Entradas

Los 5 mejores aspersores

Los 5 mejores aspersores

Si buscas un aspersor para tu jardín, en Sertec Riego hemos realizado este artículo en el que repasamos los 5 mejores aspersores que hay en el mercado. Te explicamos sus detalles y qué deberías tener en cuenta antes de decantarte por uno u otro modelo.

 

Estos son los 5 mejores aspersores

Los aspersores son sistemas de distribución de agua que nos ayudan a hacer un uso más eficiente e inteligente de la misma. Por norma general, los aspersores tienen un alcance medio de entre 4 y 7 metros, lo que permite cubrir las necesidades hídricas de la mayor parte de los jardines de las casas. Esto no significa que no haya modelos que tengan un alcance mayor; todo lo contrario. Pero es un factor que debes tener en cuenta antes de decantarte por uno u otro modelo.

Es importante, además, que valores otro aspecto destacado del aspersor y es el caudal de agua que ofrece la tubería de riego a la que lo vas a conectar. En este sentido hay que tener en cuenta la presión de suministro con la que se cuenta, el número de aspersores que se van a utilizar y la distancia a la que estarán colocados para poder cubrir todo el jardín.

Otro aspecto que debes valorar antes de adquirir un aspersor es su composición. Los materiales con los que se han realizado. Esto es importante sobre todo si vas a exponer el aspersor a altas temperaturas durante buena parte del año. Deben ser lo más resistentes posibles para que no tengas que estar sustituyendo piezas temporada tras temporada.

Muchos modelos incluyen además, la posibilidad de incluir programadores de riego.

 

El top 5 de los aspersores

En Sertec hemos seleccionado diez modelos de aspersores que consideramos tienen una mejor relación calidad-precio-prestaciones. Para que la conozcas la hemos resumido a continuación:

  1. Aspersor aéreo metálico sectorial ¾. Se trata de un aspersor sectorial realizado en latón con salida roscada 3/4″. Su forma de trabajo es a impulsos, ya que debido a eso, proporciona el recorrido del cuerpo. Este aspersor tiene una gran calidad y un buen acabado. Además, es altamente resistente a esfuerzos y/o golpes por lo que es uno de los más adquiridos de nuestros modelos.

    Aspersor metálico sectorial.

  2. Aspersor aéreo de PVC sectorial. Es un modelo de aspersor plástico de 1/2 con boquilla 5/3» antisalpicadura. La principal ventaja de este modelo de aspersor es que dispone de cuatro ajustes: el primero es su sector, desde 25 hasta 360º; el segundo es que cuenta con un tornillo difusor de grosor de gota; el tercero, que cuenta con un deflector que limita el alcance sin difuminar el chorro; y cuarto, su alcance que es variable. Se trata de un modelo de aspersor que soporta una presión de entre 1 y 3,15 ATM.

    Aspersor aéreo de PVC.

  3. Aspersor plástico. Se trata de un modelo sencillo de aspersor de impacto y muy barato. Se coloca sobre un puntal.
  4. Aspersor de turbina Hunter. Es un aspersor diseñado para tener todas las ventajas de los aspersores en zonas que habitualmente requieren un difusor. Entre sus muchas características encontramos que cuenta con un tipo de toberas fáciles de instalar y reemplazar. Permite hacer un uso eficiente del agua, un ajuste fácil del sector y toda la seguridad; y tiene una gran durabilidad que proporciona una cubierta de goma. Este modelo, además, es capaz de trabajar conjuntamente con turbinas mayores para combinar áreas grandes y pequeñas en una sola zona, proporcionando una comodidad y eficacia que los difusores no pueden ofrecer. Al utilizarlo de forma adecuada, permite que con menos aspersores se trabaje de manera más eficiente a un precio más económico.

    Aspersor de turbina Hunter.

  5. Aspersor de turbina Hunter PGP. El PGP Ultra es heredero de la exitosa turbina PGP y sube el listón con una variedad de nuevas funciones desarrolladas a lo largo de tres décadas de investigación, interacción con los clientes y pruebas de laboratorio. Entre las mejoras más notables se encuentra el mecanismo no desmontable y el retorno de arco automático. Estas dos funciones trabajan juntas para permitir girar la torreta sin causar daños, así como devolverla a su posición original sin importar hacia donde se haya girado. Otras funciones avanzadas incluyen, 34 tipos de tobera con varias opciones de radio, así como un tornillo retenedor plano o con cabeza. Esta diversidad del PGP Ultra ofrece a los instaladores un abanico de eficaces opciones en cualquier instalación.

 

En cualquier caso, recuerda que si a pesar de toda esta información sigues teniendo dudas o necesitas asesoramiento especializado, en Sertec estamos a tu disposición. Basta con que te pongas en contacto con nosotros y te ayudaremos en lo que necesites.

