Entradas

Programadores de riego: el cerebro del sistema de riego

Los programadores de riego son el cerebro del sistema de riego. Cada uno de ellos con unas prestaciones diferentes y con unas posibilidades distintas. De ahí que en Sertec Riego subrayemos la importancia de conocer los programadores de riego que existen en el mercado y cruzar esa información con nuestras necesidades. Sólo de esta manera tendremos la certeza de estar adquiriendo el programador de riego que más nos conviene para nuestro jardín o cultivo.

Programadores de riego y el sistema de riego

Los programadores de riego son elementos que nos ayudan a controlar la entrada y la salida de agua. Algo que sucede gracias a la apertura y cierre de las válvulas. Gracias a su trabajo el agua se repartirá en nuestros jardines, huertos, árboles, etc. De ahí que sea importante conocer cómo funcionan y qué variedades hay en el mercado, antes de comprar un sistema de riego.

Los programadores de riego son piezas de los sistemas de riego que controlan a las electroválvulas o la bomba que se encargan de distribuir el agua.

Programadores de riego: Tipos

En el mercado vamos a encontrar diferentes tipos de programadores, aunque podríamos resumirlos en dos:

  • Programadores eléctricos de corriente alterna. También se denominan programadores centralizados. Son los más comunes, los que vamos a encontrar con más facilidad en el mercado. Se conectan directamente a la red y comienzan a activar las electroválvulas. Suelen instalarse en las paredes.
  • Programadores de baterías o pilas. Son programadores que suelen ubicarse en la arqueta donde se

    Programador de riego a pilas.

    alojan las electroválvulas. Pueden trabajar incluso estando sume

  • rgidos en el agua. Suelen ubicarse junto a las electroválvulas.

En ambos casos, los programadores pueden ser analógicos o digitales. Nosotros escogeremos el que nos resulte más cómodo de usar.

Atendiendo al tipo defuente hídrica y al uso que vayamos a darle, nos convendrá uno u otro programador.

 

¿Cómo elegir mi programador de riego?

Para escoger adecuadamente nuestro programador de riego debemos tener en cuenta las siguientes cuestiones:

  1. El tipo de riego que voy a realizar.
  2. Cuál es la presión de la salida de agua. Por lo general con la presión de agua que tenemos en las viviendas es suficiente, pero debes asegurarte antes de que estas condiciones valen para tu programador.
  3. Los programadores tienen estaciones y atendiendo a la superficie que debemos regar puede que necesitemos una o dos superficies.
  4. Si vamos a colocarlo en el interior o en el exterior de una edificación.

Con todas estas respuestas escogeremos nuestro programador de riego adecuado.

programador de riego

Los programadores de riego: Ventajas

Contar con programadores de riego para nuestro jardín o zona verde conlleva numerosas ventajas. Las principales son las siguientes:

  1. Nos permite controlar el riego (tanto en hora como en caudal) y nos libera del trabajo que implica, a diario, hacerse cargo de esta actividad.
  2. Podemos interrumpir el riego si de repente se pone a llover. Además, se reactivan solos sin necesidad de programarlos una vez que la lluvia ha cesado para seguir regando.
  3. Hay una gran variedad de programadores por lo que podemos escoger el que mejor se adapte a nuestra economía y necesidades.
  4. Implican ahorro en el consumo de agua.
  5. Podemos personalizar el riego en función del tipo de planta que tengamos o si hacemos variaciones de una temporada a otra.

 

Los programadores de riego no son los únicos que intervienen sobre la cantidad de agua o su composición. De hecho, en la actualidad existen numerosos complementos que nos ayudan a realizar el riego de la mejor manera posible. En Sertec Riego podemos ayudarte a escoger adecuadamente el que mejor se adapte a tus necesidades. Ven a visitarnos y te ayudaremos a elegir.

claves para diseñar el jardín

9 claves para diseñar el jardín

Hay 9 claves para diseñar el jardín. Así que, si quieres convertir tu zona verde en un espacio equilibrado y lleno de color, no tienes más que seguir nuestras recomendaciones. Un decálogo de nueve sugerencias con las que conseguirás todos los objetivos que te propongas.

 

9 claves para diseñar el jardín

Un jardín es un espacio con una personalidad determinada. Y ese aspecto, distribución y forma afecta a toda la vivienda. De ahí que sea importante que lo cuidemos desde el comienzo. Para que sepas sacarle el máximo partido, en Sertec Riego hemos elaborado estas nueve sugerencias para guiarte en su realización.

1. Estudia el espacio y sus condiciones.

Haz un plano de la zona donde tomes conciencia de su forma, de cómo se distribuye la luz en cada uno de sus rincones, en el tipo de tierra que se encuentra en cada zona, etc. Es decir, tanto en el espacio como en sus condiciones particulares. Con ello podrás escoger adecuadamente las plantas que mejor se desarrollarán en cada zona del mismo.

2. Ten en cuenta la orografía y modifícala a tu gusto.

La orografía del terreno puede provocar que el agua se estanque o que no llegue a otra zona. Por ello, intenta equilibrarla haciendo movimientos de tierra sobre su superficie.

3. Opta por especies locales.

Haz que tu jardín refleje la variedad de especies que mejor se desarrollen en tu clima.

4. La calidad del suelo y sus necesidades.

La calidad del suelo de un jardín depende de su composición. Esto hace que unas especies se desarrollen mejor que otras. Y que tengas que aportar nutrientes de manera periódica.

5. El agua y su distribución.

Antes de colocar ninguna planta en tu jardín, estudia dónde se encuentran las fuentes hídricas que le alimentarán. Si es necesario colocar un sistema de riego subterráneo, es el momento de comenzar a hacerlo. Igual ocurre con los goteros y otros sistemas similares. Hay que planificarlos desde primera hora.

6. Incluye elementos no vegetales

El jardín no se compone únicamente de árboles y plantas. También podemos emplear piedras, trozos de madera, y otros elementos similares que nos ayuden a distribuirlo y que acompañen a las plantas en su desarrollo.

7. Ten en cuenta el mantenimiento.

Cuando hablamos de mantenimiento no sólo estamos haciendo referencia a la poda de los árboles o al corte del césped. Hay otras acciones como el riego, el abonado, los trasplantes, los injertos, etc. que acompañan al jardín temporada tras temporada. Saber cuándo debe hacerse cada una de ellas y ser conscientes de si disponemos de tiempo para ello es fundamental para su mantenimiento. Y en caso de que vayamos a confiar este trabajo a profesionales, hay que saber cuándo debemos llamarlos y qué tiempo pueden emplear en ello.

8. Busca asesoramiento profesional.

El diseño de un jardín requiere unos conocimientos previos que no todo el mundo posee. Esto hace que a veces donde nosotros vemos soluciones, otras personas vean los problemas que puede generar; o viceversa. De ahí la importancia de recurrir a nuestro profesional de confianza antes de realizar nuestro proyecto de jardín.

9. Situación del jardín.

Mira alrededor y estudia la vegetación que hay en la zona. Este aspecto te dará muchas claves sobre las necesidades a las que puedes enfrentarte. Por ejemplo, si está muy cerca el mar, hay una carretera cerca o nos encontramos en una altitud considerable. Todo ello afectará de manera directa a nuestro diseño de jardín y a su posterior viabilidad.

 

Así pues, si quieres sacar el máximo provecho a tu zona ajardinada, aplica este decálogo. Y si necesitas más ayuda, en Sertec Riego podemos asesorarte al respecto.

tipos de riego jardines

Los tipos de riego más adecuados para el jardín

Los tipos de riego más adecuados para el jardín son aquellos que mejor se adaptan a las necesidades de las plantas que lo componen. Es decir, aquel que tiene en cuenta no sólo el momento del año en que nos encontramos, sino que conoce las necesidades hídricas de cada una de las plantas o de los árboles que crecen en nuestra zona verde.

En Sertec Riego sabemos que esto les preocupa a nuestros clientes. Y es que recibimos muchas comunicaciones en este sentido. Para que puedas solucionar algunas de las preguntas sobre los tipos de riego más adecuados para el jardín, hemos redactado este artículo. Esperemos que sea de utilidad. Y que tu jardín pueda lucir siempre de la mejor manera posible.

 

Tipos de riego más adecuados para el jardín

Existen muchos tipos de riego. Y cada uno de ellos se adapta a las necesidades de hidratación que tienen las plantas. Conocerlos nos puede ayudar, no sólo a que nuestras plantas crezcan sanas, sino a que luzcan su mejor cara en cada una de las estaciones del año.

Y es que en cada momento, las necesidades de agua son diferentes. Pues la propia planta se encuentra en un momento diferente de su vida y de su ciclo anual.

Además, cada jardín se organiza de una manera diferente. Y es posible que en un mismo espacio verde encontremos necesidades distintas. Así, por ejemplo, la zona de crasas va a necesitar poca agua en invierno y más en primavera y verano (cuando se produce su floración).

tipos de riego-manguera

Hay que intentar que durante el riego no se desperdicie agua.

Cuál es el riego ideal para mi jardín

Cada sistema de riego que encontramos en el mercado se ha diseñado pensando en unas necesidades específicas. Es decir, funciona en un tipo de jardín concreto. Conocerlo de antemano es fundamental si queremos que nuestro esfuerzo e inversión realmente merezcan la pena.

