Entradas

jardín sostenible: microclimas

El diseño de un jardín sostenible comienza por comprender los microclimas

El diseño de un jardín sostenible comienza por comprender los microclimas, pues sin este concepto no hay posibilidad de que las plantas que lo componen salgan adelante. Lo que acabará por destruir lo que has diseñado y realizado con tanto esfuerzo.

Para que sepas cómo hacerlo y que el resultado sea adecuado, en Sertec Riego hemos redactado este artículo con el que queremos ayudarte a conseguirlo.

 

El diseño de un jardín sostenible comienzo por comprender los microclimas

Los jardines sostenibles son aquellos que conforman una perfecta simbiosis con los recursos de que dispone el lugar en que se emplaza. Es decir, sobrevive sin grandes aportaciones externas, y siempre sacando el máximo provecho a los recursos que posee.

Llamamos microclimas a la temperatura media y al grado de humedad que tiene nuestro jardín. Unas variables que van a depender de la orientación del edificio, de las horas de luz que reciba esa zona durante el día, de si recibe mucha agua o no, de si corre el aire o se encuentra parapetado por elementos arquitectónicos, el dibujo y la composición del terreno (que sea llano, pedregoso o arcilloso o cualquier otra variante), etc.

Todo ello va a hacer que en nuestro jardín puedan crecer unas plantas u otras; que lo hagan de la manera adecuada y que necesiten nuestra ayuda en un sentido u otro. Por tanto, antes de ponerte a diseñar un jardín sostenible, lo primero que debes valorar son estos factores.

jardín sostenible: microclimas

Cosas a tener en cuenta sobre los microclimas en los jardines

Como hay muchas variantes respecto a los microclimas en los jardines, en Sertec Riego hemos redactado una lista de cosas que debes tener en cuenta a este respecto. Factores que te permitirán sacar adelante tus plantas pero también beneficiarte de sus bondades para controlar la temperatura de tu vivienda.

Las más destacadas son las siguientes:

  1. Debes escoger aquellas plantas que sobrevivan bien en el entorno en el que las vas a colocar, sin que tengas que aportar extra de humedad, nutrientes, etc. Es especialmente importante que no requiera agua extra. De lo contrario, difícilmente será sostenible. Si no, tendrás que estar atento a la frecuencia que debe tener en riego en cada estación del año. En este sentido, hay que destacar que las plantas de hoja caduca han desarrollado una gran tolerancia al frío. O que, los durillos, las hiedras, los brezos, acebos, o los ododendros resisten bien el frío y se mantienen verdes más tiempo. Por su parte, las lavandas, los romeros, salvias, todo tipo de gramíneas, las crasas, o los rosales soportan muy bien el calor y requieren poco agua para sobrevivir incluso en verano.
  2. Los setos, las vallas, los ríos secos, los árboles que dan sombra, los estanques… son recursos que nos pueden ayudar a generar un microclima óptimo para un jardín sostenible.
  3. Estudia la exposición solar que tiene esa zona durante el día y en las diferentes estaciones del año. De ello va a depender en buena medida el diseño del jardín y, sobre todo, su composición.
  4. Orientación de la zona ajardinada. Lo ideal es poder disfrutar del sol desde la mañana hasta el mediodía durante todo el año, pero descansando durante al tarde. Sobre todo porque el sol en las horas centrales del día es el más fuerte y el que más seca la tierra.
  5. La orografía del terreno en el que vamos a colocar nuestro jardín genera diferentes corrientes de aire, sombras, depósitos de agua condicionando directamente el clima de la zona. De ahí que tengamos que prestar especial atención a este elemento en nuestro jardín.