Aspersores o difusores

¿Aspersores o difusores?

Cuando pensamos en sistemas de riego para nuestras zonas ajardinadas la pregunta más habitual que nos hacemos es: ¿aspersores o difusores? Y es que escoger uno u otro sistema conlleva una serie de ventajas y especificidades. De ahí que sea conveniente conocerlas de antemano para evitar meter la pata.

En Sertec Riego sabemos lo importante que es conocer la diferencia que hay entre ambos sistemas de riego, de ahí que hayamos redactado este artículo con el que queremos aclarar cualquier duda que pueda surgirte al respecto.

 

¿Aspersores o difusores ? Aspersores

 

 

Los aspersores son emisores de riego que reparten el agua en una superficie amplia imitando a la lluvia. De ahí que sea el sistema de riego que se suele emplear en jardines con césped o similar. O en cultivos frutales cuando se quiere proteger al fruto de los daños que pueden ocasionar las bajas temperaturas.

Para funcionar emplea un chorro de agua a presión que se encuentra en una base giratoria que es la que lo mueve, haciendo que el agua llegue a una distancia grande desde este eje hasta el exterior. Es decir, desde ese centro hasta el borde de la circunferencia que se trazaría teniendo como medida del radio el alcance del chorro de agua.

El alcance de los aspersores es muy variado, y atendiendo a nuestras necesidades escogeremos uno u otro. Los principales sistemas que regulan su alcance son los siguientes:

  • Aspersores de corto alcance: que reparten el agua entre los 4 y los 7 metros.
  • Sistemas aspersores de alcance medio: que distribuyen el agua entre los 6 y los 12 metros.
  • Aspersores de largo alcance: que se mueven entre los 12 y los 18 metros.
  • Cañones de riego: cuya principal finalidad es distribuir el agua hasta los 25 metros desde el centro de la circunferencia.

 

Cada aspersor cuenta con una boquilla que filtra el agua reteniendo las impurezas. Este elemento se puede retirar de manera sencilla para proceder a su limpieza.

Este sistema de riego se realiza en materiales muy resistentes, ya que por lo general se coloca en zonas de exterior, donde se expone al desgaste del clima. En cualquier caso, puedes adquirirlos de dos tipos en este sentido. Aspersores aéreos (que se encuentran colocados en la superficie todo el tiempo) y aspersores emergentes (que se esconden bajo tierra y solo emergen cuando vamos a regar).

Ventajas de los aspersores

La principal ventaja de un sistema de riego por aspersión es que permite conseguir el riego empleando menos agua.

Otras ventajas importantes que hay que tener en cuenta son:

  1. Que su alcance es mucho mayor que el de otros sistemas de riego, por lo que nos permite cubrir una superficie amplia de cultivo.
  2. Sus gotas son de gran tamaño, por lo que el viento no las arrastra.
  3. No hace falta invertir en un gran número de válvulas, pues llegamos a muchos sitios con las mismas.

 

¿Aspersores o difusores? Difusores

 

Cuando una persona riega con difusores es porque tiene un jardín con plantas que se benefician de un aporte de agua a través de chorros o nebulosa (pequeñas gotas).

Su principal característica es que son sistemas que distribuyen el agua de manera unidireccional, es decir, no cambian de dirección –como sí ocurre con los aspersores.

Sí podemos reglar, sin embargo, el alcance del arco de este chorro consiguiendo con ello distribuir el agua 360 grados desde el punto en que se encuentra el difusor. Este arco puede variar mediante la tobera del difusor.

Generalmente, el alcance de los difusores oscila entre el metro y medio y los 6 metros de distancia.

Como en el caso de los aspersores, los difusores también podemos adquirirlos en modelos aéreos o emergentes.

 

Ventajas de los difusores

La principal ventaja de los sistemas de riego por difusión es que para funcionar no requieren una gran presión de agua.

Otras ventajas de este sistema de riego son las siguientes:

  1. Es ideal para pequeños espacios, por lo que está especialmente indicado para zonas ajardinadas que tienen poco espacio para instalar sistemas de riego.
  2. Las piezas que componen estos sistemas son asequibles, por lo que ante cualquier imprevisto la reparación es siempre mucho más barata.

 

En cualquier caso, si a pesar de toda esta información sigues teniendo dudas sobre el tipo de sistema de riego que debes emplear, ¿aspersores o difusores? ven a Sertec Riego. Somos profesionales con mucha experiencia en el ámbito de los sistemas de riego. Te ayudaremos a escoger el más adecuado.

sistema de riego por aspersión

Sistema de riego por aspersión, una protección ante las bajas temperaturas

El sistema de riego por aspersión es una manera de generar protección ante las bajas temperaturas que se alcanzan durante el invierno. Especialmente cuando se concentran borrascas procedentes del norte de Europa que conllevan desplomes del termómetro muy acusadas.

