La importancia de reutilizar el agua usada en agricultura

La importancia de reutilizar el agua usada en agricultura y en la ganadería es vital dada la escasez de lluvias que venimos sufriendo en la mayor parte del planeta. Esto hace que los embalses que hasta el momento nos han suministrado agua con la que poder beber, cocinar, regar o limpiar se va agotando. Y, claro, ante la escasez de recursos que de manera natural repongan lo que se emplea para vivir, conviene ir buscando alternativas que nos aseguren agua dulce.

En este sentido hay diferentes propuestas. Una de ellas es la puesta en marcha de plantas desalinizadoras, aunque quizá la más llamativa sea la que apuesta por reciclar el agua empleada. Una técnica que a día de hoy ya se emplea en muchos lugares aunque todavía no cuenta con el visto bueno de todas las autoridades sanitarias que la acreditan para consumo humano.

Mientras esto llega ya hay voces que señalan la reutilización del agua empleada en la agricultura y la ganadería como una nueva fuente de contar con agua de manera constante. En Sertec Riego consideramos muy interesante esta última apuesta, por ello hemos querido dedicar este post a desarrollar un poco lo que se está haciendo y lo que se pretende hacer en el futuro con esta nueva apuesta.

 

La importancia de reutilizar el agua usada en agricultura

El consumo de agua en el sector de la agricultura es muy elevado. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) hacen falta entre 2.000 y 5.000 litros de agua para producir la comida que una persona ingiere de manera diaria en un país desarrollado. Un dato que contrasta con los recursos que tiene el planeta, donde, solamente el 0,003% del agua del planeta es dulce. Lo que supone que el 70% de esa agua potable se utiliza en actividades agrícolas.

Dado este elevado consumo en el sector ya hay grupos de científicos que buscan estrategias que hagan viable la relación de la agricultura con los recursos hídricos del planeta. Y es que ante una población creciente es previsible que en unas décadas las necesidades de agua del sector agrícola sean aún más elevadas. Pues hará falta producir más comida para asegurar la supervivencia de los seres humanos.

Reciclar el agua para tener más recursos

Algunos países como Egipto, Estados Unidos, México, Jordania o España ya han comenzado a plantear como un camino viable la reutilización del agua residual. Un aprovechamiento que, hasta el momento, solamente se ha conseguido con aplicaciones agrícolas pero que no descarta llegar al consumo humano en unos años.

Hasta el momento, la investigación en el tratamiento de estas aguas se ha realizado de diferentes maneras: con métodos naturales, humedales, proyectos forestales, o tecnológica, con plantas de descontaminación. Sea como fuere, el aprovechamiento de estas aguas es el camino para aprovechar y ahorrar agua en el sector agrícola.  Para ello no hay más que atender a las cifras que se están consiguiendo. Así, por ejemplo, en Jordania, el agua recuperada ya es un 25% del consumo total en el país. Lo que supone un importante ahorro en los recursos naturales y un seguro para el futuro.

La clave de este proceso, obviamente, reside en encontrar la forma de hacerlo de manera segura. Es decir, eliminando cualquier tipo de patógenos, los elementos químicos que hayan podido llegar hasta las aguas, antibióticos y otros residuos que puedan ser perjudiciales para los agricultores o para quienes vayan a consumir esas aguas. Ya sean animales o personas. Esto es precisamente lo que hace que las agencias de salud miren aún con recelo estas prácticas para consumo humano. Lo que es, de alguna manera, un gesto contradictorio, pues lo que se cultiva en el campo acaba llegando a nuestra mesa.

En Sertec Riego seguimos atentos cualquier tipo de estrategia que ayude a ahorrar agua y seguiremos ofreciendo los recursos necesarios para ello a nuestros clientes.

¿Qué plantar en abril?

¿Qué plantar en abril?

Si quieres saber qué puedes plantar en abril, estás en el lugar indicado. Y es que en Sertec Riego somos especialistas en todo tipo de mantenimiento de jardines y podemos aconsejarte al respecto.

Eso sí, antes de ponerte manos a la obra deberás observar qué tipo de tierra tiene el suelo en el que vas a plantar; tener en cuenta la cantidad de lluvia o de sol que va a recibir cada planta y sus necesidades en ambos sentidos.

En cualquier caso, te ofrecemos una lista de consejos que esperamos te ayuden a llevar a buen puerto las siembras del mes de abril.

 

¿Qué plantar en abril?

Si quieres aprovechar el mes de abril para plantar, haces bien. Y es que la llegada de la primavera, la subida de las temperaturas y la presencia de las lluvias de manera constante, hacen que este mes sea ideal para plantar.

Pero, claro, no todas las plantas reciben bien este tiempo; y hay que tener en cuenta varios factores para que nuestro proyecto de jardín o terraza llegue a buen puerto. Por ello, desde Sertec Riego consideramos útil facilitarte los siguientes consejos. Una serie de recomendaciones que esperamos encuentres especialmente útiles.

