Entradas

tipos de riego jardines

Los tipos de riego más adecuados para el jardín

Los tipos de riego más adecuados para el jardín son aquellos que mejor se adaptan a las necesidades de las plantas que lo componen. Es decir, aquel que tiene en cuenta no sólo el momento del año en que nos encontramos, sino que conoce las necesidades hídricas de cada una de las plantas o de los árboles que crecen en nuestra zona verde.

En Sertec Riego sabemos que esto les preocupa a nuestros clientes. Y es que recibimos muchas comunicaciones en este sentido. Para que puedas solucionar algunas de las preguntas sobre los tipos de riego más adecuados para el jardín, hemos redactado este artículo. Esperemos que sea de utilidad. Y que tu jardín pueda lucir siempre de la mejor manera posible.

 

Tipos de riego más adecuados para el jardín

Existen muchos tipos de riego. Y cada uno de ellos se adapta a las necesidades de hidratación que tienen las plantas. Conocerlos nos puede ayudar, no sólo a que nuestras plantas crezcan sanas, sino a que luzcan su mejor cara en cada una de las estaciones del año.

Y es que en cada momento, las necesidades de agua son diferentes. Pues la propia planta se encuentra en un momento diferente de su vida y de su ciclo anual.

Además, cada jardín se organiza de una manera diferente. Y es posible que en un mismo espacio verde encontremos necesidades distintas. Así, por ejemplo, la zona de crasas va a necesitar poca agua en invierno y más en primavera y verano (cuando se produce su floración).

tipos de riego-manguera

Hay que intentar que durante el riego no se desperdicie agua.

Cuál es el riego ideal para mi jardín

Cada sistema de riego que encontramos en el mercado se ha diseñado pensando en unas necesidades específicas. Es decir, funciona en un tipo de jardín concreto. Conocerlo de antemano es fundamental si queremos que nuestro esfuerzo e inversión realmente merezcan la pena.

Para que puedas familiarizarte con cada uno de ellos te ofrecemos la siguiente relación:

  1. Riego en superficie. Suele realizarse con aspersores (que emplean sistemas oscilantes, circulares o sectoriales). En este caso, el objetivo es cubrir el máximo de superficie pero conlleva un gran consumo de agua. Su principal inconveniente es que distribuye el agua por igual, sin tener en cuenta si una planta necesita más o menos aporte en este sentido.
  2. Riego por goteo. Se trata de un sistema en el que se distribuye el agua empleando unas tuberías que la llevan directamente hasta cada una de las plantas que compone nuestro jardín. Podemos encontrarlo con dos sistemas: gota gota o microdifusión. En ambos casos las virtudes son similares: hay una distribución inteligente del agua, es muy estético, es fácil de manejar y mantener; pero no es apropiado para zonas verdes amplias como las que tenemos cuando plantamos césped.
  3. Riego enterrado. Es un sistema en el que las tuberías que distribuyen el agua se encuentran bajo tierra. Cuando se van a emplear sus aspersores emergen del subsuelo y comienzan a distribuir el agua como si de un aspersor al uso se tratara. Es muy utilizado cuando contamos con amplias zonas de césped como es el caso de jardines o estadios de fútbol.

 

Todos estos sistemas se pueden programar, lo que conlleva una gran comodidad para sus propietarios. Estos sistemas nos permiten controlar, no sólo la distribución del agua sino también el tiempo que se está distribuyendo y el contenido del líquido (pudiendo aprovechar la ocasión para fertilizar).

Para instalar cualquier de ellos, lo mejor es ponerse en manos de profesionales. Especialistas como los que trabajamos en Sertec Riego que haremos que tu jardín se encuentre siempre bien atendido.

jardin en verano

Ventajas de los programadores de jardín

Los programadores de riego del jardín son elementos que nos ayudan a mantener correctamente la hidratación de nuestras zonas verdes. Especialmente cuando estamos fuera de casa varios días. Momentos que suelen coincidir con el buen tiempo, que es cuando más necesidades hídricas tienen nuestras plantas y árboles. De ahí que sean imprescindibles para la salud y el mantenimiento de todo nuestro entorno, lo que redunda en nuestro bienestar general.

