Entradas

Protege tus cultivos este verano

Protege tus cultivos este verano de las altas temperaturas. Y es que, aunque cada vez sean más frecuentes, los excesos de calor no son el mejor entorno para que los cultivos se desarrollen y ofrezcan una buena cosecha.

En Sertec Riego sabemos lo importante que es extremar los cuidados de las plantas y árboles cuando tenemos que afrontar altas temperaturas, de ahí que hayamos realizado una lista de recomendaciones para que puedas proteger tus cultivos de la mejor manera posible.

Protege tus cultivos este verano

Las plantas que crecen, se desarrollan y ofrecen sus frutos durante el verano están acostumbradas a las altas temperaturas. Pero, desde hace unos años, el talante extremo de nuestra climatología ha hecho que esta realidad se haya complicado notablemente. Especialmente en lo tocante a lechugas, tomates, aguacates, sandías, etc. Tal es el impacto que el calor tiene en esta producción que entidades agrarias como COAG hablan de más de 500 millones de euros en pérdidas, únicamente durante esta temporada.

Para minimizar el impacto de las altas temperaturas en tus cultivos existen estrategias en el mercado que debes aprovechar. Son las siguientes:

  1. Aprovecha cada gota de agua. El riego es fundamental para los cultivos de verano. Por ello, es necesario que cuentes con los sistemas de distribución de agua y nutrientes más eficientes del mercado en tus zonas de cultivo. Recuerda que con el calor el agua se evapora de una manera más rápida, por lo que lo suyo es llevar el agua hasta el pie de la planta y evitar que entre en contacto con la luz natural. Por ello, en Sertec recomendamos los sistemas de riego por goteo y los de riego por aspersión para estas fechas. Ambas tecnologías ahorran el recurso hídrico y distribuyen la cantidad exacta de agua en los cultivos de verano. Y es que manteniendo hidratados tus cultivos, estarás protegiéndolos.
  2. Protección ante las plagas. Tanto el exceso de calor como de humedad (si nos pasamos con las cantidades de agua que aportamos a nuestras plantas) podemos encontrarnos con un problema: la aparición de plagas de verano. La más habitual es la mosca blanca, porque ataca a muchos tipos de plantas. Pero no es la única, pues también son frecuentes del estío los hongos, las cochinillas algodonosas o los pulgones.
  3. Medidas protectoras. Para evitar problemas con el abastecimiento de agua y para prevenir la aparición de insectos, lo mejor es mantener a raya a las malas hierbas. Se benefician del agua que aportas y dejan menos para las plantas que deseas cultivar. También es buena idea cubrir la superficie de sustratos que eviten la evaporación del agua en superficie. Esto lo podemos conseguir cubriendo las zonas de tierra cercanas a las plantas con cortezas de pino, piedras de pequeño tamaño y soluciones similares. En Sertec podemos proveerte de todo ello sin problema.
  4. Mejorar la retención del agua. Para ello se puede aportar sustancias que mejoren esta capacidad. La perlita es una de las opciones más viables y que mejores resultados ofrecen a este respecto.

riego por goteo subterraneo

Sertec Riego

Para poder poner en marcha estas estrategias de riego o contra las plagas, así como para proteger tus cultivos este verano lo mejor es que cuentes con proveedores del sector. Profesionales como los que hacemos Sertec, que tenemos muchos años de experiencia en todo lo que tiene relación con el adecuado mantenimiento de todo tipo de plantas y zonas verdes. Basta con que entres en nuestra web y descubras todo lo que podemos hacer por ti. Y, si tienes alguna duda o consulta que hacernos, no lo dudes; estamos para ayudarte.

sistema de riego por aspersión

Sistema de riego por aspersión, una protección ante las bajas temperaturas

El sistema de riego por aspersión es una manera de generar protección ante las bajas temperaturas que se alcanzan durante el invierno. Especialmente cuando se concentran borrascas procedentes del norte de Europa que conllevan desplomes del termómetro muy acusadas.