Para que puedas familiarizarte con cada uno de ellos te ofrecemos la siguiente relación:

  1. Riego en superficie. Suele realizarse con aspersores (que emplean sistemas oscilantes, circulares o sectoriales). En este caso, el objetivo es cubrir el máximo de superficie pero conlleva un gran consumo de agua. Su principal inconveniente es que distribuye el agua por igual, sin tener en cuenta si una planta necesita más o menos aporte en este sentido.
  2. Riego por goteo. Se trata de un sistema en el que se distribuye el agua empleando unas tuberías que la llevan directamente hasta cada una de las plantas que compone nuestro jardín. Podemos encontrarlo con dos sistemas: gota gota o microdifusión. En ambos casos las virtudes son similares: hay una distribución inteligente del agua, es muy estético, es fácil de manejar y mantener; pero no es apropiado para zonas verdes amplias como las que tenemos cuando plantamos césped.
  3. Riego enterrado. Es un sistema en el que las tuberías que distribuyen el agua se encuentran bajo tierra. Cuando se van a emplear sus aspersores emergen del subsuelo y comienzan a distribuir el agua como si de un aspersor al uso se tratara. Es muy utilizado cuando contamos con amplias zonas de césped como es el caso de jardines o estadios de fútbol.

 

Todos estos sistemas se pueden programar, lo que conlleva una gran comodidad para sus propietarios. Estos sistemas nos permiten controlar, no sólo la distribución del agua sino también el tiempo que se está distribuyendo y el contenido del líquido (pudiendo aprovechar la ocasión para fertilizar).

Para instalar cualquier de ellos, lo mejor es ponerse en manos de profesionales. Especialistas como los que trabajamos en Sertec Riego que haremos que tu jardín se encuentre siempre bien atendido.

tubería para riego ag

Tuberías para riego en Sertec agrojardín

Las tuberías son elementos que nos ayudan a distribuir el agua por cualquier superficie. Son especialmente importantes en los jardines, pues evitan que haya zonas encharcadas (y que aparezcan hongos u otras plagas) o que algunas zonas se quedan sin recibir la cantidad de agua que necesitan para sobrevivir.

Sin embargo, no todas las tuberías son iguales. De ahí que primero tengas que decidir qué zonas son las que quieres regar con este sistema, informarte de la necesidad hídrica que tiene y, finalmente, escoger la tubería que mejor se adapta a tu proyecto.

En Sertec Riego somos especialistas en este tipo de soluciones, de ahí que te recomendemos las tuberías para riego de polietileno. Un producto con excelentes prestaciones que puedes adquirir en nuestra tienda a un precio inmejorable. Para que puedas conocer más detalles al respecto, hemos redactado este artículo que esperemos sea de gran utilidad.

tubería para riego por goteo

Tuberías para riego

Las tuberías para riego deben ser productos de gran dureza, para que las inclemencias del tiempo no les deshagan; pero también deben ser lo suficientemente dúctiles como para adaptarse a la orografía del terreno.

En este sentido, las que se realizan con polietileno son las que han demostrado tener las mejores prestaciones. No en vano, son las que se usan en las extensiones agrícolas.

Para que puedas conocerla en detalle hemos recopilado algunas de ellas. Son las siguientes:

  1. Aprovechan mejor el agua en toda la zona cultivada.
  2. Utilizan de manera inteligente el fertilizante que se incluye en el riego, no desaprovechando nada en este sentido. Esto se debe a que realizan la distribución y transmisión de fertilizantes químicos a través del flujo de agua.
  3. Su instalación es muy barata, lo que permite que esté al alcance de todos los bolsillos.
  4. Evita que aparezcan puntos de humedad debido a la aparición de charcos por acumulación de agua. Esto se debe al material con que están realizadas, que es de gran resistencia y densidad. Todo ello se traduce en una menor posibilidad de que aparezcan hongos o plagas similares.
  5. Se trata de un sistema de riego que permite que la velocidad, el volumen y la presión en lo que a la transmisión de agua limpia y a los productos agrícolas se refiere se realice de manera controlada.
  6. El porcentaje de fugas es mucho menor que en tuberías realizadas en otros materiales que podemos encontrar en el mercado. Esto conlleva también que los gastos de mantenimiento sean mucho menores y que se trate de una inversión más que de un gasto.

tubería para riego 16mm

Diferentes tipos de tuberías de riego de polietileno

Existen diferentes tipos de tuberías de riego realizadas en polietileno. Sus características están relacionadas con la presión del agua que quieren distribuir, el tipo de terreno, las necesidades de riego, etc.

Las más habituales el lo que a uso de riego se refiere son las de 12, 16, 18, 20 y 22 milímetros. En Sertec Riego vas a poder adquirir la de 16 milímetros, una tubería de riego ciega con ese diámetro, apta para extensiones agrícolas y para jardines. Tal y como te la vendemos no presenta ninguna perforación, ya que el cliente coloca el gotero donde le venga bien, lo que supone la posibilidad de personalizar el producto en todo momento. Se trata de una tubería de alta calidad, teniendo como características que su presión máxima es de 2.5 Kg. Se suministra en rollo de 25 , 50 y 100 metros.

Así pues, si quieres distribuir adecuadamente el agua en tus zonas ajardinadas, no lo dudes y opta por instalar un buen sistema de tuberías que permitan que el agua llegue a cualquier rincón. Y si tienes cualquier duda o necesitas ayuda para elegir el mejor tipo de tubería, no lo dudes y ponte en contacto con nosotros.

cuidados de jardín otoñal en septiembre

Cuidados del jardín en septiembre

Aunque con el final del verano las temperaturas elevadas y la sequedad en el ambiente suelen ser menores, nuestro jardín sigue necesitando nuestra 12atención. No sólo para seguir hidratado frente a las aún elevadas temperaturas, sino porque hay que prepararlo para el frío, reparar el desgaste de nutrientes que ha sufrido el suelo durante el verano y reparar todo lo que se haya dañado o roto.

En Sertec Riego sabemos lo importante que es el otoño para procurar la supervivencia de nuestro jardín, de ahí que hayamos redactado este artículo con el que queremos ayudarte a mantenerlo en las mejores condiciones.

herramientas-cuidados del jardín en septiembre

Cuidados del jardín en septiembre

Los cuidados de un jardín cuando llega el mes de septiembre están directamente relacionados con el estado en que se encuentre nuestra zona verde. Y, sobre todo, los daños que haya podido sufrir durante el verano. Sin embargo, hay una serie de premisas comunes que podemos adoptar para la conservación de nuestro jardín llegada esta época del año. Son las siguientes:

  1. Eliminar las malas hierbas. Unas plantas que proliferan en los jardines cuando baja la temperatura y que restan nutrientes del suelo a las plantas que queremos que se desarrollen. Puedes retirarlas a mano si no son muchas o emplear herbicidas en caso de que hayan proliferado mucho.
  2. Podar: hay muchas plantas que necesitan que pongamos orden en sus ramas. Para ello, nada mejor que someterlas a una buena poda. Con esta acción conseguiremos que la planta concentre su fuerza en crecer y ensancharse. Hay que asegurarse de hacerlo adecuadamente para no dañar a la planta. Hay que retirar aquellas ramas secas o que no sean vitales para la subsistencia de la planta. También hay que retirar las flores y las ramas secas. No cumplen ninguna función en la planta.

pinza para sujetar planta-cuidado jardín en septiembre

  1. Recoger las semillas. Si tus plantas han comenzado a crear semillas, lo mejor es que las recojas y guardes en un lugar seco para emplearlas cuando consideres oportuno. Y es que, de lo contrario, la planta crecerá de manera espontánea y descontrolada allá donde la semilla caiga.
  2. Sigue plantando para asegurarte de que tu jardín sigue luciendo estupendo. Escoge variedades que se adapten bien al poco sol y al frío, de lo contrario no sobrevivirán a los primeros días de mal tiempo. Son ideales los bulbos, pero también las crasas o similares.
  3. Eliminar las plagas. Es importante asegurarse de que no hay plagas en nuestro jardín para evitar que proliferen y acaben por alimentarse de las raíces de nuestras plantas. Especialmente si hemos plantado nuevas semillas o ejemplares de pequeño tamaño, ya que son los objetivo predilectos de los parásitos.
  4. Abonar el suelo. Es importante aportar nutrientes antes de que llegue el invierno. Y es que el suelo sufre los estragos del verano y requiere un aporte extra que lo ponga a punto para soportar las inclemencias del mal tiempo. En esta época lo ideal es aportar abonos ricos en potasio.
  5. Atender a las particularidades de algunas variedades. El césped, los frutales, las crasas… cada planta tiene necesidades particulares y debes tenerlas en cuenta también al hacer tu plan de cuidados otoñal.

 

manguera-cuidados del jardín en septiembre

Así pues, si quieres que tu jardín siga presentando un estado envidiable, lo mejor es que aproveches la llegada del mes de septiembre para ponerlo a punto. Especialmente para prepararlo antes de la llegada del frío. Si, a pesar de todo ello, te surgen dudas o necesitas auxilio sobre algún caso concreto, no dudes en consultar a profesionales. En Sertec Riego te atenderemos encantados. Y pondremos a tu alcance el mejor material del mercado, a un precio inmejorable.