 

Consejo 1: Cuidado con las siembras

Si vas a plantar empleando semillas, debes proteger los plantones especialmente por la noche. Y es que los cambios bruscos de temperatura que pueden producirse, y las consiguientes oscilaciones en el termómetro, pueden hacer que las semillas no lleguen a cuajar. O incluso que las plantas jóvenes se acaben perdiendo.

En este sentido, lo mejor es que primero plantes las semillas en semilleros y las guardes en el interior de tu vivienda o en una zona protegida. Sólo cuando tengan cierto tamaño o la temperatura se haya estabilizado en el exterior, podrás sembrarlas en tierra.

Claro que no todas las plantas permiten este gesto, pues muchas de ellas se siembran directamente en la tierra.

Consejo 2: Plantas que se siembran directamente en la tierra

Se trata de plantas que, a pesar de brotar de manera directa a partir de una semilla, no necesitan grandes cuidado y soportan bien los cambios de temperatura en el exterior.

De ahí que podamos afirmar, sin miedo a equivocarnos, que el mes de abril es ideal –para siembra directa en tierra- las siguientes variedades de plantas: plantas de siembra directa son aquellas cuyas semillas pueden esparcirse por el suelo sin necesidad de realizar trabajos previos en la tierra en la mayoría de los casos. Las plantas de siembra directa que puedes poner en tu huerto en el mes de abril son: acelga, ajo, espinaca, pepino, perejil, rábano, remolacha, recula, sandía y zanahoria.

 

Consejo 3: Plantas de siembra en semillero

Si quieres emplear el método de semillero, debes saber que las plantas que mejor van a seguir este proceso de crecimiento son las siguientes durante el mes de abril: berenjena, apio, calabacín, fresa, espárrago, escarola, tomate, puerro y pimiento, aunque son muchas más.

 

Consejo 4: Flores del mes de abril

Si eres amante de las flores, no dejes pasar la ocasión y ponte manos a la obra durante el mes de abril. Y es que hay muchas flores que crecen estupendamente durante este tiempo, y te ayudarán a llenar de colores tus zonas verdes.

Las más recomendadas para este momento del año son las siguientes variedades de flores: pasiflora, madreselva, jazmín, clematis, begoñas, vinca o la alegría.

 

Consejo 5: Estudia el terreno antes de plantar

Antes de realizar cualquier intervención o incluso de comprar semillas, estudia el terreno que tienes en tu jardín. Su PH y composición determinarán lo que se puede y lo que no se puede plantar.

Además, todas las zonas de tu vivienda no se exponen de la misma manera al sol o al viento; y esto es determinante para algunas plantas. Cuida este punto antes de tomar una decisión en este sentido.

También haz una valoración sabiendo la cantidad de agua y riego que requieren las plantas y la que recibirán de manera natural.

 

Sertec Riego

Recuerda que, si a pesar de todo esto, sigues teniendo dudas, lo mejor es que consultes con un profesional de la jardinería. Por ello, te recordamos que en Sertec Riego estamos a tu completa disposición. No sólo para facilitarte las herramientas y los productos que tu jardín o macetas requieran; sino también para ayudarte a definir tu jardín siempre que lo necesites. Y es que somos especialistas en todo lo que guarda relación con tus plantas y zonas verdes.

Claves para el riego de tus plantas en primavera

Claves para el riego de tus plantas en primavera

Cada estación tiene sus claves para el riego de tus plantas, por eso en Sertec queremos ayudarte a que respondas adecuadamente a las necesidades de riego que surgen en primavera con una serie de consejos. Y es que aunque esta estación del año se suele relacionar con el resurgir de la flora, la forma en la que se hace y cómo se realiza, dependen de cada zona y del comportamiento de la climatología. Y, como ya te hemos contado, hay que preparar el jardín para cuidarlo en esta nueva estación.

 

Claves para el riego de tus plantas en primavera

La primavera se caracteriza por una subida de las temperaturas. Un incremento que no suele ser extremo, pero que seca la tierra más de lo que podríamos imaginar en un primer momento. Por eso es importante que durante esta estación del año, vayas observando la tierra de tus macetas o jardín y compruebes su grado de humedad. Para ello basta con el introduzcas un palo de manera en la maceta o alrededor de la maceta y compruebes lo húmedo o lo seco que sale. Así tendrás evidencias de qué necesidad de agua tiene la tierra.

Como las plantas se encuentran en plena floración o tienen ya nuevas hojas y tallos, requieren un aporte mayor de agua para hacerlo de la manera adecuada.

Aunque es frecuente que llueva, es importante que observes también si esta agua le llega de la manera adecuada; pero, también si su sistema de drenaje es adecuado. Pues debes evitar que el agua se encharque y acabe por pudrir las raíces, tallos, o nuevos brotes.