Estas bajas temperaturas suelen generar problemas en los cultivos, especialmente en sus hojas y en los frutos. De ahí que los sistemas de riego por aspersión sean especialmente útiles para evitarlo. Y es que el agua que reparten durante sus sesiones hace que se cree una capa de agua que protege la hoja, el tronco y el fruto de la planta como si de una película de plástico se tratara.

Para explicártelo más a fondo y que valores su instalación en tu campo o jardín, desde Sertec Riego hemos redactado este artículo.

 

Qué es y cómo se usa

El sistema de riego por aspersión es aquel que distribuye el agua en forma de gotas pulverizadas. Como si imitara a la lluvia. Esta agua suele cogerla de un depósito o acumulación de agua con el que está conectado. Consigue que el agua se distribuya por todo el cultivo, sin generar encharcamientos. De ahí que los expertos señalen este sistema como uno de los que mejor distribuyen el agua.

Un sistema de riego por aspersión está compuesto por los siguientes elementos: una unidad o grupo de bombeo; una serie de tuberías principales, hidrantes, elementos que permitan realizar el control y la regulación del agua; una o varias tuberías laterales o ramales de riego; y, por supuesto, aspersores. Estos aspersores los podemos encontrar con características muy diferentes. Tanto fijos como semifijos o móviles. De manera que dependiendo de las particularidades de nuestro terreno, de la fuente de agua y del tipo de cultivo, optaremos por unos o por otros.

El empleo que suele realizarse de los sistemas de riego por aspersión está muy generalizado en España. Y es que permite mantener un grado de humedad ambiental que refresca en verano y protege a las plantas durante la temporada invernal.

fruta y el sistema de riego por aspersión

El riego por aspersión para proteger

Para evitar que la bajada de temperaturas provoque daños importantes en tus plantas, puedes utilizar el sistema de riego por aspersión.

Y es que al cubrir de agua la parte exterior de las plantas y de las frutas, hace que se genere una capa protectora a su alrededor. Una especie de iglú que las inmuniza con respecto a las bajas temperaturas exteriores. Lo que supone protegerlas del daño de las heladas.

Este uso del sistema de riego por aspersión de basa en un principio físico. El que sostiene que se puede aprovechar el calor latente del agua. Y es que el agua libera nada menos que 80 calorías por gramo al congelarse. De ahí que mantiene fría pero no congela la superficie que está cubierta con ella.

Gracias a los modernos dispositivos de microaspersión a bajo caudal, este sistema de riego proporciona esta capa protectora a los cultivos. Consiguiendo salvar cosechas enteras y protegiendo hojas y el propio tronco del árbol.

Este sistema de riego por aspersión se ha empleado de manera efectiva en muchas ocasiones. Una de ellas fue la helada del año 1985, que afecto a todos los cultivos de Levante, pero que en una finca que tenía el Ministerio de Agricultura en la localidad de La Plana no se vieron tan afectados debido a que se usó este sistema de riego por aspersión para evitar daños mayores.

Así pues, desde Sertec Riego recomendamos el uso del sistema de riego por aspersión, una protección ante las bajas temperaturas.

tipos de riego jardines

Los tipos de riego más adecuados para el jardín

Los tipos de riego más adecuados para el jardín son aquellos que mejor se adaptan a las necesidades de las plantas que lo componen. Es decir, aquel que tiene en cuenta no sólo el momento del año en que nos encontramos, sino que conoce las necesidades hídricas de cada una de las plantas o de los árboles que crecen en nuestra zona verde.

En Sertec Riego sabemos que esto les preocupa a nuestros clientes. Y es que recibimos muchas comunicaciones en este sentido. Para que puedas solucionar algunas de las preguntas sobre los tipos de riego más adecuados para el jardín, hemos redactado este artículo. Esperemos que sea de utilidad. Y que tu jardín pueda lucir siempre de la mejor manera posible.