Estas bajas temperaturas suelen generar problemas en los cultivos, especialmente en sus hojas y en los frutos. De ahí que los sistemas de riego por aspersión sean especialmente útiles para evitarlo. Y es que el agua que reparten durante sus sesiones hace que se cree una capa de agua que protege la hoja, el tronco y el fruto de la planta como si de una película de plástico se tratara.

Para explicártelo más a fondo y que valores su instalación en tu campo o jardín, desde Sertec Riego hemos redactado este artículo.

 

Qué es y cómo se usa

El sistema de riego por aspersión es aquel que distribuye el agua en forma de gotas pulverizadas. Como si imitara a la lluvia. Esta agua suele cogerla de un depósito o acumulación de agua con el que está conectado. Consigue que el agua se distribuya por todo el cultivo, sin generar encharcamientos. De ahí que los expertos señalen este sistema como uno de los que mejor distribuyen el agua.

Un sistema de riego por aspersión está compuesto por los siguientes elementos: una unidad o grupo de bombeo; una serie de tuberías principales, hidrantes, elementos que permitan realizar el control y la regulación del agua; una o varias tuberías laterales o ramales de riego; y, por supuesto, aspersores. Estos aspersores los podemos encontrar con características muy diferentes. Tanto fijos como semifijos o móviles. De manera que dependiendo de las particularidades de nuestro terreno, de la fuente de agua y del tipo de cultivo, optaremos por unos o por otros.

El empleo que suele realizarse de los sistemas de riego por aspersión está muy generalizado en España. Y es que permite mantener un grado de humedad ambiental que refresca en verano y protege a las plantas durante la temporada invernal.

fruta y el sistema de riego por aspersión

El riego por aspersión para proteger

Para evitar que la bajada de temperaturas provoque daños importantes en tus plantas, puedes utilizar el sistema de riego por aspersión.

Y es que al cubrir de agua la parte exterior de las plantas y de las frutas, hace que se genere una capa protectora a su alrededor. Una especie de iglú que las inmuniza con respecto a las bajas temperaturas exteriores. Lo que supone protegerlas del daño de las heladas.

Este uso del sistema de riego por aspersión de basa en un principio físico. El que sostiene que se puede aprovechar el calor latente del agua. Y es que el agua libera nada menos que 80 calorías por gramo al congelarse. De ahí que mantiene fría pero no congela la superficie que está cubierta con ella.

Gracias a los modernos dispositivos de microaspersión a bajo caudal, este sistema de riego proporciona esta capa protectora a los cultivos. Consiguiendo salvar cosechas enteras y protegiendo hojas y el propio tronco del árbol.

Este sistema de riego por aspersión se ha empleado de manera efectiva en muchas ocasiones. Una de ellas fue la helada del año 1985, que afecto a todos los cultivos de Levante, pero que en una finca que tenía el Ministerio de Agricultura en la localidad de La Plana no se vieron tan afectados debido a que se usó este sistema de riego por aspersión para evitar daños mayores.

Así pues, desde Sertec Riego recomendamos el uso del sistema de riego por aspersión, una protección ante las bajas temperaturas.

Opciones de Riego

¿Cuál es la mejor opción de riego para tu jardín?

Cada tipo de planta, necesita unas condiciones óptimas para su desarrollo y mantenimiento, es por eso que hay distintas opciones de riego, que se adaptan a cada tipo de jardín, en Sertec Riego, tenemos las mejores opciones para ti y para tus plantas. Si no sabes todavía cual es la mejor opción de riego para tu jardín, lee atentamente:

Opciones de riego para tu jardín atendiendo a los tipos de plantas o de zonas verdes

Regar es una de las acciones más repetidas para quienes desean mantener adecuadamente sus zonas ajardinadas. Sin embargo, este hecho tan cotidiano debe adaptarse a las variedades de plantas que hay en cada zona verde, así como al entorno en el que se encuentran. Y es que tan perjudicial puede ser la falta de riego como el exceso de agua en este gesto. 

En Sertec Riego lo sabemos muy bien, de ahí que hayamos redactado este artículo con el que queremos ayudarte a adecuar el riego a cada tipo de planta o extensión ajardinada. Presta atención de cómo debe realizarse y de las variedades de herramientas que te ofrecemos en nuestra tienda virtual.

Opciones de riego para tu jardín

Existen muchos tipos de riego y debes seleccionar aquel que mejor se adapte a las plantas que se encuentren en tu jardín. Así, por ejemplo, para las áreas verdes de zonas áridas o semiáridas lo más conveniente es instalar un sistema de riego que cubra las necesidades de las plantas que lo habitan. Este sistema puede ser por aspersión o por goteo. Cada uno de ellos es ideal para una serie de plantas concreta y para un entorno climatológico distinto. 