 

Elementos a tener en cuenta en al riego de primavera

Para regar de la manera adecuada en primavera debes seguir los siguientes consejos:

  1. Riega por la tarde, especialmente si vives en una zona en la que el sol todavía no es muy fuerte. O al menos adquiere esta costumbre durante los meses en los que no se alcancen altas temperaturas. De esta manera, las plantas tendrán más tiempo para beneficiarse del agua y aprovecharla antes de que pueda evaporarse. Eso sí, cuando vayas a cambiarle de hora por la llegada del calor, hazlo progresivamente para evitarles estrés.
  2. Si en tu jardín cuentas con plantas semiacuáticas o carnívoras, recuerda que la mejor manera de aportarles humedad es poniéndoles un plato debajo de la maceta. Así, te asegurarás humedad constante. Adquiere este hábito si te vas a ausentar unos días de tu casa. Pues así se mantendrán húmedas mientras no las riegas.
  3. Si usas una regadera o una manguera para tus riegos, recuerda que debes dirigir el agua hacia la tierra, no hacia el tallo. Es la manera de evitar dañarla y llegar hasta las raíces, que es por donde deben alimentarse.
  4. Si tus plantas tienen muchas raíces y sobresalen de las macetas, cámbialas de recipiente y recuerda que debes hacer un aporte extra de agua. De esta manera seguirán desarrollándose con alegría y vigor.
  5. Intenta que el agua que les das llegue a lo más profundo de la maceta para que ésta hidrate adecuadamente tus plantas. De lo contario perderán vigor y verás cómo no crecen todo lo que debieran. O, al menos, no con las fuerza, el color y la energía que esperas de ellas.
  6. Recuerda que cada tipo de planta requiere una cantidad de agua, así que antes que nada intenta identificarlas bien y saber más sobre sus necesidades específicas.
  7. Ten en cuenta la orientación. Si reciben mucho sol o no; si se exponen al viento o no; etc. Así sabrás cómo de rápido se secan.

 

Así pues, debes prestar atención al riego durante la primavera. Y prestar atención al estado en que se encuentra el suelo, si es que quieres sacar el máximo partido a tus plantes y que luzcan bonitas hasta el próximo otoño. Y si tienes dudas, ponte en contacto con nosotros. Te ayudaremos encantados.

 

Beneficios de la ósmosis inversa en el medio ambiente

Beneficios de la ósmosis inversa en el medio ambiente

Son múltiples los beneficios que el procedimiento de ósmosis inversa genera en el medio ambiente. En Sertec lo sabemos y por ello animamos a nuestros clientes a su uso siempre que sea posible. Y es que estamos convencidos de que es una excelente opción para obtener agua de calidad y pureza sin igual. De ahí que actualmente sea uno de los procesos más empleados para obtenerla en muchos de los hogares de todo el mundo.

 

Beneficios de la ósmosis inversa en el medio ambiente

Denominamos ósmosis inversa a un tratamiento de las agua que la limpia y mejora. En él se desarrolla un proceso por el cual una sustancia solvente pasa, a través de membranas semipermeables, de una solución diluida a una concentrada. Su objetivo es conseguir igualar la diferencia de concentraciones a ambos lados de la membrana para que el resultado sea un agua limpia de impurezas.

Su funcionamiento no es complejo. En este sentido hay que explicar antes lo que es la osmosis. Un movimiento en el que el fluido donde hay menos sustancias concentradas, pasa hasta el que tiene una mayor cantidad de sólidos disueltos hasta que se llega a un equilibrio entre las dos soluciones. A este fenómeno lo conocemos como presión osmótica. Pues bien, la ósmosis inversa sería la realización de este movimiento en el sentido contrario.

 

Objetivos de la ósmosis inversa

Cuando empleamos un sistema de ósmosis inversa conseguimos lo siguiente:

  • Mejorar el agua de las cañerías. Tanto en su sabor como en su aspecto.
  • Eliminar la contaminación propia del agua sin tratar. De hecho, hay estudios que aseguran que el empleo de este tipo de tratamientos retiene hasta el 99% de los contaminantes del agua (tanto los que están disueltos como los no disueltos). Este agua también sirve para regar, aportando muchos beneficios.
  • Se trata de un sistema que es completamente respetuoso con el medio ambiente.
  • El empleo de este sistema de limpieza de las impurezas nos permite alargar la vida útil de la maquinaria y de las tuberías.

Cómo realizar ósmosis inversa

Para realizar este procedimiento es necesario contar con un sistema que nos ayude a realizar esta limpieza del agua.

Su método de trabajo se compone de los siguientes pasos:

  1. Captación del agua tal y como llega a nuestra vivienda. Es lo que se conoce como el agua bruta. Suele requerir un sistema de bombeo que impulse el agua hasta la planta en la que se llevará a cabo el tratamiento de agua potable.
  2. Se realiza el pretratamiento. En él se agregan una serie de sustancias que facilitan la limpieza del agua.
  3. Realización del proceso de separación: ósmosis inversa.
  4. Postratamiento. En esta fase, el agua se envía a un depósito donde se trata de forma diferente según el uso al que vaya destinada.
  5. Controles de calidad. El procedimiento de ósmosis inversa finaliza con un sistema de control de la actividad que se está realizando. Además, es recomendable realizar controles rutinarios y el mantenimiento adecuado de todo el sistema, especialmente de los filtros.