Cómo cuidar tu jardín en verano

Cuidar tu jardín en verano no es sencillo. Especialmente cuando resides en una zona donde las temperaturas suben mucho o donde hay una baja pluviometría anual. En cualquier caso, hay hábitos y complementos que te pueden ayudar a conseguir que tus plantas estén correctamente hidratadas y no pierdan el vigor con el que nos gusta verlas. Para ayudarte a conseguirlo, en Sertec Riego hemos redactado este artículo en el que te damos varios consejos sobre cómo cuidar tu jardín en verano. Presta mucha atención y comienza a aplicarlos desde hoy mismo.

jardin en verano

Cuidar el jardín en verano

Cuando llega el verano, los cuidados de nuestro jardín son diferentes a los del resto del año. Y es que las altas temperaturas que se alcanzan, por regla general, durante este momento del año, afectan directamente a las plantas.

Aunque no podemos impedir que el termómetro alcance niveles elevados, hay varias acciones que nos pueden ayudar a disminuir sus efectos en nuestro jardín. Las más efectivas son las siguientes:

1. Regar las plantas a última hora de la tarde. Una vez que haya comenzado la puesta del Sol, puedes regar tus macetas o zonas ajardinadas sin problemas. Especialmente las que se encuentran expuestas totalmente a la luz solar. Es el momento en el que la tierra podrá absorber la totalidad del agua que le aportes sin que una parte se evapore. En caso de que tengas macetas repite esta acción a primera hora de la mañana, antes de que el Sol alcance su cenit.

2. Si riegas con manguera, procura guardarla a la sombra para evitar que su deterioro se acelere. Igual ocurre con la regadera. Da igual del material del que esté realizada.

3. Agrupa las plantas para crear microclimas que les ayuden a mantener el grado de humedad en el ambiente en el que se encuentran. Mucho mejor si esta zona la habilitas en sombra.

4. Recuerda que las macetas no deben estar expuestas al sol, ni siquiera cuando son plantas crasas las que crecen en su interior. Y es que las macetas, independientemente del material con el que se hayan realizado, se convierten en pequeños focos de calor, haciendo que el contenedor suba la temperatura de la tierra por encima de la que hay en su exterior.

5. Corta las flores secas de las plantas, ya que esto estimula el crecimiento de nuevas yemas. Por tanto, florecerán más. En el caso de los rosales, esto es fundamental. Pues si tus ejemplares han florecido, al podarlos permites que se preparen para una nueva floración en el mes de septiembre.

verano-jardin-sertecriego

6. Mejora los nutrientes de tus zonas ajardinadas aportando abono o fertilizante. De esta manera conseguirás que sigan creciendo y desarrollándose durante el verano, impidiendo que la competencia por la comida haga de tu jardín una carrera entre plantas.

7. Si tu jardín cuenta con una zona de césped, lo mejor es que lo cortes durante la tarde (o las franjas horarias de menos calor) y que lo dejes un poco más largo de lo habitual. Recortarlo permite que el agua penetre bien por todos los rincones. También suele ser útil dejar los recortes sobre el resto del césped para que le sirva de protección.

8. Recuerda que en verano proliferan las plagas, por lo que lo mejor es tener a mano un buen insecticida. Mejor si es natural y no aportas química al subsuelo. Especial cuidado debes tener con la araña roja y con los pulgones.

 

En cualquier caso, si necesitas ayuda o quieres solicitar consejos sobre cómo cuidar tu jardín en verano, no lo dudes y ponte en contacto con nosotros. En Sertec Riego estaremos encantados de ayudarte y pondremos a tu alcance los mejores productos del mercado.

jardin en verano

Ventajas de los programadores de jardín

Los programadores de riego del jardín son elementos que nos ayudan a mantener correctamente la hidratación de nuestras zonas verdes. Especialmente cuando estamos fuera de casa varios días. Momentos que suelen coincidir con el buen tiempo, que es cuando más necesidades hídricas tienen nuestras plantas y árboles. De ahí que sean imprescindibles para la salud y el mantenimiento de todo nuestro entorno, lo que redunda en nuestro bienestar general.

Además, los programadores de jardín son excelentes elementos disuasorios para los amigos de lo ajeno, pues dan la sensación de que hay personas en el hogar y no que se encuentra vacía. Lo que supone siempre una ayuda cuando, por ejemplo, estamos de vacaciones o asamos mucho tiempo fuera de casa trabajando.

Otra ventaja de los programadores de riego en nuestro jardín es que son herramientas que se adaptan a distintos tipos de riego, lo que supone una ayuda para todo tipo de jardines.

Programadores de riego

Finalmente, hay que destacar que los programadores de riego nos permiten ahorrar en la factura de agua. Y es que hacen un uso más inteligente y racional del agua, empleando la cantidad de agua justa que requiere cada tipo de jardín y sin desperdiciar ni una gota.

En Sertec Riego sabemos lo importante que es contar con un programador de riego en el jardín de tu vivienda, de ahí que contemos con los mejores que hay en el mercado en nuestro catálogo de productos. En el siguiente artículo, damos cuenta de dos de los modelos que puedes encontrar en nuestra tienda virtual. Productos que puedes adquirir sin necesidad de desplazarte y en tu propio hogar con todas las comodidades y las mismas garantías que obtendrías comprándolos en una tienda tradicional. Presta atención y valora el que mejor se adapta a tus necesidades. 

 

Programadores de jardín en Sertec Riego

En Sertec Riego vas a poder adquirir dos programadores de jardín: el de la marca  Galcón con grifo analógico; y el programador con luz led y función “Delay” de Waterproof. Ambos realizados en materiales de gran calidad, resistentes y con múltiples aplicaciones para que puedas emplearlos durante mucho tiempo.

programador-galcon

El Programador Galcón con grifo analógico es un elemento que funciona con pilas de 9 voltios, y con entrada y salida de 3/4» BSP. Su programación es muy sencilla por lo que con varios pasos puedes ponerlo en funcionamiento y hacer que se conecte en las horas que mejor te vengan.

El tiempo de riego de este programador oscila entre los 2 minutos y las 9 horas, pudiendo tener una frecuencia de riego de entre 3 horas y 14 días. Se trata de un programador que regula gran caudal de agua con arranque manual, pudiendo hacer frente a una presión de trabajo de entre 0.7 BAR hasta 10 BAR.

De otra parte, el programador con luz LED y función «Delay» es un sistema de programación automatiza el riego con dos funciones:

Por un lado, el de intervalo. Es decir, aquel que funciona cada número determinado de horas para que sea esa la frecuencia del riego (que puede oscilar entre 1 y 72 horas; o una vez por semana). 

Por otro de duración. En ese intervalo, el programador sigue las instrucciones sobre cuánto tiempo debe regar (puede oscilar entre 1 y 120 minutos).

Las características fundamentales de este programador son: una luz led indicando el nivel de la batería que tiene; funcionamiento con alimentación de energía por batería (emplea 2 pilas de 1,5 voltios que no están incluidas en el pack de venta); una función «Delay» que permite retrasar el inicio del riego entre 1 y 12 horas; una presión de apertura de 0 bares y una presión máxima de 6 bares.

Puedes adquirir cualquiera de estos programadores en nuestra tienda virtual, donde podrás pagarlo con total comodidad y todas las garantías, recibiéndolo allá donde quieras en pocas horas. Y si te surge alguna duda antes de comprarlo o durante su puesta en marcha, no tienes más que ponerte en contacto con Sertec Riego y resolveremos cualquier incidencia que aparezca. Además, si tienes cualquier incidencia tenemos un sistema de fácil devolución que facilita tu contra-reembolso.

Riego y Goteo

¿Por qué el Riego por Goteo es la mejor opción?

El riego por goteo es la técnica de irrigación más empleada en el mundo. Y es que, tanto en jardines como en extensiones de cultivo, este sistema de riego conlleva importantes ventajas y se adapta a casi todas las especies vegetales, que encuentran en él una manera de mantenerse hidratados durante más tiempo.

En Sertec Riego sabemos lo importante que es la aplicación del riego por goteo en todo el mundo; especialmente en países que tienen problemas hídricos como es el caso de España. De ahí que siempre se lo recomendemos a nuestros clientes. Quienes, además, pueden encontrar todo lo que necesitan para su proyecto de riego por goteo en nuestra página web. Si aún no conoces las ventajas de este sistema de riego, sigue leyendo porque vamos a exponerte los múltiples beneficios que conlleva esta técnica para tus cultivos o jardines.

Riego y Goteo

Ventajas del riego por goteo

El riego por goteo es un sistema de distribución del agua en el que, mediante unos canales que están conectados a un depósito o fuente de agua, se lleva directamente hasta cada una de las plantas.

