Entradas

Consejos para evitar la irritación de ojos y piel tras la piscina

Si quieres evitar la irritación de ojos y piel tras la piscina, en Sertec Riego te damos una serie de consejos para conseguirlo. Y es que es muy molesto que aparezcan estas reacciones tras disfrutar de un buen chapuzón. Incluso pueden llegar a aguarnos parte de nuestras vacaciones en caso de tener que solicitar ayuda médica. Y es que los problemas de piel se pueden agravar por la acción del Sol.

Consejos para evitar la irritación de ojos y piel tras la piscina

¿Quién no ha sufrido irritación de ojos o de piel tras darse un baño en la piscina en verano? Pues bien, que sea habitual no es sinónimo de que sea inocuo. Y es que estas reacciones del cuerpo nos están indicando que hay algo que debemos corregir. Sobre todo, en relación con el estado en que se encuentra el agua de la piscina. Algo que podemos corregir si se trata de nuestra propia piscina.

Para que puedas localizar estos problemas y corregirlos, en Sertec Riego hemos redactado este artículo. Un texto con el que te ayudaremos a evitar que se repitan estos episodios durante el verano.

 

Irritación de ojos y piel en piscina: Causas y correcciones

La irritación de ojos y piel en una piscina se produce cuando abrimos los ojos bajo el agua. Algo inevitable, especialmente cuando tenemos niños o niñas pequeñas que la usan habitualmente. Aunque no es exclusivo de ellos y ellas, pues también los adultos lo hacemos.

Las causas de esta irritación son varias aunque lo habitual es que exista un desequilibrio del PH, o bien que haya un nivel de cloro libre muy bajo. Y es que es muy importante mantener un equilibrio de PH y de cloro libre en nuestra piscina. Sólo de esta manera podremos asegurarnos de tener un agua en perfectas condiciones para la práctica del baño. Debes recordar en este punto que el PH del agua de la piscina debe de estar entre los valores  7,2 y 7,6.

Para evitarlo, lo mejor es utilizar productos para piscinas que ayuden a regularlo. En Sertec Riego podemos ofrecerte los mejores del mercado, los de la marca Astrapool.

Una vez que hayamos regulado el PH del agua tendremos que aplicar Cloro Rápido Granulado (Dicloro), para conseguir aumentar el Cloro Libre de nuestra agua y mantenerlo. En Sertec Riego también ponemos a tu disposición este producto.

CLORO MULTIACCION EN COMPACTOS DE 5KG

CLORO MULTIACCION EN COMPACTOS DE 5KG

Regular el agua con exceso de cloro

Si, por el contario, el análisis de nuestro PH arroja datos que ponen de relieve un exceso de cloro, tenemos que seguir otro procedimiento. En esta situación es necesario recurrir a un neutralizador de cloro, para evitar que siga aumentando y provoque, además, irritación en la piel de los bañistas.

Además, será necesario contar con un sistema de filtración adecuado que nos permita distribuir cada uno de los productos de la manera adecuada. Sistemas que ponemos a tu alcance en la tienda de Sertec Riego. Y lo hacemos en una gran variedad para que escojas el que mejor se adapta a tu piscina. Incluso robots de piscina que te ayuden a limpiar el fondo. En cualquier caso, consulta la información que compartimos contigo en nuestra web y atiende bien a nuestras indicaciones para escoger el que no va a dañar el material de tu piscina. Y, si te surgen dudas, llámanos y te atenderemos encantados.

 

Ahora, pues, ya sabes qué es lo que puede provocar que se te irriten los ojos tras bañarte en una piscina. También qué debes corregir y qué productos te pueden ayudar en este sentido. Por lo que está en tus manos que pases un verano sin que se produzcan estos episodios.

preparar la piscina para el invierno

Cómo preparar la piscina para el invierno

Cuando llega el mal tiempo, nuestros clientes siempre nos hacen la misma pregunta: ¿Cómo puedo preparar la piscina para el invierno? Y es que las piscinas también requieren cuidados y atenciones cuando no las usamos como parte de nuestro ocio. Y conocer cómo atenderla puede hacer que tengamos que hacer frente a más o menos contratiempos cuando llegue de nuevo el verano.