 

Tipos de riego más adecuados para el jardín

Existen muchos tipos de riego. Y cada uno de ellos se adapta a las necesidades de hidratación que tienen las plantas. Conocerlos nos puede ayudar, no sólo a que nuestras plantas crezcan sanas, sino a que luzcan su mejor cara en cada una de las estaciones del año.

Y es que en cada momento, las necesidades de agua son diferentes. Pues la propia planta se encuentra en un momento diferente de su vida y de su ciclo anual.

Además, cada jardín se organiza de una manera diferente. Y es posible que en un mismo espacio verde encontremos necesidades distintas. Así, por ejemplo, la zona de crasas va a necesitar poca agua en invierno y más en primavera y verano (cuando se produce su floración).

tipos de riego-manguera

Hay que intentar que durante el riego no se desperdicie agua.

Cuál es el riego ideal para mi jardín

Cada sistema de riego que encontramos en el mercado se ha diseñado pensando en unas necesidades específicas. Es decir, funciona en un tipo de jardín concreto. Conocerlo de antemano es fundamental si queremos que nuestro esfuerzo e inversión realmente merezcan la pena.

Para que puedas familiarizarte con cada uno de ellos te ofrecemos la siguiente relación:

  1. Riego en superficie. Suele realizarse con aspersores (que emplean sistemas oscilantes, circulares o sectoriales). En este caso, el objetivo es cubrir el máximo de superficie pero conlleva un gran consumo de agua. Su principal inconveniente es que distribuye el agua por igual, sin tener en cuenta si una planta necesita más o menos aporte en este sentido.
  2. Riego por goteo. Se trata de un sistema en el que se distribuye el agua empleando unas tuberías que la llevan directamente hasta cada una de las plantas que compone nuestro jardín. Podemos encontrarlo con dos sistemas: gota gota o microdifusión. En ambos casos las virtudes son similares: hay una distribución inteligente del agua, es muy estético, es fácil de manejar y mantener; pero no es apropiado para zonas verdes amplias como las que tenemos cuando plantamos césped.
  3. Riego enterrado. Es un sistema en el que las tuberías que distribuyen el agua se encuentran bajo tierra. Cuando se van a emplear sus aspersores emergen del subsuelo y comienzan a distribuir el agua como si de un aspersor al uso se tratara. Es muy utilizado cuando contamos con amplias zonas de césped como es el caso de jardines o estadios de fútbol.

 

Todos estos sistemas se pueden programar, lo que conlleva una gran comodidad para sus propietarios. Estos sistemas nos permiten controlar, no sólo la distribución del agua sino también el tiempo que se está distribuyendo y el contenido del líquido (pudiendo aprovechar la ocasión para fertilizar).

Para instalar cualquier de ellos, lo mejor es ponerse en manos de profesionales. Especialistas como los que trabajamos en Sertec Riego que haremos que tu jardín se encuentre siempre bien atendido.

Opciones de Riego

¿Cuál es la mejor opción de riego para tu jardín?

Cada tipo de planta, necesita unas condiciones óptimas para su desarrollo y mantenimiento, es por eso que hay distintas opciones de riego, que se adaptan a cada tipo de jardín, en Sertec Riego, tenemos las mejores opciones para ti y para tus plantas. Si no sabes todavía cual es la mejor opción de riego para tu jardín, lee atentamente:

Opciones de riego para tu jardín atendiendo a los tipos de plantas o de zonas verdes

Regar es una de las acciones más repetidas para quienes desean mantener adecuadamente sus zonas ajardinadas. Sin embargo, este hecho tan cotidiano debe adaptarse a las variedades de plantas que hay en cada zona verde, así como al entorno en el que se encuentran. Y es que tan perjudicial puede ser la falta de riego como el exceso de agua en este gesto. 

En Sertec Riego lo sabemos muy bien, de ahí que hayamos redactado este artículo con el que queremos ayudarte a adecuar el riego a cada tipo de planta o extensión ajardinada. Presta atención de cómo debe realizarse y de las variedades de herramientas que te ofrecemos en nuestra tienda virtual.

