Entradas

Claves para el riego de tus plantas en primavera

¿Quieres conocer los sistemas de riego más usados?

Si quieres conocer los sistemas de riego más usados, cómo son y qué ventajas conlleva cada uno de ellos, estás en el lugar indicado. Y es que atendiendo a las particularidades de tu jardín, campo de cultivo, zona verde… debes escoger un sistema de riego u otro. Y es que en ello reside que tenga éxito un proyecto verde.

En Sertec Riego conocemos todos los sistemas de distribución y canalización del agua, de ahí que podamos ofrecerte todo lo que necesitas. Incluso orientarte sobre cómo llevarlos a cabo. Por eso, hemos considerado interesante redactar este artículo en el que queremos exponerte cuáles son los sistemas de riego más usados y explicarte por qué lo son.

 

¿Quieres conocer los sistemas de riego más usados?

Los sistemas de riego más usados son aquellos que permiten una mayor adaptación al entorno en que se aplica. Es decir, son sistemas que permiten la personalización del modelo primigenio, de los elementos que lo componen. Esto es especialmente relevante si tenemos en cuenta que, año tras año, los niveles de pluviometría descienden alarmantemente. Por lo que, sistemas de hace varias décadas, ya se han quedado obsoletos o no son rentables en la actualidad.

En este sentido, vas a poder encontrar los siguientes sistemas de riego que te describimos a continuación.

 

Encuentra todos los accesorios de riego en https://sertecriego.com/categoria-producto/productos-accesorios-riego-por-goteo/accesorio-montaje/

Sistema de riego 1: Riego por gravedad

Se trata de un sistema que distribuye el agua aprovechando la gravedad. Por lo que tienen muy en cuenta el desnivel del terreno. Distribuye el agua en canales, por lo que requiere que la vegetación se haya plantado teniendo en cuenta este hecho.

Su instalación requiere una baja inversión, por lo que es ideal para los pequeños agricultores.

 

Sistema de riego 2: Riego por aspersión

Se trata de un sistema de riego en el que se emplea unos aspersores para distribuir el agua. Su principal ventaja es que gracias a él se cubre una amplia zona de terreno, llegando a todas las zonas por igual. También hay que destacar que se trata de un sistema de riego que se adapta a cualquier tipo de orografía.

En su contra hay que decir que se trata de un sistema que requiere una inversión económica importante. Especialmente cuando el sistema se automatiza.

Actualmente, es uno de los sistemas de riego más extendidos en los campos de toda España.

Sistema de riego 3: Hidroponía

El sistema de riego hidropónico brinda una excelente relación del aire con el agua en las raíces de las plantas que se quieren regar. Lo que favorece la producción de las plantas y nos permite controlar de manera completa los aspectos nutritivos de la producción. Esto se debe a que no hay contacto directo con la superficie de la tierra, lo que es siempre muy ventajoso.

Sistema de riego 4: Microaspersión

Se trata de un sistema de alta cobertura de riego. Su funcionamiento es sencillo: suministra el riego mediante unas gotas muy finas, lo que le otorga un mayor diámetro de cobertura y una distribución más uniforme del agua frente a otras variantes como el riego por nebulización.

Su instalación es muy sencilla y permite una personalización completa.

 

Riegos en Sertec

En cualquier caso, recuerda que en Sertec podemos ayudarte a escoger de manera más detallada y precisa el sistema de riego que necesitas. Todo para que consigas realizarlo de la manera adecuada, en el menor tiempo posible y con un amplio margen de aprovechamiento de agua. Así pues, además de visitar nuestra página web y conocer nuestros productos, no dudes en ponerte en contacto con nosotros ante cualquier cuestión que te surja.

Si quieres más información puedes revisar esta anterior noticia sobre riego inteligente: https://sertecriego.com/es-necesaria-una-gestion-inteligente-de-los-sistemas-de-riego-para-ahorrar-agua/

Es necesaria una gestión inteligente de los sistemas de riego para ahorrar agua

Cada vez está más claro que es necesaria la realización de una gestión inteligente de los sistemas de riego para ahorrar agua. Y es que este bien tan necesario para nuestra supervivencia está en peligro. De manera que sólo con un empleo adecuado y con un uso razonable conseguiremos que haya para todos y para todo.