El sistema de riego más habitual es el de aspersión. En este caso el agua se distribuye en superficie. Esta distribución del agua se puede realizar a través de una lanza de riego, de una pistola o de un rociador; pero también de forma automatizada mediante aspersores. En Sertec Riego puedes encontrar todo lo que necesitas para este tipo de riego. Como es el caso de las  pistolas metálicas de riego que ofrecen la posibilidad de realizar hasta ocho tipos diferentes de chorro para regar cualquier superficie, regar plantas y flores, o limpiar superficies externas; aspersores de turbina como los que realiza la marca Hunter (una de las más prestigiosas del mercado); cuerpos difusores de la marca Pro-Spray de Hunter, que se han diseñado con precisión para asegurar un rendimiento duradero y fiable en todo tipo de instalaciones; lanzas regulables; aspersores aéreos con diferentes salidas, incluyendo la roscada; mangueras de todo tipo, etc.

  • ASPERSOR PLÁSTICO

    ASPERSOR PLÁSTICO

    7,94
  • ASPERSOR AEREO P-45-L

    ASPERSOR AEREO P-45-L

    11,50
  • ASPERSOR AEREO PVC SECTORIAL 1/2″

    2,31
  • ASPERSOR AEREO METALICO SECTORIAL 3/4" AQ-20PC

    ASPERSOR AEREO METALICO SECTORIAL 3/4″ AQ-20PC

    32,02

En los últimos años se ha impuesto el sistema de riego por goteo. Este sistema consta de una red de tuberías distribuidas de manera estratégica para que el agua alcance a cada una de las plantas que componen el jardín. En este sistema las tuberías pueden ir enterradas a ras de suelo o quedara  la vista. Este sistema está especialmente indicado para zonas muy calurosas, donde el agua es muy preciada y para plantas que necesitan poca cantidad de agua o directamente hacia la raíz. En Sertec Riego también encontrarás muchos de los instrumentos que necesitas para este tipo de riegos. Desde programadores de riego hasta tuberías para distribuir el agua pasando por contadores de chorro, distintos enlaces y válvulas.

6 consejos generales para regar las plantas de tu jardín

Aún así, los sistemas de riego dependen de la voluntad de la persona que los programa o maneja. Y en este caso también queremos que tengas en cuenta los siguientes consejos:

  1. No te fijes un calendario, adáptalo durante el año y a lo largo del mes a los vaivenes meteorológicos. De esta forma estarás respondiendo adecuadamente a las necesidades hídricas de cada planta.
  2. Recuerda que los suelos arenosos son más secos que los arcillosos, ya que tienen mayor capacidad para retener agua.
  3. Las especies que provienen de climas húmedos necesitan más agua que las que son autóctonas de climas secos. Debes conocer las variedades de plantas que hay en tu jardín.
  4. Las plantas de macetas necesitan más agua que las que están plantadas en tierra.
  5. En primavera y en verano es cuando el consumo de agua es mayor.
  6. Las especies de plantas que se encuentren recién plantadas necesitan más agua. Esto se debe a que tienen un sistema radicular poco desarrollado. Lo mismo ocurre con los esquejes y las plantas que acabes trasplantar, que necesitan mucha humedad en la tierra.

Así pues, si quieres realizar un riego adecuado, que ayude a tus plantas a crecer adecuadamente, no lo dudes y visita nuestra tienda virtual. Allí podrás encontrar todo lo necesario para que el mantenimiento de tus zonas ajardinadas sea una labor sencilla y gratificante.

Los 5 mejores aspersores

Los 5 mejores aspersores

Si buscas un aspersor para tu jardín, en Sertec Riego hemos realizado este artículo en el que repasamos los 5 mejores aspersores que hay en el mercado. Te explicamos sus detalles y qué deberías tener en cuenta antes de decantarte por uno u otro modelo.

 

Estos son los 5 mejores aspersores

Los aspersores son sistemas de distribución de agua que nos ayudan a hacer un uso más eficiente e inteligente de la misma. Por norma general, los aspersores tienen un alcance medio de entre 4 y 7 metros, lo que permite cubrir las necesidades hídricas de la mayor parte de los jardines de las casas. Esto no significa que no haya modelos que tengan un alcance mayor; todo lo contrario. Pero es un factor que debes tener en cuenta antes de decantarte por uno u otro modelo.

Es importante, además, que valores otro aspecto destacado del aspersor y es el caudal de agua que ofrece la tubería de riego a la que lo vas a conectar. En este sentido hay que tener en cuenta la presión de suministro con la que se cuenta, el número de aspersores que se van a utilizar y la distancia a la que estarán colocados para poder cubrir todo el jardín.

Otro aspecto que debes valorar antes de adquirir un aspersor es su composición. Los materiales con los que se han realizado. Esto es importante sobre todo si vas a exponer el aspersor a altas temperaturas durante buena parte del año. Deben ser lo más resistentes posibles para que no tengas que estar sustituyendo piezas temporada tras temporada.