Las principales ventajas de este sistema de ósmosis son las siguientes:

  • Son de un tamaño reducido.
  • Se instalan de manera sencilla.
  • No son caros, por lo que son accesibles para la mayoría de la población.
  • Tienen un bajo consumo de energía.

Gracias al tratamiento de ósmosis inversa se consigue mejorar el sabor y evitar malos olores.

Así pues, si quieres disfrutar de un agua de calidad no lo dudes y hazte con un sistema de ósmosis inversa. En Sertec Riego podemos ayudarte a conseguirlo y orientarte sobre cuál es el que mejor se adapta a tus necesidades.

aprende-a-usar-el-robot-limpiafondos-y-triunfa-este-verano

Aprende a usar el robot limpiafondos

Un consejo: aprende a usar el robot limpiafondos y triunfa este verano. Y es que esta máquina no evitará hacer esfuerzos innecesarios, acelera el proceso de limpieza del agua y la dejará completamente cristalina. Lo que supondrá que todo el mundo te agradezca el trabajo y te permitirá tener tiempo libre para descansar o para hacer lo que más te guste.

En Sertec Riego sabemos lo importante que es contar con un robot limpiafondos para higienizar nuestra piscina, de ahí que hayamos redactado este artículo. Y, si te animas a adquirir uno de ellos, recuerda que en nuestra tienda web puedes hacerte con uno de ellos. Con toda la garantía de Sertec Riego y sabiendo que son productos totalmente garantizados.

 

Aprende a usar el robot limpiafondos y triunfa este verano

El robot limpiafondos es una máquina de pequeño tamaño y sencillo manejo que nos permite retirar del fondo de nuestra piscina la suciedad que se acumula en un día.

Sin embargo, para que este robot limpiafondos alcance su objetivo es importante que lo empleemos adecuadamente. Para ello, lo mejor es que tengamos en cuenta una serie de premisas que en Sertec hemos recopilado en este artículo. Consejos con los que, a buen seguro, vas a conseguir excelentes resultados.

 

Cómo usar bien un robot limpiafondos

Antes de usar el robot limpiafondos es importante que leamos las instrucciones del fabricante. Muchas veces tomar conciencia de las particularidades de este aparato es suficiente para manejarlo de la mejor manera posible. Alargando con ello su vida útil y evitando que se averíe.

En cualquier caso e independientemente de la marca de tu robot limpiafondos hay una serie de cosas que debemos tener en cuenta y son las siguientes:

  1. El robot o aparato limpiafondos se debe introducir en una esquina de la piscina, cogiéndolo siempre por el asa (nunca por el cable) hasta que llega al fondo.
  2. Cuando el robot encuentra mucha suciedad o tropieza con algo se mueve en círculos. Esto es normal. Para corregir su trayectoria, lo que debemos hacer es retirar ese objeto que está obstaculizando en normal desplazamiento del robot.
  3. Aunque lo habitual es que este robot limpie el fondo de la piscina, también hay modelos que limpian las paredes. Si tu robot es de este tipo y no consigue subirse puede que se deba a que hay algas acumulándose sobre ellas, lo que provoca que resbale. Hasta que nos las retires, no hay nada que hacer.
  4. Si observamos que el robot flota en lugar de hundirse es porque se ha acumulado aire en la bolsa del filtro. Para eliminarlo basta con darle la vuelta y conseguir que se llene de agua. En cualquier caso, asegúrate siempre antes de que esto no ocurra.
  5. Si después de usar el robo el agua sigue estando sucia, o está más sucia, es posible que la bolsa del filtro se haya roto y no esté haciendo su trabajo adecuadamente.

 

Robots limpiafondos en Sertec

Robot Tornax

Así pues, si quieres ahorrar tiempo en las labores de limpieza de tu piscina, no lo dudes y adquiere un robot limpiafondos. Modelos como  el denominado TornaX RT 2100, que asegura una óptima limpieza del fondo de la piscina, y que cuenta con total autonomía. Este modelo ofrece una perfecta cobertura de la superficie a limpiar gracias a sus cepillos rotativos que capturan todos los residuos, para una limpieza en profundidad. Además, es uno de los limpiafondos más ligeros de su gama, pues solo pesa 5,5 kg.

 

Robot limpiafondos Vortex RV 4200.

Otro modelo más completo y potente es el robot limpiafondos Vortex RV 4200. Se trata de un robot de gran potencia que, gracias a la posición inclinada del motor de succión y el flujo hidráulico generado, realiza una aspiración ciclónica.

Su tecnología crea, además, un remolino de gran potencia dentro del filtro que mantiene en suspensión la suciedad. Lo que evita que se pegue en las paredes del filtro y que quede obstruido.

Ambos son excelentes ayudantes para mantener la limpieza de tu piscina durante los meses de verano o siempre que lo necesites.

mangueras-autoflotantes

Mangueras autoflotantes: lo que necesita tu piscina

Las mangueras autoflotantes son todo lo que necesita tu piscina en verano. Unas mangueras que nos permiten llevar a cabo labores de limpieza del fondo de la piscina, sin tener que hacer grandes esfuerzos para conseguirlo.