En Sertec Riego llevamos años apostando por sistemas de riego que nos permitan alcanzar un uso del agua que se adapte a nuestras necesidades. Y es que consideramos que no hay prioridad mayor que el cuidar los que el entorno natural nos ofrece para poder subsistir.

Para que tomen consciencia de ello y te animes a probar nuestras soluciones, desde Sertec hemos redactado este artículo con el que deseamos hacerte la vida más fácil. Y poder prolongar nuestros recursos naturales por muchos años.

 

Es necesaria una gestión inteligente de los sistemas de riego para ahorrar agua

Uno de los principales problemas que tiene nuestro país es la creciente desertización. Una realidad que se agrava con los capítulos de sequía que se vienen sucediendo desde hace décadas, y que, unido a un consumo descontrolado del agua, nos están llevando a una situación dramática.

Esta realidad es mucho más dura para el sector agroalimentario, que necesita de este bien material para poder desarrollarse adecuadamente. Una actividad económica que, además, es la primera en sufrir los recortes de agua en cuanto comienzan a aparecer los ciclos de sequía.

Para evitar llegar a esta realidad dramática es importante que las personas tomemos conciencia de lo vital que supone contar con agua en nuestra vida. Lo que pasa por no derrocharla y cuidarla. Sin embargo, las soluciones para el sector agrario son mucho más complejas y pasan por una digitalización de los riegos y un control adecuado de este recurso.

 

Los sistemas de riego en el sector agrario

Para ahorrar agua en la agricultura lo mejor es apostar por soluciones que nos permitan controlar cada uno de los metros cúbicos de agua que empleamos para el riego. Esto no sólo nos va a volver más eficientes (pues podremos ajustar nuestra factura) sino que nos ayudará a tener agua durante mucho más tiempo.

Esta afirmación, sin embargo, es difícil de llevar a cabo. Así, al menos lo destaca el informe “Las tendencias Agrifoof” del año 2022 realizado por el INTEC.

Este estudio destaca que el sector agroalimentario posee uno de los más bajos niveles de digitalización si se compara con los demás sectores de la economía. Llegando en muchos casos al 5%, lo que supone un dato puramente anecdótico.

Con todo ello se hace necesaria la puesta en marcha de soluciones que ayuden a digitalizar este entorno. Pues, según consta en el mismo documento, las previsiones de crecimiento deben ser muy superiores a las actuales. De ahí que se afirme que, en el año 2050, la agricultura tendrá que producir casi un 50% más de alimentos, de fibras y biocombustibles para satisfacer la demanda mundial de estos productos. Un objetivo que será complicado alcanzar si no se incrementa la superficie destinada al regadío teniendo en cuenta una mayor productividad. Regadío que debe realizarse de manera inteligente.

 

Digitalización del riego

Es necesario, pues, desarrollar dispositivos que se encuentren conectados a plataformas que reciban información de sensores sobre el estado del clima y del suelo.

La combinación de los datos pemitirá a las empresas y a los agricultores optimizar los recursos hídricos, el rendimiento y la eficiencia operativa gracias a una reducción del consumo de agua.

En Sertec ya contamos con soluciones en este sentido y no tienes más que entrar en nuestra web para conocerlos con detalle. Incluso podremos ayudarte a diseñar los mismos, atendiendo a las particularidades de la superficie que quieres cubrir. Y es que nuestros sistemas de riego son los mejores del mercado.

Sistemas de riego

Sistemas de riego

Para tener un jardín en condiciones óptimas, lo mejor es contar con sistemas de riego que nos permitan mantener la hidratación del suelo. En Sertec sabemos que para conseguir el jardín de nuestros sueños todo pasa por diseñar un buen sistema de riego y de ahí que pongamos al alcance de nuestros clientes cuanto necesitan al respecto.