Muchos modelos incluyen además, la posibilidad de incluir programadores de riego.

 

El top 5 de los aspersores

En Sertec hemos seleccionado diez modelos de aspersores que consideramos tienen una mejor relación calidad-precio-prestaciones. Para que la conozcas la hemos resumido a continuación:

  1. Aspersor aéreo metálico sectorial ¾. Se trata de un aspersor sectorial realizado en latón con salida roscada 3/4″. Su forma de trabajo es a impulsos, ya que debido a eso, proporciona el recorrido del cuerpo. Este aspersor tiene una gran calidad y un buen acabado. Además, es altamente resistente a esfuerzos y/o golpes por lo que es uno de los más adquiridos de nuestros modelos.

    Aspersor metálico sectorial.

  2. Aspersor aéreo de PVC sectorial. Es un modelo de aspersor plástico de 1/2 con boquilla 5/3» antisalpicadura. La principal ventaja de este modelo de aspersor es que dispone de cuatro ajustes: el primero es su sector, desde 25 hasta 360º; el segundo es que cuenta con un tornillo difusor de grosor de gota; el tercero, que cuenta con un deflector que limita el alcance sin difuminar el chorro; y cuarto, su alcance que es variable. Se trata de un modelo de aspersor que soporta una presión de entre 1 y 3,15 ATM.

    Aspersor aéreo de PVC.

  3. Aspersor plástico. Se trata de un modelo sencillo de aspersor de impacto y muy barato. Se coloca sobre un puntal.
  4. Aspersor de turbina Hunter. Es un aspersor diseñado para tener todas las ventajas de los aspersores en zonas que habitualmente requieren un difusor. Entre sus muchas características encontramos que cuenta con un tipo de toberas fáciles de instalar y reemplazar. Permite hacer un uso eficiente del agua, un ajuste fácil del sector y toda la seguridad; y tiene una gran durabilidad que proporciona una cubierta de goma. Este modelo, además, es capaz de trabajar conjuntamente con turbinas mayores para combinar áreas grandes y pequeñas en una sola zona, proporcionando una comodidad y eficacia que los difusores no pueden ofrecer. Al utilizarlo de forma adecuada, permite que con menos aspersores se trabaje de manera más eficiente a un precio más económico.

    Aspersor de turbina Hunter.

  5. Aspersor de turbina Hunter PGP. El PGP Ultra es heredero de la exitosa turbina PGP y sube el listón con una variedad de nuevas funciones desarrolladas a lo largo de tres décadas de investigación, interacción con los clientes y pruebas de laboratorio. Entre las mejoras más notables se encuentra el mecanismo no desmontable y el retorno de arco automático. Estas dos funciones trabajan juntas para permitir girar la torreta sin causar daños, así como devolverla a su posición original sin importar hacia donde se haya girado. Otras funciones avanzadas incluyen, 34 tipos de tobera con varias opciones de radio, así como un tornillo retenedor plano o con cabeza. Esta diversidad del PGP Ultra ofrece a los instaladores un abanico de eficaces opciones en cualquier instalación.

 

En cualquier caso, recuerda que si a pesar de toda esta información sigues teniendo dudas o necesitas asesoramiento especializado, en Sertec estamos a tu disposición. Basta con que te pongas en contacto con nosotros y te ayudaremos en lo que necesites.

Aspersores o difusores

¿Aspersores o difusores?

Cuando pensamos en sistemas de riego para nuestras zonas ajardinadas la pregunta más habitual que nos hacemos es: ¿aspersores o difusores? Y es que escoger uno u otro sistema conlleva una serie de ventajas y especificidades. De ahí que sea conveniente conocerlas de antemano para evitar meter la pata.

En Sertec Riego sabemos lo importante que es conocer la diferencia que hay entre ambos sistemas de riego, de ahí que hayamos redactado este artículo con el que queremos aclarar cualquier duda que pueda surgirte al respecto.

 

¿Aspersores o difusores ? Aspersores

 

 

Los aspersores son emisores de riego que reparten el agua en una superficie amplia imitando a la lluvia. De ahí que sea el sistema de riego que se suele emplear en jardines con césped o similar. O en cultivos frutales cuando se quiere proteger al fruto de los daños que pueden ocasionar las bajas temperaturas.

Para funcionar emplea un chorro de agua a presión que se encuentra en una base giratoria que es la que lo mueve, haciendo que el agua llegue a una distancia grande desde este eje hasta el exterior. Es decir, desde ese centro hasta el borde de la circunferencia que se trazaría teniendo como medida del radio el alcance del chorro de agua.