Son mangueras que, por lo general, se conectan a la toma de pared del limpiafondos o en el skimmer (dependiendo del modelo de limpieza que hayamos seleccionado para nuestra piscina).

Esta manguera autoflotante se conecta mediante un rácord que permite conectar la manguera limpiafondos a una toma de pared o mediante teminales. Lo que permite que podamos manejar la manguera autoflotante de manera manual, conectándola a este tipo de limpiafondos.

Se llama manguera autoflotante porque se realiza en materiales que permiten su flotabilidad. De ahí que siempre vaya a acompañarte en los movimientos que hagas con el limpiafondos manual, sin que por ello tengas que imprimir más fuerza al mismo.

En Sertec Riego sabemos lo útiles que son estas mangueras autoflotantes, de ahí que hayamos redactado este artículo sobre ellas y te presentemos el modelo que vendemos en nuestra tienda. Uno de los mejores que hay en el mercado.

Mangueras autoflotantes: todo lo que necesita tu piscina

En Sertec Riego contamos con un modelo de manguera autoflotante muy práctica y útil. Con diez metros de extensión es ideal para hacer frente a las necesidades de cualquier piscina particular. Incluso las que puede tener una piscina de comunidad de propietarios.

Esta manguera autoflotante que ponemos a tu alcance se caracteriza por lo siguiente:

  • Se trata de una manguera fabricada en EVA y polietileno altamente resistente tanto a los productos químicos como a los rayos solares, lo que aumenta su durabilidad considerablemente frente a otros modelos de mangueras autoflotantes que puedes encontrar en el mercado.
  • Esta manguera cuenta con terminales giratorios de 38 milímetros. O, lo que es lo mismo, 11/2 pulgadas. Esto nos asegura un canal de agua con fuerza considerable para arrastrar las partículas que se hayan podido acumular en el suelo de nuestra piscina sin tener que hacer grandes esfuerzos.
  • Se trata de una manguera ligera y flexible, especialmente práctica y pensada para un uso sencillo y cómodo.
  • Esta maguera tiene conexiones de color blanco para que te sea fácil localizar cualquier problema relacionado con fugas si es que aparecieran. Algo que no es habitual.
  • Esta manguera tiene un color azul agua que la integra con el entorno de la piscina sin estridencias.
  • Se puede adaptar al limpiafondos manual sin problemas.
  • Su peso es ligero, de hecho es de 1,8 kilos. Lo que facilita su manejo por cualquier persona.
  • Tiene diez metros de extensión, lo que nos permite movernos por todo el perímetro de una piscina de tamaño medio o grande sin problemas.
  • Es una manguera flexible.

 

Con ella podrás realizar todas las labores de mantenimiento que tu piscina necesita y durante más de una temporada. Lo que supone una inversión interesante y adecuada. Y si necesitas cualquier accesorio que pueda multiplicar sus prestaciones, también lo ponemos a tu alcance.

Sertect Riego, todo para tu piscina

En cualquier caso, si necesitas más información sobre el uso o las aplicaciones de las mangueras autoflotantes que son todo lo que tu piscina necesita, no lo dudes y ponte en contacto con nosotros. En Sertec Riego estaremos encantados de atenderte.

Y recuerda que en nuestra tienda podrás encontrar todo cuanto tu piscina necesita. Desde productos para su reparación hasta líquidos para su mantenimiento una vez que hayamos comenzado a usarla. Todo ello siempre garantizado y sabiendo que los que ponemos a tu alcance son los mejores productos del mercado.

arreglar-la-piscina-para-el-verano-con-sertec

Arreglar la piscina para el verano con Sertec

Si quieres arreglar la piscina para en verano, con Sertec es posible. Y es que tenemos todos los materiales que necesitas para sellar tus grietas, arreglar cualquier filtración y hacer frente a cualquier incidencia menor que presente tu espacio de ocio acuático. Pero, sobre todo, somos especialistas en productos para mantener adecuadamente el agua de tu piscina. Para que tú y los tuyos os podáis bañar sin correr ningún riesgo.

En esta ocasión queremos presentarte uno de nuestros productos estrella: el hiploclorito líquido. Una sustancia que se convertirá en tu mejor aliado para conseguir el perfecto mantenimiento de tu piscina.

Arreglar la piscina para el verano con Sertec

Si tu piscina ha estado llena de agua durante el invierno, ha llegado el momento de ponerla al día. De comenzar a adecuar el agua haciendo que sea, de nuevo, apta para el baño. Y es que aunque muchas personas piensan que hay que vaciar la piscina al completo, con los productos que ponemos a tu alcance en Sertec Riego esto no es necesario. En Absoluto.

Uno de los productos que persiguen este objetivo es el hipoclorito líquido, uno de los más demandados por nuestros clientes desde hace muchos años y que más sencillo es de emplear. Y es que este producto tiene unas prestaciones, alcanza unos resultados y tiene una relación calidad-precio que no tiene igual en el mercado. De ahí que sigamos ofreciéndolo en nuestro catálogo de la tienda virtual.