Opciones de riego para tu jardín

Existen muchos tipos de riego y debes seleccionar aquel que mejor se adapte a las plantas que se encuentren en tu jardín. Así, por ejemplo, para las áreas verdes de zonas áridas o semiáridas lo más conveniente es instalar un sistema de riego que cubra las necesidades de las plantas que lo habitan. Este sistema puede ser por aspersión o por goteo. Cada uno de ellos es ideal para una serie de plantas concreta y para un entorno climatológico distinto. 

El sistema de riego más habitual es el de aspersión. En este caso el agua se distribuye en superficie. Esta distribución del agua se puede realizar a través de una lanza de riego, de una pistola o de un rociador; pero también de forma automatizada mediante aspersores. En Sertec Riego puedes encontrar todo lo que necesitas para este tipo de riego. Como es el caso de las  pistolas metálicas de riego que ofrecen la posibilidad de realizar hasta ocho tipos diferentes de chorro para regar cualquier superficie, regar plantas y flores, o limpiar superficies externas; aspersores de turbina como los que realiza la marca Hunter (una de las más prestigiosas del mercado); cuerpos difusores de la marca Pro-Spray de Hunter, que se han diseñado con precisión para asegurar un rendimiento duradero y fiable en todo tipo de instalaciones; lanzas regulables; aspersores aéreos con diferentes salidas, incluyendo la roscada; mangueras de todo tipo, etc.

  • ASPERSOR PLÁSTICO

    ASPERSOR PLÁSTICO

    7,94
  • ASPERSOR AEREO P-45-L

    ASPERSOR AEREO P-45-L

    7,09 ¡Oferta!
  • ASPERSOR AEREO PVC SECTORIAL 1/2″

    2,21 ¡Oferta!
  • ASPERSOR AEREO METALICO SECTORIAL 3/4" AQ-20PC

    ASPERSOR AEREO METALICO SECTORIAL 3/4″ AQ-20PC

    30,56 ¡Oferta!

En los últimos años se ha impuesto el sistema de riego por goteo. Este sistema consta de una red de tuberías distribuidas de manera estratégica para que el agua alcance a cada una de las plantas que componen el jardín. En este sistema las tuberías pueden ir enterradas a ras de suelo o quedara  la vista. Este sistema está especialmente indicado para zonas muy calurosas, donde el agua es muy preciada y para plantas que necesitan poca cantidad de agua o directamente hacia la raíz. En Sertec Riego también encontrarás muchos de los instrumentos que necesitas para este tipo de riegos. Desde programadores de riego hasta tuberías para distribuir el agua pasando por contadores de chorro, distintos enlaces y válvulas.

6 consejos generales para regar las plantas de tu jardín

Aún así, los sistemas de riego dependen de la voluntad de la persona que los programa o maneja. Y en este caso también queremos que tengas en cuenta los siguientes consejos:

  1. No te fijes un calendario, adáptalo durante el año y a lo largo del mes a los vaivenes meteorológicos. De esta forma estarás respondiendo adecuadamente a las necesidades hídricas de cada planta.
  2. Recuerda que los suelos arenosos son más secos que los arcillosos, ya que tienen mayor capacidad para retener agua.
  3. Las especies que provienen de climas húmedos necesitan más agua que las que son autóctonas de climas secos. Debes conocer las variedades de plantas que hay en tu jardín.
  4. Las plantas de macetas necesitan más agua que las que están plantadas en tierra.
  5. En primavera y en verano es cuando el consumo de agua es mayor.
  6. Las especies de plantas que se encuentren recién plantadas necesitan más agua. Esto se debe a que tienen un sistema radicular poco desarrollado. Lo mismo ocurre con los esquejes y las plantas que acabes trasplantar, que necesitan mucha humedad en la tierra.

Así pues, si quieres realizar un riego adecuado, que ayude a tus plantas a crecer adecuadamente, no lo dudes y visita nuestra tienda virtual. Allí podrás encontrar todo lo necesario para que el mantenimiento de tus zonas ajardinadas sea una labor sencilla y gratificante.