Para que sepas qué tipos de riego son los más adecuados para tu jardín y cómo podemos ayudarte a conseguirlo, hemos redactado este artículo que esperamos encuentres interesante y útil.

 

Sistemas de riego

La llegada de la primavera favorece el desarrollo de las plantas que se encuentran en nuestro jardín, pero también conlleva un alza de las temperaturas que puede dificultar este crecimiento. Y es que para esta función extra el aporte de nutriente, pero sobre todo de agua, es fundamental. De ahí que contar con un sistema de riego adecuado siente las bases de un jardín bien cuidado.

Sin embargo, este objetivo requiere un diseño previo, que se adapte a la zona en la que vivimos, y que aporte el agua de la manera adecuada que cada especie necesita. Por eso, en Sertec te recomendamos que consultes con un especialista antes de diseñar tu propio jardín. Y que, además, adquieras productos de calidad para su confección. Pues es necesario que: no se atasquen con la arena o tierra; que regulen de la manera adecuada el caudal del agua requerido; pero, sobre todo, que resistan las inclemencias meteorológicas cuando permanezcan en el exterior.

 

Principales sistemas de riego

Los principales sistemas de riego empleados en los jardines son los siguientes: goteo y aspersión.

El sistema de riego por goteo es una instalación que permite distribuir el agua de manera automática en un jardín. Para ello emplea unas canalizaciones que son unas tuberías de plástico (normalmente flexibles) que llegan hasta cada una de las plantas. Una vez junto a ellas, las tuberías cuentan con una apertura que facilita la salida del agua en ese punto. Es lo que se llama gotero, pues hace que el agua caiga gota a gota desde la tubería hacia la base de la planta.

Por su parte, el sistema de riego por aspersión es aquel que distribuye el agua como si de una lluvia fina y constante se tratara. Para ello, este sistema emplea un sistema de mangueras y unos aspersores (fijos o rotatorios) que facilitan la distribución del agua en las superficies que requieren agua.

Por supuesto, siempre podemos recurrir a la manguera aunque de esta manera estaremos desperdiciando mucha agua y haciendo un sobre esfuerzo.

 

Sistemas de riego en Sertec

Para que puedas llevar a cabo tu proyecto de riego por goteo, en Sertec Riego contamos con todo lo que necesitas. Desde las tuberías hasta los codos, enlaces, bombas de agua o goteros de todos los tamaños y prestaciones; pero también productos más sofisticados que harán que tu sistema de riego sea la respuesta ideal para las necesidades de tu jardín. En este sentido, ponemos a tu alcance productos como los siguientes, entre otros muchos:

  • Emisores de impulsos. Se colocan en el interior del contador y sirve para leer el caudal del agua.
  • Electroválvulas.
  • Contadores de chorro.
  • Filtros.
  • Manguitos.
  • Manómetros.
  • Pasamuros.
  • Programadores.

Para los sistemas de riego por aspersión también contamos con una gran variedad de productos. Desde aspersores de todos los tamaños, capacidades y sistemas de movimiento; hasta conexiones, derivaciones, electroválvulas, empalmes y grifos. Y esto por mencionar sólo algunos de los elementos que te facilitarán su instalación y puesta en marcha.

Así pues, si quieres realizar un correcto sistema de riego en tu jardín, no lo dudes y adquiere lo que necesitas en Sertec Riego. Estaremos encantados de ayudarte y de resolver cualquier duda que tengas al respecto.

Aspersores o difusores

¿Aspersores o difusores?

Cuando pensamos en sistemas de riego para nuestras zonas ajardinadas la pregunta más habitual que nos hacemos es: ¿aspersores o difusores? Y es que escoger uno u otro sistema conlleva una serie de ventajas y especificidades. De ahí que sea conveniente conocerlas de antemano para evitar meter la pata.

En Sertec Riego sabemos lo importante que es conocer la diferencia que hay entre ambos sistemas de riego, de ahí que hayamos redactado este artículo con el que queremos aclarar cualquier duda que pueda surgirte al respecto.