Para que puedas realizar estos cuidados de la manera adecuada, en Sertec Riego hemos redactado este artículo con el que queremos ayudarte a conseguirlo. Lee con atención y toma nota. ¡No te arrepentirás!

Cómo preparar la piscina para el invierno

Preparar la piscina para el invierno debe ser una acción que desarrollemos de manera rutinaria una vez que llega el mal tiempo. Y es que es tan importante como cualquier otra intervención que pongamos en marcha cuando la usamos en verano.

Alguna de las acciones que realizaremos son las siguientes:

  1. Si vamos a conservar el agua, lo mejor es hacernos con un toldo que cubra la superficie del agua. En este punto hay que decir que es mejor invernar una piscina con agua que sin ella, pues al estar vacía se convierte en un blanco fácil de las presiones de la tierra.
  2. Renovar el agua de manera completa al menos durante cinco años, ya que el agua se satura notablemente con el paso del tiempo.
  3. Limpiar el fondo de la piscina. En Sertec Riego disponemos de distintos complementos para poder retirar impurezas del suelo con total comodidad. Con dos modelos, uno alargado y otro triangular. Incluso disponemos de cepillos de paredes especialmente diseñados para esta zona, y poder conservarla también en perfectas condiciones.
  4. Lavar el filtro a contracorriente de manera concienzuda.
  5. Ajustar el pH del agua de la piscina entre 7,0 y 7,4. Para ello en Sertec disponemos de un producto especialmente concebido para la hibernación de las piscinas de agua dulce. Un producto que contiene desinfectantes, sustancias que acaban con las algas y floculantes que hacen posible el mantenimiento de la piscina durante todo el invierno.
  6. Es conveniente realizar una cloración de choque del agua con la bomba en movimiento. De esta manera, intentaremos evitar que las pequeñas suciedades del agua queden también invernadas y puedan convertirse en un problema posterior al atascar filtros y otros elementos. Para ello, lo mejor es emplear cloro activo y dejarlo actuar durante al menos 6 horas antes de actuar sobre la misma. En Sertec Riego disponemos de cloro de este tipo en distintos formatos: granulado y en tabletas, para que puedas utilizar el que mejor te venga.
  7. Para evitar decoloraciones en el revestimiento, conviene que utilice algún flotador o que introduzca el cloro activo directamente en los skimeres. En Sertec Riego también disponemos de diferentes modelos de este tipo. Y con capacidades distintas para que pueda adaptarse al tamaño de tu piscina.
  8. Es importante mantener el filtro de la piscina funcionando añadir el producto hibernador en la dosis indicada por el fabricante y acorde a las necesidades del agua que tenemos. Asegúrese de repartirlo por toda la piscina y mantenga funcionando el filtro para asegurar que la distribución del mismo en el agua se homogeniza.
  9. Cuidado con el aumento del volumen de agua en la piscina provocado por las lluvias, en ocasiones se recomienda disminuir el nivel del agua. Eso sí, nunca debe reducirse por debajo de la ventanilla del skimmer.
  10. Inmovilizar el agua acumulada cerrando los inyectores y sumideros que pueda haber.
  11. Proteger la bomba de la depuradora. Para ello lo mejor es cubrirla con algún material aislante, especialmente si se encuentra a la intemperie.

Así pues, si quieres conservar adecuadamente tu piscina, aplica todos estos consejos. Y, si te surge alguna duda, ponte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de poder auxiliarte. Y recuerda que en Sertec Riego puedes adquirir todo lo que tu piscina o jardín requiere para lucir siempre como el primer día.