Protege tus cultivos este verano

Protege tus cultivos este verano de las altas temperaturas. Y es que, aunque cada vez sean más frecuentes, los excesos de calor no son el mejor entorno para que los cultivos se desarrollen y ofrezcan una buena cosecha.

En Sertec Riego sabemos lo importante que es extremar los cuidados de las plantas y árboles cuando tenemos que afrontar altas temperaturas, de ahí que hayamos realizado una lista de recomendaciones para que puedas proteger tus cultivos de la mejor manera posible.

Protege tus cultivos este verano

Las plantas que crecen, se desarrollan y ofrecen sus frutos durante el verano están acostumbradas a las altas temperaturas. Pero, desde hace unos años, el talante extremo de nuestra climatología ha hecho que esta realidad se haya complicado notablemente. Especialmente en lo tocante a lechugas, tomates, aguacates, sandías, etc. Tal es el impacto que el calor tiene en esta producción que entidades agrarias como COAG hablan de más de 500 millones de euros en pérdidas, únicamente durante esta temporada.

Para minimizar el impacto de las altas temperaturas en tus cultivos existen estrategias en el mercado que debes aprovechar. Son las siguientes:

  1. Aprovecha cada gota de agua. El riego es fundamental para los cultivos de verano. Por ello, es necesario que cuentes con los sistemas de distribución de agua y nutrientes más eficientes del mercado en tus zonas de cultivo. Recuerda que con el calor el agua se evapora de una manera más rápida, por lo que lo suyo es llevar el agua hasta el pie de la planta y evitar que entre en contacto con la luz natural. Por ello, en Sertec recomendamos los sistemas de riego por goteo y los de riego por aspersión para estas fechas. Ambas tecnologías ahorran el recurso hídrico y distribuyen la cantidad exacta de agua en los cultivos de verano. Y es que manteniendo hidratados tus cultivos, estarás protegiéndolos.
  2. Protección ante las plagas. Tanto el exceso de calor como de humedad (si nos pasamos con las cantidades de agua que aportamos a nuestras plantas) podemos encontrarnos con un problema: la aparición de plagas de verano. La más habitual es la mosca blanca, porque ataca a muchos tipos de plantas. Pero no es la única, pues también son frecuentes del estío los hongos, las cochinillas algodonosas o los pulgones.
  3. Medidas protectoras. Para evitar problemas con el abastecimiento de agua y para prevenir la aparición de insectos, lo mejor es mantener a raya a las malas hierbas. Se benefician del agua que aportas y dejan menos para las plantas que deseas cultivar. También es buena idea cubrir la superficie de sustratos que eviten la evaporación del agua en superficie. Esto lo podemos conseguir cubriendo las zonas de tierra cercanas a las plantas con cortezas de pino, piedras de pequeño tamaño y soluciones similares. En Sertec podemos proveerte de todo ello sin problema.
  4. Mejorar la retención del agua. Para ello se puede aportar sustancias que mejoren esta capacidad. La perlita es una de las opciones más viables y que mejores resultados ofrecen a este respecto.

riego por goteo subterraneo

Sertec Riego

Para poder poner en marcha estas estrategias de riego o contra las plagas, así como para proteger tus cultivos este verano lo mejor es que cuentes con proveedores del sector. Profesionales como los que hacemos Sertec, que tenemos muchos años de experiencia en todo lo que tiene relación con el adecuado mantenimiento de todo tipo de plantas y zonas verdes. Basta con que entres en nuestra web y descubras todo lo que podemos hacer por ti. Y, si tienes alguna duda o consulta que hacernos, no lo dudes; estamos para ayudarte.

sistema de riego por aspersión

Sistema de riego por aspersión, una protección ante las bajas temperaturas

El sistema de riego por aspersión es una manera de generar protección ante las bajas temperaturas que se alcanzan durante el invierno. Especialmente cuando se concentran borrascas procedentes del norte de Europa que conllevan desplomes del termómetro muy acusadas.