 

En cualquier caso, si quieres diseñar un jardín sostenible y no te crees capaz de hacerlo, ven a Sertec Riego. Nosotros te orientaremos al respecto o nos encargaremos de darle forma para que tú sólo te preocupes de mantenerlo adecuadamente. Además, en nuestra tienda on line encontrarás todo lo que necesitas, al mejor precio y con todas las garantías. Por lo que bastará con que recurras a nosotros para poder sacar adelante un jardín sostenible, un proyecto tan bonito como útil.

cuidados de jardín otoñal en septiembre

Cuidados del jardín en septiembre

Aunque con el final del verano las temperaturas elevadas y la sequedad en el ambiente suelen ser menores, nuestro jardín sigue necesitando nuestra 12atención. No sólo para seguir hidratado frente a las aún elevadas temperaturas, sino porque hay que prepararlo para el frío, reparar el desgaste de nutrientes que ha sufrido el suelo durante el verano y reparar todo lo que se haya dañado o roto.

En Sertec Riego sabemos lo importante que es el otoño para procurar la supervivencia de nuestro jardín, de ahí que hayamos redactado este artículo con el que queremos ayudarte a mantenerlo en las mejores condiciones.

herramientas-cuidados del jardín en septiembre

Cuidados del jardín en septiembre

Los cuidados de un jardín cuando llega el mes de septiembre están directamente relacionados con el estado en que se encuentre nuestra zona verde. Y, sobre todo, los daños que haya podido sufrir durante el verano. Sin embargo, hay una serie de premisas comunes que podemos adoptar para la conservación de nuestro jardín llegada esta época del año. Son las siguientes:

  1. Eliminar las malas hierbas. Unas plantas que proliferan en los jardines cuando baja la temperatura y que restan nutrientes del suelo a las plantas que queremos que se desarrollen. Puedes retirarlas a mano si no son muchas o emplear herbicidas en caso de que hayan proliferado mucho.
  2. Podar: hay muchas plantas que necesitan que pongamos orden en sus ramas. Para ello, nada mejor que someterlas a una buena poda. Con esta acción conseguiremos que la planta concentre su fuerza en crecer y ensancharse. Hay que asegurarse de hacerlo adecuadamente para no dañar a la planta. Hay que retirar aquellas ramas secas o que no sean vitales para la subsistencia de la planta. También hay que retirar las flores y las ramas secas. No cumplen ninguna función en la planta.

pinza para sujetar planta-cuidado jardín en septiembre

  1. Recoger las semillas. Si tus plantas han comenzado a crear semillas, lo mejor es que las recojas y guardes en un lugar seco para emplearlas cuando consideres oportuno. Y es que, de lo contrario, la planta crecerá de manera espontánea y descontrolada allá donde la semilla caiga.
  2. Sigue plantando para asegurarte de que tu jardín sigue luciendo estupendo. Escoge variedades que se adapten bien al poco sol y al frío, de lo contrario no sobrevivirán a los primeros días de mal tiempo. Son ideales los bulbos, pero también las crasas o similares.
  3. Eliminar las plagas. Es importante asegurarse de que no hay plagas en nuestro jardín para evitar que proliferen y acaben por alimentarse de las raíces de nuestras plantas. Especialmente si hemos plantado nuevas semillas o ejemplares de pequeño tamaño, ya que son los objetivo predilectos de los parásitos.
  4. Abonar el suelo. Es importante aportar nutrientes antes de que llegue el invierno. Y es que el suelo sufre los estragos del verano y requiere un aporte extra que lo ponga a punto para soportar las inclemencias del mal tiempo. En esta época lo ideal es aportar abonos ricos en potasio.
  5. Atender a las particularidades de algunas variedades. El césped, los frutales, las crasas… cada planta tiene necesidades particulares y debes tenerlas en cuenta también al hacer tu plan de cuidados otoñal.

 

manguera-cuidados del jardín en septiembre

Así pues, si quieres que tu jardín siga presentando un estado envidiable, lo mejor es que aproveches la llegada del mes de septiembre para ponerlo a punto. Especialmente para prepararlo antes de la llegada del frío. Si, a pesar de todo ello, te surgen dudas o necesitas auxilio sobre algún caso concreto, no dudes en consultar a profesionales. En Sertec Riego te atenderemos encantados. Y pondremos a tu alcance el mejor material del mercado, a un precio inmejorable.