Hipoclorito líquido para tu piscina.

Hipoclorito líquido para tu piscina

El hipoclorito líquido es un potente desinfectante autorizado por las autoridades internacionales para usarlo en las aguas de baño. Da igual que se trate de piscinas, de aguas de spas, parques acuáticos, o cualquier tipo de agua de uso comunitaria, al aire libre o bajo techo.

Se trata de un producto ampliamente testado, que cumple con la norma UNE en 1040 de eficacia para antisépticos y desinfectantes químicos. Lo que es siempre un buen seguro de eficacia y de que no tendrá efectos secundarios en nuestro cuerpo, piel, ni a corto ni a largo plazo.

Los hipocloritos y lejías, tienen propiedades oxidantes, desinfectantes, bloqueantes y desodorantes, por lo que son ideales para que entren en contacto con nuestra piel, pues la limpian sin dañarla.

 

Cómo usar el hipoclorito líquido

El hipoclorito líquido es ideal para realizar el tratamiento de aguas de piscinas. Para ello, el hipoclorito debe aplicarse en el agua de nuestro modelo de piscina mediante bombas dosificadoras. Y es que es la manera de asegurarnos de que se inyecte la dosis justa requerida en nuestra agua. Y que se hace de la manera correcta, con las cantidades precisas.

Es recomendable que su empleo se realice sin la presencia de bañistas en la piscina. También conviene que se ventile adecuadamente la piscina (especialmente si está cubierta o se encuentra en un espacio cerrado, pero también cuando este espacio se encuentra al aire libre) antes de que las personas puedan entrar en el recinto.

En Sertec Riego lo tenemos en un formato grande, de 26 kilos. Lo que supone que es suficiente para una piscina de tamaño medio. En cualquier caso, si tienes cualquier duda o necesitas más cantidades, lo mejor es que te pongas en contacto con nosotros a través de la web, el teléfono o el correo electrónico. Estaremos encantados de atenderte.

Recuerda también que en nuestra página web (tienda on line) contamos con un apartado específico para piscinas. Donde podrás encontrar todo tipo de productos para el mantenimiento de la misma, robots e incluso bombas de limpieza. Y que todo ello te lo enviamos a tu domicilio, para que no tengas que desplazarte en ningún momento.

Tipos de fertilizantes

Tipos de fertilizantes o cómo elegir la mejor nutrición mineral

Muchas personas nos preguntan acerca de los tipos de fertilizantes que existen en la actualidad, pues desean responder adecuadamente a las necesidades de sus plantas teniendo en cuenta la composición del terreno, o simplemente porque se preocupan por cómo elegir la mejor nutrición mineral para sus cultivos. Es tan importante como el abonado.

En Sertec Riego sabemos que esta variable es fundamental para potenciar la capacidad productiva de un espacio o para conseguir plantas fuertes ante las enfermedades. Por eso, hemos redactado este artículo con el que queremos despejar todas las dudas que te surjan al respecto.

Opciones de Riego

Tipos de fertilizantes

En el mercado podemos encontrar numerosos tipos de fertilizantes. Esto complica mucho la elección de uno de ellos para nuestros cultivos o jardines. Y es que la composición de cada una posibilidad es distinta ofreciendo respuestas a cada una de las variedades de plantas que existen.

Los fertilizantes no sólo se emplean para conseguir una mayor producción, también son fundamentales en la salud de nuestras plantas. Y, lo que es más importante, en su resistencia a las enfermedades.

Y es que los nutrientes esenciales afectan a la salud de las plantas y a su susceptibilidad a las enfermedades. De manera que aquellas plantas que sufren un estrés nutricional, son más susceptibles a las enfermedades. Incluso responden peor al ataque de las plagas. Pues los fertilizantes les aportan nutrientes que les permiten desarrollar un sistema de defensa ante cualquier invasión o intento de invasión.

 

Tipos de nutrientes en los fertilizantes

Los nutrientes que se usan con más asiduidad son el nitrógeno, el potasio y el fósforo. Sin embargo, nuestras plantas necesitan otros muchos minerales para desarrollarse adecuadamente. Y esa es la función que cumplen los fertilizantes. Apoyar su desarrollo aportando esas sustancias necesarias. Un amplio conjunto de variedades que se subdividen en dos grandes grupos: macronutrientes y micronutrientes.

Los macronutrientes son sustancias como el calcio, el magnesio, o el azufre. Son fundamentales para el desarrollo de la planta.

Por su parte cuando hablamos de micronutrientes estamos refiriéndonos al hierro, al magnesio, al zinc, al cobre, al molibdeno, al boro y al cloro. Todos ellos son necesarios aunque siempre en una baja concentración, pues de lo contrario pueden ser perniciosos.

Todos ellos deben estar presentes en los fertilizantes que adquiramos, de ahí que sea esencial que tengamos en cuenta dos variables. Por un lado,  qué necesidades tiene nuestro suelo y nuestras plantas. Y, por otro lado, qué fertilizante es el que presenta una composición ideal (o lo más cercana posible) a nuestras necesidades.