El alcance de los aspersores es muy variado, y atendiendo a nuestras necesidades escogeremos uno u otro. Los principales sistemas que regulan su alcance son los siguientes:

  • Aspersores de corto alcance: que reparten el agua entre los 4 y los 7 metros.
  • Sistemas aspersores de alcance medio: que distribuyen el agua entre los 6 y los 12 metros.
  • Aspersores de largo alcance: que se mueven entre los 12 y los 18 metros.
  • Cañones de riego: cuya principal finalidad es distribuir el agua hasta los 25 metros desde el centro de la circunferencia.

 

Cada aspersor cuenta con una boquilla que filtra el agua reteniendo las impurezas. Este elemento se puede retirar de manera sencilla para proceder a su limpieza.

Este sistema de riego se realiza en materiales muy resistentes, ya que por lo general se coloca en zonas de exterior, donde se expone al desgaste del clima. En cualquier caso, puedes adquirirlos de dos tipos en este sentido. Aspersores aéreos (que se encuentran colocados en la superficie todo el tiempo) y aspersores emergentes (que se esconden bajo tierra y solo emergen cuando vamos a regar).

Ventajas de los aspersores

La principal ventaja de un sistema de riego por aspersión es que permite conseguir el riego empleando menos agua.

Otras ventajas importantes que hay que tener en cuenta son:

  1. Que su alcance es mucho mayor que el de otros sistemas de riego, por lo que nos permite cubrir una superficie amplia de cultivo.
  2. Sus gotas son de gran tamaño, por lo que el viento no las arrastra.
  3. No hace falta invertir en un gran número de válvulas, pues llegamos a muchos sitios con las mismas.

 

¿Aspersores o difusores? Difusores

 

Cuando una persona riega con difusores es porque tiene un jardín con plantas que se benefician de un aporte de agua a través de chorros o nebulosa (pequeñas gotas).

Su principal característica es que son sistemas que distribuyen el agua de manera unidireccional, es decir, no cambian de dirección –como sí ocurre con los aspersores.

Sí podemos reglar, sin embargo, el alcance del arco de este chorro consiguiendo con ello distribuir el agua 360 grados desde el punto en que se encuentra el difusor. Este arco puede variar mediante la tobera del difusor.

Generalmente, el alcance de los difusores oscila entre el metro y medio y los 6 metros de distancia.

Como en el caso de los aspersores, los difusores también podemos adquirirlos en modelos aéreos o emergentes.

 

Ventajas de los difusores

La principal ventaja de los sistemas de riego por difusión es que para funcionar no requieren una gran presión de agua.

Otras ventajas de este sistema de riego son las siguientes:

  1. Es ideal para pequeños espacios, por lo que está especialmente indicado para zonas ajardinadas que tienen poco espacio para instalar sistemas de riego.
  2. Las piezas que componen estos sistemas son asequibles, por lo que ante cualquier imprevisto la reparación es siempre mucho más barata.

 

En cualquier caso, si a pesar de toda esta información sigues teniendo dudas sobre el tipo de sistema de riego que debes emplear, ¿aspersores o difusores? ven a Sertec Riego. Somos profesionales con mucha experiencia en el ámbito de los sistemas de riego. Te ayudaremos a escoger el más adecuado.

sistema de riego por aspersión

Sistema de riego por aspersión, una protección ante las bajas temperaturas

El sistema de riego por aspersión es una manera de generar protección ante las bajas temperaturas que se alcanzan durante el invierno. Especialmente cuando se concentran borrascas procedentes del norte de Europa que conllevan desplomes del termómetro muy acusadas.

Estas bajas temperaturas suelen generar problemas en los cultivos, especialmente en sus hojas y en los frutos. De ahí que los sistemas de riego por aspersión sean especialmente útiles para evitarlo. Y es que el agua que reparten durante sus sesiones hace que se cree una capa de agua que protege la hoja, el tronco y el fruto de la planta como si de una película de plástico se tratara.

Para explicártelo más a fondo y que valores su instalación en tu campo o jardín, desde Sertec Riego hemos redactado este artículo.

 

Qué es y cómo se usa

El sistema de riego por aspersión es aquel que distribuye el agua en forma de gotas pulverizadas. Como si imitara a la lluvia. Esta agua suele cogerla de un depósito o acumulación de agua con el que está conectado. Consigue que el agua se distribuya por todo el cultivo, sin generar encharcamientos. De ahí que los expertos señalen este sistema como uno de los que mejor distribuyen el agua.

Un sistema de riego por aspersión está compuesto por los siguientes elementos: una unidad o grupo de bombeo; una serie de tuberías principales, hidrantes, elementos que permitan realizar el control y la regulación del agua; una o varias tuberías laterales o ramales de riego; y, por supuesto, aspersores. Estos aspersores los podemos encontrar con características muy diferentes. Tanto fijos como semifijos o móviles. De manera que dependiendo de las particularidades de nuestro terreno, de la fuente de agua y del tipo de cultivo, optaremos por unos o por otros.