El cloro

El Cloro: Qué es y para qué sirve

El cloro es un producto químico que se aplica en numerosos aspectos de nuestra vida, siendo especialmente útil para blanquear e higienizar. Sin embargo, en la actualidad su empleo está ampliamente extendido al utilizarse como sustancia higienizante. Por ejemplo, en el mantenimiento de piscinas, donde suele emplearse para terminar con la presencia de sustancias o de bacterias que pudieran dañar la piel de quienes se meten en su interior.

En Sertec Riego sabemos las múltiples ventajas que conlleva el uso del cloro para el mantenimiento de nuestras piscinas, de ahí que hayamos redactado este artículo en el que te explicamos qué es exactamente el cloro y para qué sirve. De manera que a partir de ahora puedas decidir emplearlo o no en tu día a día.

El Cloro: Qué es

El Cloro es una sustancia química que se encuentra en la naturaleza de manera natural combinada con otros elementos. Su aislamiento se llevó a cabo a finales del siglo XVIII pensando que se trataba de un compuesto que contenía oxígeno. En la actualidad el cloro que empleamos en nuestra vida cotidiana se obtiene mediante electrólisis y suele adquirir formato líquido. Es decir, no es puro.

El cloro grano lento

El Cloro: Para qué sirve

El cloro sirve para muchas cosas. Y su presencia en nuestro día a día es más frecuente de lo que piensas. Su empleo, por ejemplo, es frecuente en el sector textil donde se emplea para blanquear tejidos; o en el ámbito de los productos de limpieza donde se emplea con frecuencia como desinfectante (de ahí su constante presencia en espacios como hospitales o farmacias). También se emplea para desengrasar y para elaborar plásticos.

En lo que respecta a las piscinas hay que señalar que el cloro es especialmente útil para desinfectar el agua que contienen. Esto es así porque el cloro es tres veces más eficiente cuando entra en contacto con el agua. De ahí que sea muy útil para acabar con todo tipo de bacterias, hongos, parásitos y cualquier sustancia que puedan desarrollar alguna forma de vida en su interior. Incluso se emplea en el agua potable de muchas localidades para higienizarla. Obviamente, en este caso se trata de unas cantidades muy pequeñas para que no afecte a la persona de manera negativa.

La manera en la que se agrega el cloro al agua de nuestras piscinas es a través de un compuesto que recibe el nombre genérico de hipoclorito. Un formato que libera gradualmente el cloro en el agua. Suelen presentarse en manera sólida (bien como polvo, tableta o granulados) que facilitan la suma del cloro en las dosis que consideramos necesarias o nos marca el fabricante. Es importante seguir estas indicaciones para poder obtener los resultados deseados.

CLORO TABLETA ACTION-10 DESINF. MULTIACCION 5 KG ASTRALPOOL

Cuando manipulemos estas sustancias derivadas del cloro o que lo contienen es importante extremas las medidas de higiene posteriores o incluso tomar medidas previas, como el uso de mascarillas que eviten que lo podamos inhalar. Y es que su toxicidad es muy elevada. De ahí, por ejemplo, que una exposición continuada a niveles bajos de cloro (como los que podemos encontrar en algunas piscinas mal equilibradas) puede originar irritación en la piel, problemas respiratorios y aumenta la capacidad de que esa persona desarrolle asma o bronquitis, así como otros problemas respiratorios similares. Por supuesto, una exposición a una alta concentración de cloro provoca dificultad respiratoria grave, así como la muerte en los casos  más extremos.

Así pues, ya sabes lo que es el cloro y las múltiples utilidades que tiene. Pero recuerda, en el mercado puedes encontrar muchas calidades de cloro y es importante que escojas la que mejor se adapta a tus necesidades y el uso que vas a darle. En Sertec Riego contamos con una gran variedad de cloros y podemos asesorarte al respecto. Por lo que, ante cualquier duda, no te lo pienses dos veces y ven a visitarnos.