Estas bajas temperaturas suelen generar problemas en los cultivos, especialmente en sus hojas y en los frutos. De ahí que los sistemas de riego por aspersión sean especialmente útiles para evitarlo. Y es que el agua que reparten durante sus sesiones hace que se cree una capa de agua que protege la hoja, el tronco y el fruto de la planta como si de una película de plástico se tratara.

Para explicártelo más a fondo y que valores su instalación en tu campo o jardín, desde Sertec Riego hemos redactado este artículo.

 

Qué es y cómo se usa

El sistema de riego por aspersión es aquel que distribuye el agua en forma de gotas pulverizadas. Como si imitara a la lluvia. Esta agua suele cogerla de un depósito o acumulación de agua con el que está conectado. Consigue que el agua se distribuya por todo el cultivo, sin generar encharcamientos. De ahí que los expertos señalen este sistema como uno de los que mejor distribuyen el agua.

Un sistema de riego por aspersión está compuesto por los siguientes elementos: una unidad o grupo de bombeo; una serie de tuberías principales, hidrantes, elementos que permitan realizar el control y la regulación del agua; una o varias tuberías laterales o ramales de riego; y, por supuesto, aspersores. Estos aspersores los podemos encontrar con características muy diferentes. Tanto fijos como semifijos o móviles. De manera que dependiendo de las particularidades de nuestro terreno, de la fuente de agua y del tipo de cultivo, optaremos por unos o por otros.

El empleo que suele realizarse de los sistemas de riego por aspersión está muy generalizado en España. Y es que permite mantener un grado de humedad ambiental que refresca en verano y protege a las plantas durante la temporada invernal.

fruta y el sistema de riego por aspersión

El riego por aspersión para proteger

Para evitar que la bajada de temperaturas provoque daños importantes en tus plantas, puedes utilizar el sistema de riego por aspersión.

Y es que al cubrir de agua la parte exterior de las plantas y de las frutas, hace que se genere una capa protectora a su alrededor. Una especie de iglú que las inmuniza con respecto a las bajas temperaturas exteriores. Lo que supone protegerlas del daño de las heladas.

Este uso del sistema de riego por aspersión de basa en un principio físico. El que sostiene que se puede aprovechar el calor latente del agua. Y es que el agua libera nada menos que 80 calorías por gramo al congelarse. De ahí que mantiene fría pero no congela la superficie que está cubierta con ella.

Gracias a los modernos dispositivos de microaspersión a bajo caudal, este sistema de riego proporciona esta capa protectora a los cultivos. Consiguiendo salvar cosechas enteras y protegiendo hojas y el propio tronco del árbol.

Este sistema de riego por aspersión se ha empleado de manera efectiva en muchas ocasiones. Una de ellas fue la helada del año 1985, que afecto a todos los cultivos de Levante, pero que en una finca que tenía el Ministerio de Agricultura en la localidad de La Plana no se vieron tan afectados debido a que se usó este sistema de riego por aspersión para evitar daños mayores.

Así pues, desde Sertec Riego recomendamos el uso del sistema de riego por aspersión, una protección ante las bajas temperaturas.

tipos de riego jardines

Los tipos de riego más adecuados para el jardín

Los tipos de riego más adecuados para el jardín son aquellos que mejor se adaptan a las necesidades de las plantas que lo componen. Es decir, aquel que tiene en cuenta no sólo el momento del año en que nos encontramos, sino que conoce las necesidades hídricas de cada una de las plantas o de los árboles que crecen en nuestra zona verde.

En Sertec Riego sabemos que esto les preocupa a nuestros clientes. Y es que recibimos muchas comunicaciones en este sentido. Para que puedas solucionar algunas de las preguntas sobre los tipos de riego más adecuados para el jardín, hemos redactado este artículo. Esperemos que sea de utilidad. Y que tu jardín pueda lucir siempre de la mejor manera posible.