El empleo que suele realizarse de los sistemas de riego por aspersión está muy generalizado en España. Y es que permite mantener un grado de humedad ambiental que refresca en verano y protege a las plantas durante la temporada invernal.

fruta y el sistema de riego por aspersión

El riego por aspersión para proteger

Para evitar que la bajada de temperaturas provoque daños importantes en tus plantas, puedes utilizar el sistema de riego por aspersión.

Y es que al cubrir de agua la parte exterior de las plantas y de las frutas, hace que se genere una capa protectora a su alrededor. Una especie de iglú que las inmuniza con respecto a las bajas temperaturas exteriores. Lo que supone protegerlas del daño de las heladas.

Este uso del sistema de riego por aspersión de basa en un principio físico. El que sostiene que se puede aprovechar el calor latente del agua. Y es que el agua libera nada menos que 80 calorías por gramo al congelarse. De ahí que mantiene fría pero no congela la superficie que está cubierta con ella.

Gracias a los modernos dispositivos de microaspersión a bajo caudal, este sistema de riego proporciona esta capa protectora a los cultivos. Consiguiendo salvar cosechas enteras y protegiendo hojas y el propio tronco del árbol.

Este sistema de riego por aspersión se ha empleado de manera efectiva en muchas ocasiones. Una de ellas fue la helada del año 1985, que afecto a todos los cultivos de Levante, pero que en una finca que tenía el Ministerio de Agricultura en la localidad de La Plana no se vieron tan afectados debido a que se usó este sistema de riego por aspersión para evitar daños mayores.

Así pues, desde Sertec Riego recomendamos el uso del sistema de riego por aspersión, una protección ante las bajas temperaturas.

Opciones de Riego

¿Cuál es la mejor opción de riego para tu jardín?

Cada tipo de planta, necesita unas condiciones óptimas para su desarrollo y mantenimiento, es por eso que hay distintas opciones de riego, que se adaptan a cada tipo de jardín, en Sertec Riego, tenemos las mejores opciones para ti y para tus plantas. Si no sabes todavía cual es la mejor opción de riego para tu jardín, lee atentamente:

Opciones de riego para tu jardín atendiendo a los tipos de plantas o de zonas verdes

Regar es una de las acciones más repetidas para quienes desean mantener adecuadamente sus zonas ajardinadas. Sin embargo, este hecho tan cotidiano debe adaptarse a las variedades de plantas que hay en cada zona verde, así como al entorno en el que se encuentran. Y es que tan perjudicial puede ser la falta de riego como el exceso de agua en este gesto. 

En Sertec Riego lo sabemos muy bien, de ahí que hayamos redactado este artículo con el que queremos ayudarte a adecuar el riego a cada tipo de planta o extensión ajardinada. Presta atención de cómo debe realizarse y de las variedades de herramientas que te ofrecemos en nuestra tienda virtual.

Opciones de riego para tu jardín

Existen muchos tipos de riego y debes seleccionar aquel que mejor se adapte a las plantas que se encuentren en tu jardín. Así, por ejemplo, para las áreas verdes de zonas áridas o semiáridas lo más conveniente es instalar un sistema de riego que cubra las necesidades de las plantas que lo habitan. Este sistema puede ser por aspersión o por goteo. Cada uno de ellos es ideal para una serie de plantas concreta y para un entorno climatológico distinto. 

El sistema de riego más habitual es el de aspersión. En este caso el agua se distribuye en superficie. Esta distribución del agua se puede realizar a través de una lanza de riego, de una pistola o de un rociador; pero también de forma automatizada mediante aspersores. En Sertec Riego puedes encontrar todo lo que necesitas para este tipo de riego. Como es el caso de las  pistolas metálicas de riego que ofrecen la posibilidad de realizar hasta ocho tipos diferentes de chorro para regar cualquier superficie, regar plantas y flores, o limpiar superficies externas; aspersores de turbina como los que realiza la marca Hunter (una de las más prestigiosas del mercado); cuerpos difusores de la marca Pro-Spray de Hunter, que se han diseñado con precisión para asegurar un rendimiento duradero y fiable en todo tipo de instalaciones; lanzas regulables; aspersores aéreos con diferentes salidas, incluyendo la roscada; mangueras de todo tipo, etc.

