricación y acabados metálicos la convierten en una electroválvula más resistente y duradera, como en el caso de la electroválvula profesional Bermad.

 

 

  • Electroválvulas plásticas: su diseño plástico las convierte en la mejor opción calidad-precio, evitando de este modo el robo de material metálico. Un ejemplo de este modelo es la electroválvula Irritrol

ELECTROVALVULA IRRITROL

 

 

Otra forma de clasificar las electroválvulas es según el tipo de paso:

  • Electroválvulas de Paso Normalmente Abierto (NO): En este tipo de electroválvulas, la válvula permanece abierta cuando no hay corriente eléctrica aplicada al solenoide. Al activar el solenoide, la válvula se cierra, interrumpiendo el flujo de agua.
  • Electroválvulas de Paso Normalmente Cerrado (NC): Estas electroválvulas mantienen la válvula cerrada cuando no hay corriente eléctrica aplicada al solenoide. Al energizar el solenoide, la válvula se abre, permitiendo que el agua fluya. Son adecuadas para sistemas donde se necesita un flujo constante de agua cuando se activa el riego.

El tipo de paso vendrá determinado por el solenoide que instalemos junto con la electroválvula.

Si desea que su electroválvula esté siempre abierta, necesita estos solenoides: Solenoide NO

Si desea que su electroválvula esté siempre cerrada, necesita estos solenoides: Solenoide NC

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cuando se activa eléctricamente, el solenoide genera un campo magnético que levanta el diafragma, permitiendo que el agua fluya a través de la válvula. Al interrumpir la corriente eléctrica, el solenoide se desactiva y el diafragma vuelve a su posición original, cerrando la válvula y deteniendo el flujo de agua.

 

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)