 

Para qué sirve cada sustancia de los fertilizantes

Cada uno de los elementos que se emplean en los fertilizantes está pensado para cubrir una necesidad de la planta. Así por ejemplo:

  • Nitrógeno. Es una sustancia que favorece el crecimiento de las plantas. Su carencia provoca un bajo rendimiento, una madurez prematura, o que las hojas adquieran un color verde claro.
  • Fósforo. Se trata de una sustancia que influye en la formación de semillas y de las raíces. Su carencia provoca malformaciones en estos elementos.
  • Potasio. Esta sustancia influye en la solidez del tallo, así como en la resistencia de la planta y, por supuesto, en la calidad del fruto. Su carencia suele tener como resultado una cosecha de mala calidad y una menor resistencia a los cambios bruscos de temperatura.
  • Calcio. Se trata de una sustancia que fortalece las raíces y las paredes de las células, al tiempo que regula la absorción de nutrientes. Que no se encuentre afecta a la manera en la que se asimila el potasio, el sodio o el magnesio que están presentes en el suelo.
  • Magnesio. Es una sustancia elemental en la clorofila, por lo que afecta al desarrollo de las hojas y a su aspecto. De ahí que cuando las hojas se ponen amarillas sin motivo aparente, sea por falta de este mineral.

 

Otros datos a tener en cuenta con fertilizantes

Una vez adquirido el fertilizante adecuado hay que seguir las instrucciones del fabricante y emplear la dosis adecuada. De lo contrario podríamos ocasionar un problema por saturación de nutrientes. Lo que resulta negativo para nuestro cultivo. Por ejemplo, si sobrepasamos la dosis de nitrógeno es posible que las hojas adquieran un color azulado o que la planta madure mucho más tarde de lo habitual. Por ello, es muy recomendable emplear equipos y productos que ayuden a dosificar el fertilizante adecuadamente, como los inyectores venturi que encontrarás en la web de Sertec Riego.

 

En cualquier caso, si necesitas ayuda para escoger adecuadamente un fertilizante, no te preocupes. En Sertec Riego los conocemos a todos y sabemos cuál es el mejor.

preparar la piscina para el invierno

Cómo preparar la piscina para el invierno

Cuando llega el mal tiempo, nuestros clientes siempre nos hacen la misma pregunta: ¿Cómo puedo preparar la piscina para el invierno? Y es que las piscinas también requieren cuidados y atenciones cuando no las usamos como parte de nuestro ocio. Y conocer cómo atenderla puede hacer que tengamos que hacer frente a más o menos contratiempos cuando llegue de nuevo el verano.

Para que puedas realizar estos cuidados de la manera adecuada, en Sertec Riego hemos redactado este artículo con el que queremos ayudarte a conseguirlo. Lee con atención y toma nota. ¡No te arrepentirás!

Cómo preparar la piscina para el invierno

Preparar la piscina para el invierno debe ser una acción que desarrollemos de manera rutinaria una vez que llega el mal tiempo. Y es que es tan importante como cualquier otra intervención que pongamos en marcha cuando la usamos en verano.

Alguna de las acciones que realizaremos son las siguientes:

  1. Si vamos a conservar el agua, lo mejor es hacernos con un toldo que cubra la superficie del agua. En este punto hay que decir que es mejor invernar una piscina con agua que sin ella, pues al estar vacía se convierte en un blanco fácil de las presiones de la tierra.
  2. Renovar el agua de manera completa al menos durante cinco años, ya que el agua se satura notablemente con el paso del tiempo.
  3. Limpiar el fondo de la piscina. En Sertec Riego disponemos de distintos complementos para poder retirar impurezas del suelo con total comodidad. Con dos modelos, uno alargado y otro triangular. Incluso disponemos de cepillos de paredes especialmente diseñados para esta zona, y poder conservarla también en perfectas condiciones.
  4. Lavar el filtro a contracorriente de manera concienzuda.
  5. Ajustar el pH del agua de la piscina entre 7,0 y 7,4. Para ello en Sertec disponemos de un producto especialmente concebido para la hibernación de las piscinas de agua dulce. Un producto que contiene desinfectantes, sustancias que acaban con las algas y floculantes que hacen posible el mantenimiento de la piscina durante todo el invierno.
  6. Es conveniente realizar una cloración de choque del agua con la bomba en movimiento. De esta manera, intentaremos evitar que las pequeñas suciedades del agua queden también invernadas y puedan convertirse en un problema posterior al atascar filtros y otros elementos. Para ello, lo mejor es emplear cloro activo y dejarlo actuar durante al menos 6 horas antes de actuar sobre la misma. En Sertec Riego disponemos de cloro de este tipo en distintos formatos: granulado y en tabletas, para que puedas utilizar el que mejor te venga.
  7. Para evitar decoloraciones en el revestimiento, conviene que utilice algún flotador o que introduzca el cloro activo directamente en los skimeres. En Sertec Riego también disponemos de diferentes modelos de este tipo. Y con capacidades distintas para que pueda adaptarse al tamaño de tu piscina.
  8. Es importante mantener el filtro de la piscina funcionando añadir el producto hibernador en la dosis indicada por el fabricante y acorde a las necesidades del agua que tenemos. Asegúrese de repartirlo por toda la piscina y mantenga funcionando el filtro para asegurar que la distribución del mismo en el agua se homogeniza.
  9. Cuidado con el aumento del volumen de agua en la piscina provocado por las lluvias, en ocasiones se recomienda disminuir el nivel del agua. Eso sí, nunca debe reducirse por debajo de la ventanilla del skimmer.
  10. Inmovilizar el agua acumulada cerrando los inyectores y sumideros que pueda haber.
  11. Proteger la bomba de la depuradora. Para ello lo mejor es cubrirla con algún material aislante, especialmente si se encuentra a la intemperie.