 

¿Aspersores o difusores ? Aspersores

 

 

Los aspersores son emisores de riego que reparten el agua en una superficie amplia imitando a la lluvia. De ahí que sea el sistema de riego que se suele emplear en jardines con césped o similar. O en cultivos frutales cuando se quiere proteger al fruto de los daños que pueden ocasionar las bajas temperaturas.

Para funcionar emplea un chorro de agua a presión que se encuentra en una base giratoria que es la que lo mueve, haciendo que el agua llegue a una distancia grande desde este eje hasta el exterior. Es decir, desde ese centro hasta el borde de la circunferencia que se trazaría teniendo como medida del radio el alcance del chorro de agua.

El alcance de los aspersores es muy variado, y atendiendo a nuestras necesidades escogeremos uno u otro. Los principales sistemas que regulan su alcance son los siguientes:

  • Aspersores de corto alcance: que reparten el agua entre los 4 y los 7 metros.
  • Sistemas aspersores de alcance medio: que distribuyen el agua entre los 6 y los 12 metros.
  • Aspersores de largo alcance: que se mueven entre los 12 y los 18 metros.
  • Cañones de riego: cuya principal finalidad es distribuir el agua hasta los 25 metros desde el centro de la circunferencia.

 

Cada aspersor cuenta con una boquilla que filtra el agua reteniendo las impurezas. Este elemento se puede retirar de manera sencilla para proceder a su limpieza.

Este sistema de riego se realiza en materiales muy resistentes, ya que por lo general se coloca en zonas de exterior, donde se expone al desgaste del clima. En cualquier caso, puedes adquirirlos de dos tipos en este sentido. Aspersores aéreos (que se encuentran colocados en la superficie todo el tiempo) y aspersores emergentes (que se esconden bajo tierra y solo emergen cuando vamos a regar).

Ventajas de los aspersores

La principal ventaja de un sistema de riego por aspersión es que permite conseguir el riego empleando menos agua.

Otras ventajas importantes que hay que tener en cuenta son:

  1. Que su alcance es mucho mayor que el de otros sistemas de riego, por lo que nos permite cubrir una superficie amplia de cultivo.
  2. Sus gotas son de gran tamaño, por lo que el viento no las arrastra.
  3. No hace falta invertir en un gran número de válvulas, pues llegamos a muchos sitios con las mismas.

 

¿Aspersores o difusores? Difusores

 

Cuando una persona riega con difusores es porque tiene un jardín con plantas que se benefician de un aporte de agua a través de chorros o nebulosa (pequeñas gotas).

Su principal característica es que son sistemas que distribuyen el agua de manera unidireccional, es decir, no cambian de dirección –como sí ocurre con los aspersores.

Sí podemos reglar, sin embargo, el alcance del arco de este chorro consiguiendo con ello distribuir el agua 360 grados desde el punto en que se encuentra el difusor. Este arco puede variar mediante la tobera del difusor.

Generalmente, el alcance de los difusores oscila entre el metro y medio y los 6 metros de distancia.

Como en el caso de los aspersores, los difusores también podemos adquirirlos en modelos aéreos o emergentes.

 

Ventajas de los difusores

La principal ventaja de los sistemas de riego por difusión es que para funcionar no requieren una gran presión de agua.

Otras ventajas de este sistema de riego son las siguientes:

  1. Es ideal para pequeños espacios, por lo que está especialmente indicado para zonas ajardinadas que tienen poco espacio para instalar sistemas de riego.
  2. Las piezas que componen estos sistemas son asequibles, por lo que ante cualquier imprevisto la reparación es siempre mucho más barata.

 

En cualquier caso, si a pesar de toda esta información sigues teniendo dudas sobre el tipo de sistema de riego que debes emplear, ¿aspersores o difusores? ven a Sertec Riego. Somos profesionales con mucha experiencia en el ámbito de los sistemas de riego. Te ayudaremos a escoger el más adecuado.