Además, los programadores de jardín son excelentes elementos disuasorios para los amigos de lo ajeno, pues dan la sensación de que hay personas en el hogar y no que se encuentra vacía. Lo que supone siempre una ayuda cuando, por ejemplo, estamos de vacaciones o asamos mucho tiempo fuera de casa trabajando.

Otra ventaja de los programadores de riego en nuestro jardín es que son herramientas que se adaptan a distintos tipos de riego, lo que supone una ayuda para todo tipo de jardines.

Programadores de riego

Finalmente, hay que destacar que los programadores de riego nos permiten ahorrar en la factura de agua. Y es que hacen un uso más inteligente y racional del agua, empleando la cantidad de agua justa que requiere cada tipo de jardín y sin desperdiciar ni una gota.

En Sertec Riego sabemos lo importante que es contar con un programador de riego en el jardín de tu vivienda, de ahí que contemos con los mejores que hay en el mercado en nuestro catálogo de productos. En el siguiente artículo, damos cuenta de dos de los modelos que puedes encontrar en nuestra tienda virtual. Productos que puedes adquirir sin necesidad de desplazarte y en tu propio hogar con todas las comodidades y las mismas garantías que obtendrías comprándolos en una tienda tradicional. Presta atención y valora el que mejor se adapta a tus necesidades. 

 

Programadores de jardín en Sertec Riego

En Sertec Riego vas a poder adquirir dos programadores de jardín: el de la marca  Galcón con grifo analógico; y el programador con luz led y función “Delay” de Waterproof. Ambos realizados en materiales de gran calidad, resistentes y con múltiples aplicaciones para que puedas emplearlos durante mucho tiempo.

programador-galcon

El Programador Galcón con grifo analógico es un elemento que funciona con pilas de 9 voltios, y con entrada y salida de 3/4» BSP. Su programación es muy sencilla por lo que con varios pasos puedes ponerlo en funcionamiento y hacer que se conecte en las horas que mejor te vengan.

El tiempo de riego de este programador oscila entre los 2 minutos y las 9 horas, pudiendo tener una frecuencia de riego de entre 3 horas y 14 días. Se trata de un programador que regula gran caudal de agua con arranque manual, pudiendo hacer frente a una presión de trabajo de entre 0.7 BAR hasta 10 BAR.

De otra parte, el programador con luz LED y función «Delay» es un sistema de programación automatiza el riego con dos funciones:

Por un lado, el de intervalo. Es decir, aquel que funciona cada número determinado de horas para que sea esa la frecuencia del riego (que puede oscilar entre 1 y 72 horas; o una vez por semana). 

Por otro de duración. En ese intervalo, el programador sigue las instrucciones sobre cuánto tiempo debe regar (puede oscilar entre 1 y 120 minutos).

Las características fundamentales de este programador son: una luz led indicando el nivel de la batería que tiene; funcionamiento con alimentación de energía por batería (emplea 2 pilas de 1,5 voltios que no están incluidas en el pack de venta); una función «Delay» que permite retrasar el inicio del riego entre 1 y 12 horas; una presión de apertura de 0 bares y una presión máxima de 6 bares.

Puedes adquirir cualquiera de estos programadores en nuestra tienda virtual, donde podrás pagarlo con total comodidad y todas las garantías, recibiéndolo allá donde quieras en pocas horas. Y si te surge alguna duda antes de comprarlo o durante su puesta en marcha, no tienes más que ponerte en contacto con Sertec Riego y resolveremos cualquier incidencia que aparezca. Además, si tienes cualquier incidencia tenemos un sistema de fácil devolución que facilita tu contra-reembolso.