 

Tipos de riego más adecuados para el jardín

Existen muchos tipos de riego. Y cada uno de ellos se adapta a las necesidades de hidratación que tienen las plantas. Conocerlos nos puede ayudar, no sólo a que nuestras plantas crezcan sanas, sino a que luzcan su mejor cara en cada una de las estaciones del año.

Y es que en cada momento, las necesidades de agua son diferentes. Pues la propia planta se encuentra en un momento diferente de su vida y de su ciclo anual.

Además, cada jardín se organiza de una manera diferente. Y es posible que en un mismo espacio verde encontremos necesidades distintas. Así, por ejemplo, la zona de crasas va a necesitar poca agua en invierno y más en primavera y verano (cuando se produce su floración).

tipos de riego-manguera

Hay que intentar que durante el riego no se desperdicie agua.

Cuál es el riego ideal para mi jardín

Cada sistema de riego que encontramos en el mercado se ha diseñado pensando en unas necesidades específicas. Es decir, funciona en un tipo de jardín concreto. Conocerlo de antemano es fundamental si queremos que nuestro esfuerzo e inversión realmente merezcan la pena.

Para que puedas familiarizarte con cada uno de ellos te ofrecemos la siguiente relación:

  1. Riego en superficie. Suele realizarse con aspersores (que emplean sistemas oscilantes, circulares o sectoriales). En este caso, el objetivo es cubrir el máximo de superficie pero conlleva un gran consumo de agua. Su principal inconveniente es que distribuye el agua por igual, sin tener en cuenta si una planta necesita más o menos aporte en este sentido.
  2. Riego por goteo. Se trata de un sistema en el que se distribuye el agua empleando unas tuberías que la llevan directamente hasta cada una de las plantas que compone nuestro jardín. Podemos encontrarlo con dos sistemas: gota gota o microdifusión. En ambos casos las virtudes son similares: hay una distribución inteligente del agua, es muy estético, es fácil de manejar y mantener; pero no es apropiado para zonas verdes amplias como las que tenemos cuando plantamos césped.
  3. Riego enterrado. Es un sistema en el que las tuberías que distribuyen el agua se encuentran bajo tierra. Cuando se van a emplear sus aspersores emergen del subsuelo y comienzan a distribuir el agua como si de un aspersor al uso se tratara. Es muy utilizado cuando contamos con amplias zonas de césped como es el caso de jardines o estadios de fútbol.

 

Todos estos sistemas se pueden programar, lo que conlleva una gran comodidad para sus propietarios. Estos sistemas nos permiten controlar, no sólo la distribución del agua sino también el tiempo que se está distribuyendo y el contenido del líquido (pudiendo aprovechar la ocasión para fertilizar).

Para instalar cualquier de ellos, lo mejor es ponerse en manos de profesionales. Especialistas como los que trabajamos en Sertec Riego que haremos que tu jardín se encuentre siempre bien atendido.

Opciones de Riego

¿Cuál es la mejor opción de riego para tu jardín?

Cada tipo de planta, necesita unas condiciones óptimas para su desarrollo y mantenimiento, es por eso que hay distintas opciones de riego, que se adaptan a cada tipo de jardín, en Sertec Riego, tenemos las mejores opciones para ti y para tus plantas. Si no sabes todavía cual es la mejor opción de riego para tu jardín, lee atentamente:

Opciones de riego para tu jardín atendiendo a los tipos de plantas o de zonas verdes

Regar es una de las acciones más repetidas para quienes desean mantener adecuadamente sus zonas ajardinadas. Sin embargo, este hecho tan cotidiano debe adaptarse a las variedades de plantas que hay en cada zona verde, así como al entorno en el que se encuentran. Y es que tan perjudicial puede ser la falta de riego como el exceso de agua en este gesto. 

En Sertec Riego lo sabemos muy bien, de ahí que hayamos redactado este artículo con el que queremos ayudarte a adecuar el riego a cada tipo de planta o extensión ajardinada. Presta atención de cómo debe realizarse y de las variedades de herramientas que te ofrecemos en nuestra tienda virtual.