Son múltiples las ventajas que conlleva el riego por goteo aunque las más destacadas son las siguientes:

  1. Se trata de un sistema con el que se aprovecha el agua al máximo, ya que cada una de las gotas se lleva directamente a la planta, evitando que caiga en zonas donde no hay sembrado y evitando la evaporación que se produce en otros sistemas donde se distribuye por el aire. 
  2. El agua se dirige directamente a la raíz de la planta, que es la parte por la que se hidrata. Por eso, las plantas que se riegan con este sistema crecen mejor y de manera más vigorosa que las que reciben el agua de otra manera. Tienen el agua donde realmente la necesitan.
  3. No hay peligro de encharcamiento, y por tanto de que se pudran las raíces de nuestras plantas; o que aparezcan plagas relacionadas con la humedad. Lo que supone disminuir notablemente la posibilidad de que aparezcan depredadores de nuestros cultivos.
  4. Nosotros diseñamos el dibujo de nuestro sistema de goteo, por lo que se trata de una propuesta versátil, que se adapta a nuestras necesidades y no al revés. Da igual la forma en la que se hallen distribuidas las plantas en el terreno, la altura a la que se encuentren, etc. Podemos definirlo, temporalizarlos y llevarlo hasta donde necesitemos.
  5. Ahorrarás agua. Y es que se consigue hacer el mismo trabajo necesitando menos fuentes hídricas.
  6. Menos probabilidad de que crezcan malas hierbas en tu jardín o cerca de tus cultivos (lo que supone que le resta posibilidades de desarrollo a la planta, ya que le quita agua). Y es que al no haber tierra hidratada cerca o en los alrededores de la planta, no proliferan estas plantas oportunistas.
  7. Se instala de manera sencilla. Especialmente si adquieres todo lo que necesitas en un comercio especializado en el que te asesorarán sobre lo que necesitas y cómo funciona cada parte. Como no es necesario obras o hacer un trabajo de ingeniería, puedes hacerlo tranquilamente en tu jardín.

Riego y goteo-Sertec

Riego por goteo en Sertec

En Sertec vas a poder adquirir todo lo que necesitas para llevar a cabo tu proyecto de riego por goteo.

Desde uniones para tubos hasta juntas de nylon, pasando por válvulas, bombas, accesorios para depósitos, solenoides, ventosas, complementos de medición y control, etc. 

Y todo ello con la garantía de estar adquiriendo los mejores productos del mercado, con todas las garantías y sabiendo que te lo llevamos hasta tu propio domicilio una vez que realizas la compra.

Opciones de Riego

¿Cuál es la mejor opción de riego para tu jardín?

Cada tipo de planta, necesita unas condiciones óptimas para su desarrollo y mantenimiento, es por eso que hay distintas opciones de riego, que se adaptan a cada tipo de jardín, en Sertec Riego, tenemos las mejores opciones para ti y para tus plantas. Si no sabes todavía cual es la mejor opción de riego para tu jardín, lee atentamente:

Opciones de riego para tu jardín atendiendo a los tipos de plantas o de zonas verdes

Regar es una de las acciones más repetidas para quienes desean mantener adecuadamente sus zonas ajardinadas. Sin embargo, este hecho tan cotidiano debe adaptarse a las variedades de plantas que hay en cada zona verde, así como al entorno en el que se encuentran. Y es que tan perjudicial puede ser la falta de riego como el exceso de agua en este gesto. 

En Sertec Riego lo sabemos muy bien, de ahí que hayamos redactado este artículo con el que queremos ayudarte a adecuar el riego a cada tipo de planta o extensión ajardinada. Presta atención de cómo debe realizarse y de las variedades de herramientas que te ofrecemos en nuestra tienda virtual.

Opciones de riego para tu jardín

Existen muchos tipos de riego y debes seleccionar aquel que mejor se adapte a las plantas que se encuentren en tu jardín. Así, por ejemplo, para las áreas verdes de zonas áridas o semiáridas lo más conveniente es instalar un sistema de riego que cubra las necesidades de las plantas que lo habitan. Este sistema puede ser por aspersión o por goteo. Cada uno de ellos es ideal para una serie de plantas concreta y para un entorno climatológico distinto. 

El sistema de riego más habitual es el de aspersión. En este caso el agua se distribuye en superficie. Esta distribución del agua se puede realizar a través de una lanza de riego, de una pistola o de un rociador; pero también de forma automatizada mediante aspersores. En Sertec Riego puedes encontrar todo lo que necesitas para este tipo de riego. Como es el caso de las  pistolas metálicas de riego que ofrecen la posibilidad de realizar hasta ocho tipos diferentes de chorro para regar cualquier superficie, regar plantas y flores, o limpiar superficies externas; aspersores de turbina como los que realiza la marca Hunter (una de las más prestigiosas del mercado); cuerpos difusores de la marca Pro-Spray de Hunter, que se han diseñado con precisión para asegurar un rendimiento duradero y fiable en todo tipo de instalaciones; lanzas regulables; aspersores aéreos con diferentes salidas, incluyendo la roscada; mangueras de todo tipo, etc.

  • ASPERSOR PLÁSTICO

    ASPERSOR PLÁSTICO

    7,94
  • ASPERSOR AEREO P-45-L

    ASPERSOR AEREO P-45-L

    7,09 ¡Oferta!
  • ASPERSOR AEREO PVC SECTORIAL 1/2″

    2,21 ¡Oferta!
  • ASPERSOR AEREO METALICO SECTORIAL 3/4" AQ-20PC

    ASPERSOR AEREO METALICO SECTORIAL 3/4″ AQ-20PC

    30,56 ¡Oferta!

En los últimos años se ha impuesto el sistema de riego por goteo. Este sistema consta de una red de tuberías distribuidas de manera estratégica para que el agua alcance a cada una de las plantas que componen el jardín. En este sistema las tuberías pueden ir enterradas a ras de suelo o quedara  la vista. Este sistema está especialmente indicado para zonas muy calurosas, donde el agua es muy preciada y para plantas que necesitan poca cantidad de agua o directamente hacia la raíz. En Sertec Riego también encontrarás muchos de los instrumentos que necesitas para este tipo de riegos. Desde programadores de riego hasta tuberías para distribuir el agua pasando por contadores de chorro, distintos enlaces y válvulas.

6 consejos generales para regar las plantas de tu jardín

Aún así, los sistemas de riego dependen de la voluntad de la persona que los programa o maneja. Y en este caso también queremos que tengas en cuenta los siguientes consejos:

  1. No te fijes un calendario, adáptalo durante el año y a lo largo del mes a los vaivenes meteorológicos. De esta forma estarás respondiendo adecuadamente a las necesidades hídricas de cada planta.
  2. Recuerda que los suelos arenosos son más secos que los arcillosos, ya que tienen mayor capacidad para retener agua.
  3. Las especies que provienen de climas húmedos necesitan más agua que las que son autóctonas de climas secos. Debes conocer las variedades de plantas que hay en tu jardín.
  4. Las plantas de macetas necesitan más agua que las que están plantadas en tierra.
  5. En primavera y en verano es cuando el consumo de agua es mayor.
  6. Las especies de plantas que se encuentren recién plantadas necesitan más agua. Esto se debe a que tienen un sistema radicular poco desarrollado. Lo mismo ocurre con los esquejes y las plantas que acabes trasplantar, que necesitan mucha humedad en la tierra.

Así pues, si quieres realizar un riego adecuado, que ayude a tus plantas a crecer adecuadamente, no lo dudes y visita nuestra tienda virtual. Allí podrás encontrar todo lo necesario para que el mantenimiento de tus zonas ajardinadas sea una labor sencilla y gratificante.

Programadores de riego: el cerebro del sistema de riego

Los programadores de riego son el cerebro del sistema de riego. Cada uno de ellos con unas prestaciones diferentes y con unas posibilidades distintas. De ahí que en Sertec Riego subrayemos la importancia de conocer los programadores de riego que existen en el mercado y cruzar esa información con nuestras necesidades. Sólo de esta manera tendremos la certeza de estar adquiriendo el programador de riego que más nos conviene para nuestro jardín o cultivo.

Programadores de riego y el sistema de riego

Los programadores de riego son elementos que nos ayudan a controlar la entrada y la salida de agua. Algo que sucede gracias a la apertura y cierre de las válvulas. Gracias a su trabajo el agua se repartirá en nuestros jardines, huertos, árboles, etc. De ahí que sea importante conocer cómo funcionan y qué variedades hay en el mercado, antes de comprar un sistema de riego.

Los programadores de riego son piezas de los sistemas de riego que controlan a las electroválvulas o la bomba que se encargan de distribuir el agua.

Programadores de riego: Tipos

En el mercado vamos a encontrar diferentes tipos de programadores, aunque podríamos resumirlos en dos:

  • Programadores eléctricos de corriente alterna. También se denominan programadores centralizados. Son los más comunes, los que vamos a encontrar con más facilidad en el mercado. Se conectan directamente a la red y comienzan a activar las electroválvulas. Suelen instalarse en las paredes.
  • Programadores de baterías o pilas. Son programadores que suelen ubicarse en la arqueta donde se

    Programador de riego a pilas.

    alojan las electroválvulas. Pueden trabajar incluso estando sume

  • rgidos en el agua. Suelen ubicarse junto a las electroválvulas.

En ambos casos, los programadores pueden ser analógicos o digitales. Nosotros escogeremos el que nos resulte más cómodo de usar.

Atendiendo al tipo defuente hídrica y al uso que vayamos a darle, nos convendrá uno u otro programador.

 

¿Cómo elegir mi programador de riego?