Así pues, si quieres conservar adecuadamente tu piscina, aplica todos estos consejos. Y, si te surge alguna duda, ponte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de poder auxiliarte. Y recuerda que en Sertec Riego puedes adquirir todo lo que tu piscina o jardín requiere para lucir siempre como el primer día.

cuidados de jardín otoñal en septiembre

Cuidados del jardín en septiembre

Aunque con el final del verano las temperaturas elevadas y la sequedad en el ambiente suelen ser menores, nuestro jardín sigue necesitando nuestra 12atención. No sólo para seguir hidratado frente a las aún elevadas temperaturas, sino porque hay que prepararlo para el frío, reparar el desgaste de nutrientes que ha sufrido el suelo durante el verano y reparar todo lo que se haya dañado o roto.

En Sertec Riego sabemos lo importante que es el otoño para procurar la supervivencia de nuestro jardín, de ahí que hayamos redactado este artículo con el que queremos ayudarte a mantenerlo en las mejores condiciones.

herramientas-cuidados del jardín en septiembre

Cuidados del jardín en septiembre

Los cuidados de un jardín cuando llega el mes de septiembre están directamente relacionados con el estado en que se encuentre nuestra zona verde. Y, sobre todo, los daños que haya podido sufrir durante el verano. Sin embargo, hay una serie de premisas comunes que podemos adoptar para la conservación de nuestro jardín llegada esta época del año. Son las siguientes:

  1. Eliminar las malas hierbas. Unas plantas que proliferan en los jardines cuando baja la temperatura y que restan nutrientes del suelo a las plantas que queremos que se desarrollen. Puedes retirarlas a mano si no son muchas o emplear herbicidas en caso de que hayan proliferado mucho.
  2. Podar: hay muchas plantas que necesitan que pongamos orden en sus ramas. Para ello, nada mejor que someterlas a una buena poda. Con esta acción conseguiremos que la planta concentre su fuerza en crecer y ensancharse. Hay que asegurarse de hacerlo adecuadamente para no dañar a la planta. Hay que retirar aquellas ramas secas o que no sean vitales para la subsistencia de la planta. También hay que retirar las flores y las ramas secas. No cumplen ninguna función en la planta.

pinza para sujetar planta-cuidado jardín en septiembre

  1. Recoger las semillas. Si tus plantas han comenzado a crear semillas, lo mejor es que las recojas y guardes en un lugar seco para emplearlas cuando consideres oportuno. Y es que, de lo contrario, la planta crecerá de manera espontánea y descontrolada allá donde la semilla caiga.
  2. Sigue plantando para asegurarte de que tu jardín sigue luciendo estupendo. Escoge variedades que se adapten bien al poco sol y al frío, de lo contrario no sobrevivirán a los primeros días de mal tiempo. Son ideales los bulbos, pero también las crasas o similares.
  3. Eliminar las plagas. Es importante asegurarse de que no hay plagas en nuestro jardín para evitar que proliferen y acaben por alimentarse de las raíces de nuestras plantas. Especialmente si hemos plantado nuevas semillas o ejemplares de pequeño tamaño, ya que son los objetivo predilectos de los parásitos.
  4. Abonar el suelo. Es importante aportar nutrientes antes de que llegue el invierno. Y es que el suelo sufre los estragos del verano y requiere un aporte extra que lo ponga a punto para soportar las inclemencias del mal tiempo. En esta época lo ideal es aportar abonos ricos en potasio.
  5. Atender a las particularidades de algunas variedades. El césped, los frutales, las crasas… cada planta tiene necesidades particulares y debes tenerlas en cuenta también al hacer tu plan de cuidados otoñal.

 

manguera-cuidados del jardín en septiembre

Así pues, si quieres que tu jardín siga presentando un estado envidiable, lo mejor es que aproveches la llegada del mes de septiembre para ponerlo a punto. Especialmente para prepararlo antes de la llegada del frío. Si, a pesar de todo ello, te surgen dudas o necesitas auxilio sobre algún caso concreto, no dudes en consultar a profesionales. En Sertec Riego te atenderemos encantados. Y pondremos a tu alcance el mejor material del mercado, a un precio inmejorable.