Opciones de riego para tu jardín

Existen muchos tipos de riego y debes seleccionar aquel que mejor se adapte a las plantas que se encuentren en tu jardín. Así, por ejemplo, para las áreas verdes de zonas áridas o semiáridas lo más conveniente es instalar un sistema de riego que cubra las necesidades de las plantas que lo habitan. Este sistema puede ser por aspersión o por goteo. Cada uno de ellos es ideal para una serie de plantas concreta y para un entorno climatológico distinto. 

El sistema de riego más habitual es el de aspersión. En este caso el agua se distribuye en superficie. Esta distribución del agua se puede realizar a través de una lanza de riego, de una pistola o de un rociador; pero también de forma automatizada mediante aspersores. En Sertec Riego puedes encontrar todo lo que necesitas para este tipo de riego. Como es el caso de las  pistolas metálicas de riego que ofrecen la posibilidad de realizar hasta ocho tipos diferentes de chorro para regar cualquier superficie, regar plantas y flores, o limpiar superficies externas; aspersores de turbina como los que realiza la marca Hunter (una de las más prestigiosas del mercado); cuerpos difusores de la marca Pro-Spray de Hunter, que se han diseñado con precisión para asegurar un rendimiento duradero y fiable en todo tipo de instalaciones; lanzas regulables; aspersores aéreos con diferentes salidas, incluyendo la roscada; mangueras de todo tipo, etc.

  • ASPERSOR AEREO METALICO SECTORIAL 3/4" AQ-20PC

    ASPERSOR AEREO METALICO SECTORIAL 3/4″ AQ-20PC

    30,56 ¡Oferta!
  • ASPERSOR AEREO P-45-L

    ASPERSOR AEREO P-45-L

    7,09 ¡Oferta!
  • ASPERSOR AEREO PVC SECTORIAL 1/2″

    2,21 ¡Oferta!
  • ASPERSOR PLÁSTICO

    ASPERSOR PLÁSTICO

    7,94

En los últimos años se ha impuesto el sistema de riego por goteo. Este sistema consta de una red de tuberías distribuidas de manera estratégica para que el agua alcance a cada una de las plantas que componen el jardín. En este sistema las tuberías pueden ir enterradas a ras de suelo o quedara  la vista. Este sistema está especialmente indicado para zonas muy calurosas, donde el agua es muy preciada y para plantas que necesitan poca cantidad de agua o directamente hacia la raíz. En Sertec Riego también encontrarás muchos de los instrumentos que necesitas para este tipo de riegos. Desde programadores de riego hasta tuberías para distribuir el agua pasando por contadores de chorro, distintos enlaces y válvulas.

6 consejos generales para regar las plantas de tu jardín

Aún así, los sistemas de riego dependen de la voluntad de la persona que los programa o maneja. Y en este caso también queremos que tengas en cuenta los siguientes consejos:

  1. No te fijes un calendario, adáptalo durante el año y a lo largo del mes a los vaivenes meteorológicos. De esta forma estarás respondiendo adecuadamente a las necesidades hídricas de cada planta.
  2. Recuerda que los suelos arenosos son más secos que los arcillosos, ya que tienen mayor capacidad para retener agua.
  3. Las especies que provienen de climas húmedos necesitan más agua que las que son autóctonas de climas secos. Debes conocer las variedades de plantas que hay en tu jardín.
  4. Las plantas de macetas necesitan más agua que las que están plantadas en tierra.
  5. En primavera y en verano es cuando el consumo de agua es mayor.
  6. Las especies de plantas que se encuentren recién plantadas necesitan más agua. Esto se debe a que tienen un sistema radicular poco desarrollado. Lo mismo ocurre con los esquejes y las plantas que acabes trasplantar, que necesitan mucha humedad en la tierra.

Así pues, si quieres realizar un riego adecuado, que ayude a tus plantas a crecer adecuadamente, no lo dudes y visita nuestra tienda virtual. Allí podrás encontrar todo lo necesario para que el mantenimiento de tus zonas ajardinadas sea una labor sencilla y gratificante.