  • ASPERSOR AEREO METALICO SECTORIAL 3/4" AQ-20PC

    ASPERSOR AEREO METALICO SECTORIAL 3/4″ AQ-20PC

    32,02
  • ASPERSOR AEREO P-45-L

    ASPERSOR AEREO P-45-L

    11,50
  • ASPERSOR AEREO PVC SECTORIAL 1/2″

    2,31
  • ASPERSOR PLÁSTICO

    ASPERSOR PLÁSTICO

    7,94

En los últimos años se ha impuesto el sistema de riego por goteo. Este sistema consta de una red de tuberías distribuidas de manera estratégica para que el agua alcance a cada una de las plantas que componen el jardín. En este sistema las tuberías pueden ir enterradas a ras de suelo o quedara  la vista. Este sistema está especialmente indicado para zonas muy calurosas, donde el agua es muy preciada y para plantas que necesitan poca cantidad de agua o directamente hacia la raíz. En Sertec Riego también encontrarás muchos de los instrumentos que necesitas para este tipo de riegos. Desde programadores de riego hasta tuberías para distribuir el agua pasando por contadores de chorro, distintos enlaces y válvulas.

6 consejos generales para regar las plantas de tu jardín

Aún así, los sistemas de riego dependen de la voluntad de la persona que los programa o maneja. Y en este caso también queremos que tengas en cuenta los siguientes consejos:

  1. No te fijes un calendario, adáptalo durante el año y a lo largo del mes a los vaivenes meteorológicos. De esta forma estarás respondiendo adecuadamente a las necesidades hídricas de cada planta.
  2. Recuerda que los suelos arenosos son más secos que los arcillosos, ya que tienen mayor capacidad para retener agua.
  3. Las especies que provienen de climas húmedos necesitan más agua que las que son autóctonas de climas secos. Debes conocer las variedades de plantas que hay en tu jardín.
  4. Las plantas de macetas necesitan más agua que las que están plantadas en tierra.
  5. En primavera y en verano es cuando el consumo de agua es mayor.
  6. Las especies de plantas que se encuentren recién plantadas necesitan más agua. Esto se debe a que tienen un sistema radicular poco desarrollado. Lo mismo ocurre con los esquejes y las plantas que acabes trasplantar, que necesitan mucha humedad en la tierra.

Así pues, si quieres realizar un riego adecuado, que ayude a tus plantas a crecer adecuadamente, no lo dudes y visita nuestra tienda virtual. Allí podrás encontrar todo lo necesario para que el mantenimiento de tus zonas ajardinadas sea una labor sencilla y gratificante.

ELECCIÓN CORRECTA DE NUESTRO PROGRAMADOR PARA AUTOMATIZAR NUESTRO RIEGO POR GOTEO

Debemos tener en cuenta varios requisitos, ya que esto podría evitar gastos económicamente innecesarios.

A mucha gente le supone un problema la elección de su programador, ya que actualmente en el mercado existen un gran número de fabricantes y precios diferentes.

Mi consejo es la elección de un producto fácil de programar, ya que de lo contrario puede ser un verdadero horror.

También es importante fijarse en si el producto presenta una garantía, ya que eso nos da seguridad y si la marca es conocida o no.

En este tipo de accesorios, el precio es siempre es el que más nos frena, ya que existen productos muy económicos en el mercado, pero no te aseguran un buen funcionamiento y suelen presentar errores a lo largo de su vida en la programación, por lo que a la larga sale muy caro.

¿Cuándo utilizaremos un programador de grifo?

Elegiremos la instalación de un programador de grifo, cuando no se trate de muchos metros de tubería o se vaya a realizar una gran extracción de agua, por una cantidad alta de goteros.

Este tipo de programadores, suelen hacer todo el proceso, es decir, es el mismo producto el que se encarga de cerrar o abrir el paso del agua, sin falta de electroválvula, solenoides y otros adaptadores, por lo que si cumple nuestros requisitos, suelen quedarse más económico al cliente, presentándoles menos dificultad a la hora de realizar la instalación, ya que por la parte superior tendrá una rosca para poder adaptarse al grifo y presentando una salida para la tubería de riego.

La programación puede ser sencilla o un verdadero infierno, ya que ahí suelen estar los problemas, por los que te pongo varios modelos de programadores de la marca GALCON, ya que estos tienen 1 año de garantía y son uno de los más sencillos para realizarle la programación.

Pinche aquí para ver los modelos…

programador_galcon_grifo_sertecriego   ¿Cuándo utilizaremos un programador mediante electrovalvula?

Tendremos que tener en cuenta las dimensiones y la cantidad de agua que necesitamos.

En muchos casos suele hacerse en secciones, por lo que existen programadores para pilotar de 1 a 8 electroválvulas aportándonos muchos beneficios respecto a presión y caudal

En jardinería, se suele dividirse si se habla de un jardín medio para que todos los aspersores o cuerpos difusores puedan trabajar perfectamente.

Pinche aquí para ver los modelos…

programador_electrovalvula_galcon_kit_sertecriego

La idea principal…

Si se trata de una zona pequeña, con el de grifo no tendrás problemas, de lo contrario tendremos que seccionarlo y utilizar un programador mediante electroválvulas.

De todas maneras los fabricantes, en la ficha técnica del producto, siempre van detalladas las características ya que cada en cada programador puede variar datos.