Para escoger adecuadamente nuestro programador de riego debemos tener en cuenta las siguientes cuestiones:

  1. El tipo de riego que voy a realizar.
  2. Cuál es la presión de la salida de agua. Por lo general con la presión de agua que tenemos en las viviendas es suficiente, pero debes asegurarte antes de que estas condiciones valen para tu programador.
  3. Los programadores tienen estaciones y atendiendo a la superficie que debemos regar puede que necesitemos una o dos superficies.
  4. Si vamos a colocarlo en el interior o en el exterior de una edificación.

Con todas estas respuestas escogeremos nuestro programador de riego adecuado.

programador de riego

Los programadores de riego: Ventajas

Contar con programadores de riego para nuestro jardín o zona verde conlleva numerosas ventajas. Las principales son las siguientes:

  1. Nos permite controlar el riego (tanto en hora como en caudal) y nos libera del trabajo que implica, a diario, hacerse cargo de esta actividad.
  2. Podemos interrumpir el riego si de repente se pone a llover. Además, se reactivan solos sin necesidad de programarlos una vez que la lluvia ha cesado para seguir regando.
  3. Hay una gran variedad de programadores por lo que podemos escoger el que mejor se adapte a nuestra economía y necesidades.
  4. Implican ahorro en el consumo de agua.
  5. Podemos personalizar el riego en función del tipo de planta que tengamos o si hacemos variaciones de una temporada a otra.

 

Los programadores de riego no son los únicos que intervienen sobre la cantidad de agua o su composición. De hecho, en la actualidad existen numerosos complementos que nos ayudan a realizar el riego de la mejor manera posible. En Sertec Riego podemos ayudarte a escoger adecuadamente el que mejor se adapte a tus necesidades. Ven a visitarnos y te ayudaremos a elegir.

claves para diseñar el jardín

9 claves para diseñar el jardín

Hay 9 claves para diseñar el jardín. Así que, si quieres convertir tu zona verde en un espacio equilibrado y lleno de color, no tienes más que seguir nuestras recomendaciones. Un decálogo de nueve sugerencias con las que conseguirás todos los objetivos que te propongas.

 

9 claves para diseñar el jardín

Un jardín es un espacio con una personalidad determinada. Y ese aspecto, distribución y forma afecta a toda la vivienda. De ahí que sea importante que lo cuidemos desde el comienzo. Para que sepas sacarle el máximo partido, en Sertec Riego hemos elaborado estas nueve sugerencias para guiarte en su realización.

1. Estudia el espacio y sus condiciones.

Haz un plano de la zona donde tomes conciencia de su forma, de cómo se distribuye la luz en cada uno de sus rincones, en el tipo de tierra que se encuentra en cada zona, etc. Es decir, tanto en el espacio como en sus condiciones particulares. Con ello podrás escoger adecuadamente las plantas que mejor se desarrollarán en cada zona del mismo.

2. Ten en cuenta la orografía y modifícala a tu gusto.

La orografía del terreno puede provocar que el agua se estanque o que no llegue a otra zona. Por ello, intenta equilibrarla haciendo movimientos de tierra sobre su superficie.

3. Opta por especies locales.

Haz que tu jardín refleje la variedad de especies que mejor se desarrollen en tu clima.

4. La calidad del suelo y sus necesidades.

La calidad del suelo de un jardín depende de su composición. Esto hace que unas especies se desarrollen mejor que otras. Y que tengas que aportar nutrientes de manera periódica.

5. El agua y su distribución.

Antes de colocar ninguna planta en tu jardín, estudia dónde se encuentran las fuentes hídricas que le alimentarán. Si es necesario colocar un sistema de riego subterráneo, es el momento de comenzar a hacerlo. Igual ocurre con los goteros y otros sistemas similares. Hay que planificarlos desde primera hora.

6. Incluye elementos no vegetales

El jardín no se compone únicamente de árboles y plantas. También podemos emplear piedras, trozos de madera, y otros elementos similares que nos ayuden a distribuirlo y que acompañen a las plantas en su desarrollo.

7. Ten en cuenta el mantenimiento.

Cuando hablamos de mantenimiento no sólo estamos haciendo referencia a la poda de los árboles o al corte del césped. Hay otras acciones como el riego, el abonado, los trasplantes, los injertos, etc. que acompañan al jardín temporada tras temporada. Saber cuándo debe hacerse cada una de ellas y ser conscientes de si disponemos de tiempo para ello es fundamental para su mantenimiento. Y en caso de que vayamos a confiar este trabajo a profesionales, hay que saber cuándo debemos llamarlos y qué tiempo pueden emplear en ello.

8. Busca asesoramiento profesional.

El diseño de un jardín requiere unos conocimientos previos que no todo el mundo posee. Esto hace que a veces donde nosotros vemos soluciones, otras personas vean los problemas que puede generar; o viceversa. De ahí la importancia de recurrir a nuestro profesional de confianza antes de realizar nuestro proyecto de jardín.

9. Situación del jardín.

Mira alrededor y estudia la vegetación que hay en la zona. Este aspecto te dará muchas claves sobre las necesidades a las que puedes enfrentarte. Por ejemplo, si está muy cerca el mar, hay una carretera cerca o nos encontramos en una altitud considerable. Todo ello afectará de manera directa a nuestro diseño de jardín y a su posterior viabilidad.

 

Así pues, si quieres sacar el máximo provecho a tu zona ajardinada, aplica este decálogo. Y si necesitas más ayuda, en Sertec Riego podemos asesorarte al respecto.

tipos de riego jardines

Los tipos de riego más adecuados para el jardín

Los tipos de riego más adecuados para el jardín son aquellos que mejor se adaptan a las necesidades de las plantas que lo componen. Es decir, aquel que tiene en cuenta no sólo el momento del año en que nos encontramos, sino que conoce las necesidades hídricas de cada una de las plantas o de los árboles que crecen en nuestra zona verde.

En Sertec Riego sabemos que esto les preocupa a nuestros clientes. Y es que recibimos muchas comunicaciones en este sentido. Para que puedas solucionar algunas de las preguntas sobre los tipos de riego más adecuados para el jardín, hemos redactado este artículo. Esperemos que sea de utilidad. Y que tu jardín pueda lucir siempre de la mejor manera posible.

 

Tipos de riego más adecuados para el jardín

Existen muchos tipos de riego. Y cada uno de ellos se adapta a las necesidades de hidratación que tienen las plantas. Conocerlos nos puede ayudar, no sólo a que nuestras plantas crezcan sanas, sino a que luzcan su mejor cara en cada una de las estaciones del año.

Y es que en cada momento, las necesidades de agua son diferentes. Pues la propia planta se encuentra en un momento diferente de su vida y de su ciclo anual.

Además, cada jardín se organiza de una manera diferente. Y es posible que en un mismo espacio verde encontremos necesidades distintas. Así, por ejemplo, la zona de crasas va a necesitar poca agua en invierno y más en primavera y verano (cuando se produce su floración).

tipos de riego-manguera

Hay que intentar que durante el riego no se desperdicie agua.

Cuál es el riego ideal para mi jardín

Cada sistema de riego que encontramos en el mercado se ha diseñado pensando en unas necesidades específicas. Es decir, funciona en un tipo de jardín concreto. Conocerlo de antemano es fundamental si queremos que nuestro esfuerzo e inversión realmente merezcan la pena.

Para que puedas familiarizarte con cada uno de ellos te ofrecemos la siguiente relación:

  1. Riego en superficie. Suele realizarse con aspersores (que emplean sistemas oscilantes, circulares o sectoriales). En este caso, el objetivo es cubrir el máximo de superficie pero conlleva un gran consumo de agua. Su principal inconveniente es que distribuye el agua por igual, sin tener en cuenta si una planta necesita más o menos aporte en este sentido.
  2. Riego por goteo. Se trata de un sistema en el que se distribuye el agua empleando unas tuberías que la llevan directamente hasta cada una de las plantas que compone nuestro jardín. Podemos encontrarlo con dos sistemas: gota gota o microdifusión. En ambos casos las virtudes son similares: hay una distribución inteligente del agua, es muy estético, es fácil de manejar y mantener; pero no es apropiado para zonas verdes amplias como las que tenemos cuando plantamos césped.
  3. Riego enterrado. Es un sistema en el que las tuberías que distribuyen el agua se encuentran bajo tierra. Cuando se van a emplear sus aspersores emergen del subsuelo y comienzan a distribuir el agua como si de un aspersor al uso se tratara. Es muy utilizado cuando contamos con amplias zonas de césped como es el caso de jardines o estadios de fútbol.

 

Todos estos sistemas se pueden programar, lo que conlleva una gran comodidad para sus propietarios. Estos sistemas nos permiten controlar, no sólo la distribución del agua sino también el tiempo que se está distribuyendo y el contenido del líquido (pudiendo aprovechar la ocasión para fertilizar).

Para instalar cualquier de ellos, lo mejor es ponerse en manos de profesionales. Especialistas como los que trabajamos en Sertec Riego que haremos que tu jardín se encuentre siempre bien atendido.

tubería para riego ag

Tuberías para riego en Sertec agrojardín

Las tuberías son elementos que nos ayudan a distribuir el agua por cualquier superficie. Son especialmente importantes en los jardines, pues evitan que haya zonas encharcadas (y que aparezcan hongos u otras plagas) o que algunas zonas se quedan sin recibir la cantidad de agua que necesitan para sobrevivir.