Piscina

Piscina de Cloro vs Piscina de Sal

Con el final del invierno, muchas personas comienzan a pensar en las piscinas. Bien porque ya cuentan con una o porque están pensando en construir una en su jardín En ambos casos son muchas las dudas que nos surgen y múltiples las posibilidades que ofrece el mercado al respecto. De ahí que sea frecuente que mucha gente se acerca a los profesionales para solicitarles asesoramiento al respecto. Algo que en Sertec Riego hacemos gustosamente, pues tenemos vocación de servicio.

Una de las cuestiones que más nos plantean nuestros clientes versa sobre las piscinas con agua salada. Y es que en los últimos años muchas personas han optado por esta variante en sus piscinas, lo que entraña muchas ventajas pero también algunos inconvenientes. Para que puedas conocerlos, en Sertec Riego hemos redactado este artículo con el que queremos ayudarte a conocer más las cualidades y las objeciones de cada una de ellas.

Piscina de cloro vs piscina de sal

La piscina de cloro es aquella que se rellena con agua dulce y que requiere cuidados que mantengan el agua en condiciones adecuadas para el baño. Esto es, requiere una depuradora que filtre el agua, utensilios que nos ayuden a retirar la suciedad que se deposita en el fondo de la piscina y también los que se quedan en su superficie; productos químicos con los que poder conocer el estado del agua cada cierto tiempo y saber así si tenemos que agregarle una sustancia u otra que nos ayude a corregir su PH y demás elementos, etc. Es la piscina tradicional, la que hemos conocido desde siempre y la que solemos encontrar en los hoteles, las piscinas municipales, los gimnasios y los polideportivos. Su principal ventaja es que se trata de agua potable, que no tiene por qué afectar al PH de nuestra piel, no nos afectará a las mucosas de la nariz y de los ojos y, sobre todo, no nos sentará mal en caso de que accidentalmente traguemos un poco de agua durante nuestro baño. 

En su contra hay que destacar que se trata de una piscina que da mucho trabajo. Y es que el agua dulce cuando no se encuentra en movimiento tiende a corromperse. Fundamentalmente porque se trata de una sustancia en la que viven microorganismos.

Piscina

Por su parte las piscinas de agua salada son espacios que se rellenan con agua de mar. A su favor hay que decir que se trata de una piscina que apenas requiere mantenimiento, pues la sal actúa como elemento destructor de microorganismos, por lo que no proliferan en su interior. Es decir, la sal actúa como si se trata de cloro (en las piscinas dulces), por lo que no hay que añadir ningún producto químico. Eso sí, para que esta ventaja sea real es necesario que la piscina cuente con cloradores salinos en el sistema de filtrado. Gracias a ellos se generará el cloro a partir del agua salada siguiendo un proceso de electrolisis. 

Otra ventaja importante es que las piscinas de agua salada no producen irritaciones ni enrojecimiento en los ojos de los bañistas (como sí ocurre en las piscinas donde se usa el cloro). También es interesante observar que en las piscinas saladas: se reduce la sequedad de la piel, se revitalizan los tejidos del cuerpo –de la misma manera que ocurre cuando visitamos la playa-, se eliminan las toxinas y se evita el olor a desinfectante que suelen tener las piscinas de cloro.

Otro aspecto interesante es que los cuerpos flotan con mayor facilidad en el agua salada. No como ocurre en el mar, pero sí en buena medida. Lo que supone una ventaja para quienes no saben nadar mucho o están aprendiendo a hacerlo. Además, hay que añadir a ello, que los dolores reumáticos o musculares se reducen mucho con este tipo de agua, al mejorar gracias a ella la circulación sanguínea de la persona.

También es importante que cada vez que se sale y entra en el agua sequemos la piel adecuadamente, pues al contener sal los granos actúan como cristales que desarrollan la acción de la luz solar, lo que puede acabar dañando nuestra piel.

En cualquier caso, en Sertec Riego estaremos encantados en ayudarte a llevar a cabo tu propuesta elijas la que elijas.