Sin embargo, no todas las tuberías son iguales. De ahí que primero tengas que decidir qué zonas son las que quieres regar con este sistema, informarte de la necesidad hídrica que tiene y, finalmente, escoger la tubería que mejor se adapta a tu proyecto.

En Sertec Riego somos especialistas en este tipo de soluciones, de ahí que te recomendemos las tuberías para riego de polietileno. Un producto con excelentes prestaciones que puedes adquirir en nuestra tienda a un precio inmejorable. Para que puedas conocer más detalles al respecto, hemos redactado este artículo que esperemos sea de gran utilidad.

tubería para riego por goteo

Tuberías para riego

Las tuberías para riego deben ser productos de gran dureza, para que las inclemencias del tiempo no les deshagan; pero también deben ser lo suficientemente dúctiles como para adaptarse a la orografía del terreno.

En este sentido, las que se realizan con polietileno son las que han demostrado tener las mejores prestaciones. No en vano, son las que se usan en las extensiones agrícolas.

Para que puedas conocerla en detalle hemos recopilado algunas de ellas. Son las siguientes:

  1. Aprovechan mejor el agua en toda la zona cultivada.
  2. Utilizan de manera inteligente el fertilizante que se incluye en el riego, no desaprovechando nada en este sentido. Esto se debe a que realizan la distribución y transmisión de fertilizantes químicos a través del flujo de agua.
  3. Su instalación es muy barata, lo que permite que esté al alcance de todos los bolsillos.
  4. Evita que aparezcan puntos de humedad debido a la aparición de charcos por acumulación de agua. Esto se debe al material con que están realizadas, que es de gran resistencia y densidad. Todo ello se traduce en una menor posibilidad de que aparezcan hongos o plagas similares.
  5. Se trata de un sistema de riego que permite que la velocidad, el volumen y la presión en lo que a la transmisión de agua limpia y a los productos agrícolas se refiere se realice de manera controlada.
  6. El porcentaje de fugas es mucho menor que en tuberías realizadas en otros materiales que podemos encontrar en el mercado. Esto conlleva también que los gastos de mantenimiento sean mucho menores y que se trate de una inversión más que de un gasto.

tubería para riego 16mm

Diferentes tipos de tuberías de riego de polietileno

Existen diferentes tipos de tuberías de riego realizadas en polietileno. Sus características están relacionadas con la presión del agua que quieren distribuir, el tipo de terreno, las necesidades de riego, etc.

Las más habituales el lo que a uso de riego se refiere son las de 12, 16, 18, 20 y 22 milímetros. En Sertec Riego vas a poder adquirir la de 16 milímetros, una tubería de riego ciega con ese diámetro, apta para extensiones agrícolas y para jardines. Tal y como te la vendemos no presenta ninguna perforación, ya que el cliente coloca el gotero donde le venga bien, lo que supone la posibilidad de personalizar el producto en todo momento. Se trata de una tubería de alta calidad, teniendo como características que su presión máxima es de 2.5 Kg. Se suministra en rollo de 25 , 50 y 100 metros.

Así pues, si quieres distribuir adecuadamente el agua en tus zonas ajardinadas, no lo dudes y opta por instalar un buen sistema de tuberías que permitan que el agua llegue a cualquier rincón. Y si tienes cualquier duda o necesitas ayuda para elegir el mejor tipo de tubería, no lo dudes y ponte en contacto con nosotros.

cuidados de jardín otoñal en septiembre

Cuidados del jardín en septiembre

Aunque con el final del verano las temperaturas elevadas y la sequedad en el ambiente suelen ser menores, nuestro jardín sigue necesitando nuestra 12atención. No sólo para seguir hidratado frente a las aún elevadas temperaturas, sino porque hay que prepararlo para el frío, reparar el desgaste de nutrientes que ha sufrido el suelo durante el verano y reparar todo lo que se haya dañado o roto.

En Sertec Riego sabemos lo importante que es el otoño para procurar la supervivencia de nuestro jardín, de ahí que hayamos redactado este artículo con el que queremos ayudarte a mantenerlo en las mejores condiciones.

herramientas-cuidados del jardín en septiembre

Cuidados del jardín en septiembre

Los cuidados de un jardín cuando llega el mes de septiembre están directamente relacionados con el estado en que se encuentre nuestra zona verde. Y, sobre todo, los daños que haya podido sufrir durante el verano. Sin embargo, hay una serie de premisas comunes que podemos adoptar para la conservación de nuestro jardín llegada esta época del año. Son las siguientes:

  1. Eliminar las malas hierbas. Unas plantas que proliferan en los jardines cuando baja la temperatura y que restan nutrientes del suelo a las plantas que queremos que se desarrollen. Puedes retirarlas a mano si no son muchas o emplear herbicidas en caso de que hayan proliferado mucho.
  2. Podar: hay muchas plantas que necesitan que pongamos orden en sus ramas. Para ello, nada mejor que someterlas a una buena poda. Con esta acción conseguiremos que la planta concentre su fuerza en crecer y ensancharse. Hay que asegurarse de hacerlo adecuadamente para no dañar a la planta. Hay que retirar aquellas ramas secas o que no sean vitales para la subsistencia de la planta. También hay que retirar las flores y las ramas secas. No cumplen ninguna función en la planta.

pinza para sujetar planta-cuidado jardín en septiembre

  1. Recoger las semillas. Si tus plantas han comenzado a crear semillas, lo mejor es que las recojas y guardes en un lugar seco para emplearlas cuando consideres oportuno. Y es que, de lo contrario, la planta crecerá de manera espontánea y descontrolada allá donde la semilla caiga.
  2. Sigue plantando para asegurarte de que tu jardín sigue luciendo estupendo. Escoge variedades que se adapten bien al poco sol y al frío, de lo contrario no sobrevivirán a los primeros días de mal tiempo. Son ideales los bulbos, pero también las crasas o similares.
  3. Eliminar las plagas. Es importante asegurarse de que no hay plagas en nuestro jardín para evitar que proliferen y acaben por alimentarse de las raíces de nuestras plantas. Especialmente si hemos plantado nuevas semillas o ejemplares de pequeño tamaño, ya que son los objetivo predilectos de los parásitos.
  4. Abonar el suelo. Es importante aportar nutrientes antes de que llegue el invierno. Y es que el suelo sufre los estragos del verano y requiere un aporte extra que lo ponga a punto para soportar las inclemencias del mal tiempo. En esta época lo ideal es aportar abonos ricos en potasio.
  5. Atender a las particularidades de algunas variedades. El césped, los frutales, las crasas… cada planta tiene necesidades particulares y debes tenerlas en cuenta también al hacer tu plan de cuidados otoñal.

 

manguera-cuidados del jardín en septiembre

Así pues, si quieres que tu jardín siga presentando un estado envidiable, lo mejor es que aproveches la llegada del mes de septiembre para ponerlo a punto. Especialmente para prepararlo antes de la llegada del frío. Si, a pesar de todo ello, te surgen dudas o necesitas auxilio sobre algún caso concreto, no dudes en consultar a profesionales. En Sertec Riego te atenderemos encantados. Y pondremos a tu alcance el mejor material del mercado, a un precio inmejorable.

Cómo cuidar tu jardín en verano

Cuidar tu jardín en verano no es sencillo. Especialmente cuando resides en una zona donde las temperaturas suben mucho o donde hay una baja pluviometría anual. En cualquier caso, hay hábitos y complementos que te pueden ayudar a conseguir que tus plantas estén correctamente hidratadas y no pierdan el vigor con el que nos gusta verlas. Para ayudarte a conseguirlo, en Sertec Riego hemos redactado este artículo en el que te damos varios consejos sobre cómo cuidar tu jardín en verano. Presta mucha atención y comienza a aplicarlos desde hoy mismo.

jardin en verano

Cuidar el jardín en verano

Cuando llega el verano, los cuidados de nuestro jardín son diferentes a los del resto del año. Y es que las altas temperaturas que se alcanzan, por regla general, durante este momento del año, afectan directamente a las plantas.

Aunque no podemos impedir que el termómetro alcance niveles elevados, hay varias acciones que nos pueden ayudar a disminuir sus efectos en nuestro jardín. Las más efectivas son las siguientes:

1. Regar las plantas a última hora de la tarde. Una vez que haya comenzado la puesta del Sol, puedes regar tus macetas o zonas ajardinadas sin problemas. Especialmente las que se encuentran expuestas totalmente a la luz solar. Es el momento en el que la tierra podrá absorber la totalidad del agua que le aportes sin que una parte se evapore. En caso de que tengas macetas repite esta acción a primera hora de la mañana, antes de que el Sol alcance su cenit.

2. Si riegas con manguera, procura guardarla a la sombra para evitar que su deterioro se acelere. Igual ocurre con la regadera. Da igual del material del que esté realizada.

3. Agrupa las plantas para crear microclimas que les ayuden a mantener el grado de humedad en el ambiente en el que se encuentran. Mucho mejor si esta zona la habilitas en sombra.

4. Recuerda que las macetas no deben estar expuestas al sol, ni siquiera cuando son plantas crasas las que crecen en su interior. Y es que las macetas, independientemente del material con el que se hayan realizado, se convierten en pequeños focos de calor, haciendo que el contenedor suba la temperatura de la tierra por encima de la que hay en su exterior.

5. Corta las flores secas de las plantas, ya que esto estimula el crecimiento de nuevas yemas. Por tanto, florecerán más. En el caso de los rosales, esto es fundamental. Pues si tus ejemplares han florecido, al podarlos permites que se preparen para una nueva floración en el mes de septiembre.

verano-jardin-sertecriego

6. Mejora los nutrientes de tus zonas ajardinadas aportando abono o fertilizante. De esta manera conseguirás que sigan creciendo y desarrollándose durante el verano, impidiendo que la competencia por la comida haga de tu jardín una carrera entre plantas.

7. Si tu jardín cuenta con una zona de césped, lo mejor es que lo cortes durante la tarde (o las franjas horarias de menos calor) y que lo dejes un poco más largo de lo habitual. Recortarlo permite que el agua penetre bien por todos los rincones. También suele ser útil dejar los recortes sobre el resto del césped para que le sirva de protección.

8. Recuerda que en verano proliferan las plagas, por lo que lo mejor es tener a mano un buen insecticida. Mejor si es natural y no aportas química al subsuelo. Especial cuidado debes tener con la araña roja y con los pulgones.

 

En cualquier caso, si necesitas ayuda o quieres solicitar consejos sobre cómo cuidar tu jardín en verano, no lo dudes y ponte en contacto con nosotros. En Sertec Riego estaremos encantados de ayudarte y pondremos a tu alcance los mejores productos del mercado.

jardin en verano

Ventajas de los programadores de jardín

Los programadores de riego del jardín son elementos que nos ayudan a mantener correctamente la hidratación de nuestras zonas verdes. Especialmente cuando estamos fuera de casa varios días. Momentos que suelen coincidir con el buen tiempo, que es cuando más necesidades hídricas tienen nuestras plantas y árboles. De ahí que sean imprescindibles para la salud y el mantenimiento de todo nuestro entorno, lo que redunda en nuestro bienestar general.

Además, los programadores de jardín son excelentes elementos disuasorios para los amigos de lo ajeno, pues dan la sensación de que hay personas en el hogar y no que se encuentra vacía. Lo que supone siempre una ayuda cuando, por ejemplo, estamos de vacaciones o asamos mucho tiempo fuera de casa trabajando.

Otra ventaja de los programadores de riego en nuestro jardín es que son herramientas que se adaptan a distintos tipos de riego, lo que supone una ayuda para todo tipo de jardines.

Programadores de riego

Finalmente, hay que destacar que los programadores de riego nos permiten ahorrar en la factura de agua. Y es que hacen un uso más inteligente y racional del agua, empleando la cantidad de agua justa que requiere cada tipo de jardín y sin desperdiciar ni una gota.

En Sertec Riego sabemos lo importante que es contar con un programador de riego en el jardín de tu vivienda, de ahí que contemos con los mejores que hay en el mercado en nuestro catálogo de productos. En el siguiente artículo, damos cuenta de dos de los modelos que puedes encontrar en nuestra tienda virtual. Productos que puedes adquirir sin necesidad de desplazarte y en tu propio hogar con todas las comodidades y las mismas garantías que obtendrías comprándolos en una tienda tradicional. Presta atención y valora el que mejor se adapta a tus necesidades. 

 

Programadores de jardín en Sertec Riego

En Sertec Riego vas a poder adquirir dos programadores de jardín: el de la marca  Galcón con grifo analógico; y el programador con luz led y función “Delay” de Waterproof. Ambos realizados en materiales de gran calidad, resistentes y con múltiples aplicaciones para que puedas emplearlos durante mucho tiempo.

programador-galcon

El Programador Galcón con grifo analógico es un elemento que funciona con pilas de 9 voltios, y con entrada y salida de 3/4» BSP. Su programación es muy sencilla por lo que con varios pasos puedes ponerlo en funcionamiento y hacer que se conecte en las horas que mejor te vengan.

El tiempo de riego de este programador oscila entre los 2 minutos y las 9 horas, pudiendo tener una frecuencia de riego de entre 3 horas y 14 días. Se trata de un programador que regula gran caudal de agua con arranque manual, pudiendo hacer frente a una presión de trabajo de entre 0.7 BAR hasta 10 BAR.

De otra parte, el programador con luz LED y función «Delay» es un sistema de programación automatiza el riego con dos funciones:

Por un lado, el de intervalo. Es decir, aquel que funciona cada número determinado de horas para que sea esa la frecuencia del riego (que puede oscilar entre 1 y 72 horas; o una vez por semana). 

Por otro de duración. En ese intervalo, el programador sigue las instrucciones sobre cuánto tiempo debe regar (puede oscilar entre 1 y 120 minutos).

Las características fundamentales de este programador son: una luz led indicando el nivel de la batería que tiene; funcionamiento con alimentación de energía por batería (emplea 2 pilas de 1,5 voltios que no están incluidas en el pack de venta); una función «Delay» que permite retrasar el inicio del riego entre 1 y 12 horas; una presión de apertura de 0 bares y una presión máxima de 6 bares.

Puedes adquirir cualquiera de estos programadores en nuestra tienda virtual, donde podrás pagarlo con total comodidad y todas las garantías, recibiéndolo allá donde quieras en pocas horas. Y si te surge alguna duda antes de comprarlo o durante su puesta en marcha, no tienes más que ponerte en contacto con Sertec Riego y resolveremos cualquier incidencia que aparezca. Además, si tienes cualquier incidencia tenemos un sistema de fácil devolución que facilita tu contra-reembolso.

Riego y Goteo

¿Por qué el Riego por Goteo es la mejor opción?

El riego por goteo es la técnica de irrigación más empleada en el mundo. Y es que, tanto en jardines como en extensiones de cultivo, este sistema de riego conlleva importantes ventajas y se adapta a casi todas las especies vegetales, que encuentran en él una manera de mantenerse hidratados durante más tiempo.

En Sertec Riego sabemos lo importante que es la aplicación del riego por goteo en todo el mundo; especialmente en países que tienen problemas hídricos como es el caso de España. De ahí que siempre se lo recomendemos a nuestros clientes. Quienes, además, pueden encontrar todo lo que necesitan para su proyecto de riego por goteo en nuestra página web. Si aún no conoces las ventajas de este sistema de riego, sigue leyendo porque vamos a exponerte los múltiples beneficios que conlleva esta técnica para tus cultivos o jardines.

Riego y Goteo

Ventajas del riego por goteo

El riego por goteo es un sistema de distribución del agua en el que, mediante unos canales que están conectados a un depósito o fuente de agua, se lleva directamente hasta cada una de las plantas.

Son múltiples las ventajas que conlleva el riego por goteo aunque las más destacadas son las siguientes:

  1. Se trata de un sistema con el que se aprovecha el agua al máximo, ya que cada una de las gotas se lleva directamente a la planta, evitando que caiga en zonas donde no hay sembrado y evitando la evaporación que se produce en otros sistemas donde se distribuye por el aire. 
  2. El agua se dirige directamente a la raíz de la planta, que es la parte por la que se hidrata. Por eso, las plantas que se riegan con este sistema crecen mejor y de manera más vigorosa que las que reciben el agua de otra manera. Tienen el agua donde realmente la necesitan.
  3. No hay peligro de encharcamiento, y por tanto de que se pudran las raíces de nuestras plantas; o que aparezcan plagas relacionadas con la humedad. Lo que supone disminuir notablemente la posibilidad de que aparezcan depredadores de nuestros cultivos.
  4. Nosotros diseñamos el dibujo de nuestro sistema de goteo, por lo que se trata de una propuesta versátil, que se adapta a nuestras necesidades y no al revés. Da igual la forma en la que se hallen distribuidas las plantas en el terreno, la altura a la que se encuentren, etc. Podemos definirlo, temporalizarlos y llevarlo hasta donde necesitemos.
  5. Ahorrarás agua. Y es que se consigue hacer el mismo trabajo necesitando menos fuentes hídricas.
  6. Menos probabilidad de que crezcan malas hierbas en tu jardín o cerca de tus cultivos (lo que supone que le resta posibilidades de desarrollo a la planta, ya que le quita agua). Y es que al no haber tierra hidratada cerca o en los alrededores de la planta, no proliferan estas plantas oportunistas.
  7. Se instala de manera sencilla. Especialmente si adquieres todo lo que necesitas en un comercio especializado en el que te asesorarán sobre lo que necesitas y cómo funciona cada parte. Como no es necesario obras o hacer un trabajo de ingeniería, puedes hacerlo tranquilamente en tu jardín.

Riego y goteo-Sertec

Riego por goteo en Sertec

En Sertec vas a poder adquirir todo lo que necesitas para llevar a cabo tu proyecto de riego por goteo.

Desde uniones para tubos hasta juntas de nylon, pasando por válvulas, bombas, accesorios para depósitos, solenoides, ventosas, complementos de medición y control, etc. 

Y todo ello con la garantía de estar adquiriendo los mejores productos del mercado, con todas las garantías y sabiendo que te lo llevamos hasta tu propio domicilio una vez que realizas la compra.

Opciones de Riego

¿Cuál es la mejor opción de riego para tu jardín?

Cada tipo de planta, necesita unas condiciones óptimas para su desarrollo y mantenimiento, es por eso que hay distintas opciones de riego, que se adaptan a cada tipo de jardín, en Sertec Riego, tenemos las mejores opciones para ti y para tus plantas. Si no sabes todavía cual es la mejor opción de riego para tu jardín, lee atentamente:

Opciones de riego para tu jardín atendiendo a los tipos de plantas o de zonas verdes

Regar es una de las acciones más repetidas para quienes desean mantener adecuadamente sus zonas ajardinadas. Sin embargo, este hecho tan cotidiano debe adaptarse a las variedades de plantas que hay en cada zona verde, así como al entorno en el que se encuentran. Y es que tan perjudicial puede ser la falta de riego como el exceso de agua en este gesto. 

En Sertec Riego lo sabemos muy bien, de ahí que hayamos redactado este artículo con el que queremos ayudarte a adecuar el riego a cada tipo de planta o extensión ajardinada. Presta atención de cómo debe realizarse y de las variedades de herramientas que te ofrecemos en nuestra tienda virtual.

Opciones de riego para tu jardín

Existen muchos tipos de riego y debes seleccionar aquel que mejor se adapte a las plantas que se encuentren en tu jardín. Así, por ejemplo, para las áreas verdes de zonas áridas o semiáridas lo más conveniente es instalar un sistema de riego que cubra las necesidades de las plantas que lo habitan. Este sistema puede ser por aspersión o por goteo. Cada uno de ellos es ideal para una serie de plantas concreta y para un entorno climatológico distinto. 

El sistema de riego más habitual es el de aspersión. En este caso el agua se distribuye en superficie. Esta distribución del agua se puede realizar a través de una lanza de riego, de una pistola o de un rociador; pero también de forma automatizada mediante aspersores. En Sertec Riego puedes encontrar todo lo que necesitas para este tipo de riego. Como es el caso de las  pistolas metálicas de riego que ofrecen la posibilidad de realizar hasta ocho tipos diferentes de chorro para regar cualquier superficie, regar plantas y flores, o limpiar superficies externas; aspersores de turbina como los que realiza la marca Hunter (una de las más prestigiosas del mercado); cuerpos difusores de la marca Pro-Spray de Hunter, que se han diseñado con precisión para asegurar un rendimiento duradero y fiable en todo tipo de instalaciones; lanzas regulables; aspersores aéreos con diferentes salidas, incluyendo la roscada; mangueras de todo tipo, etc.

  • ASPERSOR AEREO METALICO SECTORIAL 3/4" AQ-20PC

    ASPERSOR AEREO METALICO SECTORIAL 3/4″ AQ-20PC

    30,56 ¡Oferta!
  • ASPERSOR AEREO P-45-L

    ASPERSOR AEREO P-45-L

    7,09 ¡Oferta!
  • ASPERSOR AEREO PVC SECTORIAL 1/2″

    2,21 ¡Oferta!
  • ASPERSOR PLÁSTICO

    ASPERSOR PLÁSTICO

    7,94

En los últimos años se ha impuesto el sistema de riego por goteo. Este sistema consta de una red de tuberías distribuidas de manera estratégica para que el agua alcance a cada una de las plantas que componen el jardín. En este sistema las tuberías pueden ir enterradas a ras de suelo o quedara  la vista. Este sistema está especialmente indicado para zonas muy calurosas, donde el agua es muy preciada y para plantas que necesitan poca cantidad de agua o directamente hacia la raíz. En Sertec Riego también encontrarás muchos de los instrumentos que necesitas para este tipo de riegos. Desde programadores de riego hasta tuberías para distribuir el agua pasando por contadores de chorro, distintos enlaces y válvulas.

6 consejos generales para regar las plantas de tu jardín

Aún así, los sistemas de riego dependen de la voluntad de la persona que los programa o maneja. Y en este caso también queremos que tengas en cuenta los siguientes consejos:

  1. No te fijes un calendario, adáptalo durante el año y a lo largo del mes a los vaivenes meteorológicos. De esta forma estarás respondiendo adecuadamente a las necesidades hídricas de cada planta.
  2. Recuerda que los suelos arenosos son más secos que los arcillosos, ya que tienen mayor capacidad para retener agua.
  3. Las especies que provienen de climas húmedos necesitan más agua que las que son autóctonas de climas secos. Debes conocer las variedades de plantas que hay en tu jardín.
  4. Las plantas de macetas necesitan más agua que las que están plantadas en tierra.
  5. En primavera y en verano es cuando el consumo de agua es mayor.
  6. Las especies de plantas que se encuentren recién plantadas necesitan más agua. Esto se debe a que tienen un sistema radicular poco desarrollado. Lo mismo ocurre con los esquejes y las plantas que acabes trasplantar, que necesitan mucha humedad en la tierra.

Así pues, si quieres realizar un riego adecuado, que ayude a tus plantas a crecer adecuadamente, no lo dudes y visita nuestra tienda virtual. Allí podrás encontrar todo lo necesario para que el mantenimiento de tus zonas ajardinadas sea una labor sencilla y gratificante.

tubería para riego por goteo

Programadores de jardín: tu solución en Sertec Riego

Si te vas ausentar durante cierto tiempo y no quieres que tu jardín sufra por tu ausencia, lo mejor es que emplees soluciones con las que este espacio de tu vivienda recibirá puntualmente la cantidad de agua que necesita para sobrevivir y hacer frente a las altas temperaturas.

En Sertec Riego somos especialistas en este tipo de soluciones, de ahí que en nuestra tienda virtual pongamos a tu alcance un gran número de herramientas con las que podrás programar el riego de tus plantas. Unos aliados de fácil manejo y gran capacidad que harán tu vida mucho más sencilla.

 

Programadores de jardín: Qué son y ventajas

Los programadores de jardín son elementos que te permiten llevar a cabo riegos automatizados.

Son herramientas que dirigen el sistema de automatización de una instalación de riego un jardín.

Para ello, se encargan de la apertura y del cierre de las electroválvulas. De manera que con un solo programador se puede controlar más de un sector de riego de una zona ajardinada.

Para aprovechar mejor el agua, estos programadores pueden tener una o varias salidas con las que poder alimentar una o más electroválvulas.

A la hora de adaptarse a las necesidades hídricas de cada tipo de jardín, los programadores necesitan que les introduzcamos datos de programación. Es decir: la hora de inicio, la duración total del riego, los días que se desea regar, así como todos los detalles que consideremos oportunos en este sentido.

En el mercado podemos encontrar diferentes tipos de programadores de riego de jardín. Los más populares son los siguientes: de grifo, autónomos y murales. Cada uno de ellos con sus ventajas y desventajas.

Nosotros nos vamos a centrar en los tres modelos de programadores de riego de jardín que tenemos en Sertec Riego para que puedas escoger el que más te interese. Son los siguientes:Programadores de jardín

  1. Programador Galcon grifo analógico. Se trata de un programador sencillo, que funciones con pilas de 9 voltios, que tiene una entrada y una salida de 3/4» BSP. Podemos programar para que riegue en un intervalo de tiempo que va desde los 2 minutos hasta las 9 horas. Pudiendo además hacerlo para que este trabajo lo realice con una frecuencia de riego que va desde 3 horas hasta los 14 días. Es un programador de riego de gran caudal de agua con arranque manual, y que aguanta una presión de trabajo que oscila entre los 0.7 BAR hasta 10 BAR.
  2. Programador de grifo de la marca Bluedrop. SE trata de un programador que funciona a pilas, de sencillo manejo y su regulación es manual ya que tiene una rueda selectora de la duración del riego y otra que nos pemrite programar los días de riego que queremos que repita la acción. Al ser programador y grifo, se abre y se cierra al paso del líquido sin necesidad electroválvulas y solenoide, lo que minimiza el mantenimiento del riego. Funciona con dos pilas de 1,5 voltios.
  3. Programador de grifo Waterproof. Se trata de un programador con luz Led y función «Delay». Permite automatizar el riego con dos funciones: Intervalo (lo que significa que lo repite cada cierto número de horas (entre 1 y 72 horas o una vez por semana); y duración (que permite que se le programe la duración del tiempo de riego (entre 1 y 120 minutos). Funciona con 2 pilas de 1,5 voltios y tiene una función Delay (que permite retrasar el arranque del riego entre una y dos horas). Tiene una presión de apertura de 0 bares y una máxima presión de 6 bares.

 

Así pues, si quieres hacer frente a las necesidades de tu jardín, no lo dudes y adquiere un programador de riego. Una herramienta con la que tus plantas no tendrán carencias hídricas y con la que no dependerás de que un vecino o familiar pase por tu vivienda, cuando tú no estás, para regar las plantas.

Recuerda que todos nuestros productos son de gran calidad y que el pago a través de nuestra pasarela es completamente seguro. Además, tu pedido lo recibirás en la dirección que nos indiques en el menos tiempo posible. Y, si tienes cualquier duda antes de realizar el pedido, no dudes en llamarnos. Te atenderemos sin problema y te aconsejaremos sobre la mejor solución posible para tu jardín.