Entradas

bombas de riego dosificadoras y de achique

Bombas de riego, dosificadoras y de achique ¿cuáles son las diferencias?

Nos preguntan por las diferencias y usos de las bombas de riego, dosificadoras y  de achique. Y es que hay que escoger adecuadamente la bomba que mejor se adapte a nuestras necesidades, de lo contrario podríamos no regar adecuadamente, o no conseguir que se distribuyan los nutrientes en nuestros sembrados o jardines, entre otras posibles incidencias.

En Sertec llevamos años trabajando con cada una de ellas, de ahí que las conozcamos a la perfección. Y que asesoremos adecuadamente a todas las personas que solicitan nuestros servicios. Para que también te puedas beneficiar de nuestros conocimientos hemos redactado este artículo sobre las diferencias y los usos variados que podemos hacer de cada tipo de bomba.

 

Diferencias entre las bombas de riego, dosificadoras y de achique

Cada bomba que encontramos en el mercado se ha diseñado para la realización de una actividad concreta. Por eso, antes de adquirirlas debemos conocerlas. De lo contrario, podríamos estar perdiendo dinero o adquiriendo productos que no nos ayudarán a cubrir nuestras necesidades o cumplir nuestros objetivos. Para que esto no ocurra te ofrecemos un resumen de los aspectos más destacados de cada una de estas bombas.

Bombas de riego

Las bombas de riego son aquellas que se dedican a la distribución de agua en zonas de cultivo. Y, claro, dado que hay muchos tipos de espacios en los que se cultiva, también podemos encontrar diferentes tipos de bomba dentro de esta categoría.

Estas bombas se clasifican en función de la fuente de energía que emplea, la posición con respecto a la lámina de agua y la posición del eje de acondicionamiento.

De esta manera, vamos a poder adquirir bombas de riego monofásicas, trifásicas o bombas conectadas a baterías; sumergibles o no sumergibles; horizontales o verticales, etc. la elección de cada una de ellas está en dónde se encuentre la fuente de alimentación y qué tipo es esa fuente; si va a estar sumergida en un depósito de agua bajo la línea de flotación o no; o el tipo de caudal que van a mover.

En este último caso hay que saber que las horizontales suministran grandes caudales que se mueven a bajas presiones, mientras que las bombas verticales lo hacen con bajos caudales a presiones altas.

 

Bombas dosificadoras

Bomba dosificadora, especial para cultivos.

Las bombas dosificadoras son las que se emplean para suministrar sustancias líquidas a una zona de riego. Son capaces de dosificar los componentes de forma muy precisa, lo que favorece el suministro de las sustancias necesarias de manera uniforme durante el tiempo que queramos.

Hay tres tipos principales de estas bombas: de pistón, electromagnéticas e hidráulicas. Las primeras cuentan con un émbolo que al moverse desplaza hacia el sistema de riego las sustancias que se desean inyectar. Las segundas (electromagnéticas) están provistas de un control de inyección de sustancias líquidas más avanzado que el de las anteriores. Y, finalmente, las hidráulicas se caracterizan por poder trabajar sin aporte de energía eléctrica,

 

Bombas de achique

Bomba de achique realizada en plástico.

Las bombas de achique son aquellas que se usan para achicar agua de piscinas, pozos, estanques o en lugares inundados. Pueden ser de acero inoxidable o bien estar realizada con plástico. Su elección dependerá de nuestro presupuesto o el uso que les vayamos a dar.

 

En cualquier caso, si aún así no te quedan claro las diferencias y usos de las bombas de riego, dosificadoras y  de achique. Si a pesar de toda esta información deseas contar con asesoramiento personalizado, no lo dudes y ven a Sertec. Te ayudaremos en la elección y te aconsejaremos sobre los distintos fabricantes que hay en el mercado.

El cloro

El Cloro: Qué es y para qué sirve

El cloro es un producto químico que se aplica en numerosos aspectos de nuestra vida, siendo especialmente útil para blanquear e higienizar. Sin embargo, en la actualidad su empleo está ampliamente extendido al utilizarse como sustancia higienizante. Por ejemplo, en el mantenimiento de piscinas, donde suele emplearse para terminar con la presencia de sustancias o de bacterias que pudieran dañar la piel de quienes se meten en su interior.

En Sertec Riego sabemos las múltiples ventajas que conlleva el uso del cloro para el mantenimiento de nuestras piscinas, de ahí que hayamos redactado este artículo en el que te explicamos qué es exactamente el cloro y para qué sirve. De manera que a partir de ahora puedas decidir emplearlo o no en tu día a día.

El Cloro: Qué es

El Cloro es una sustancia química que se encuentra en la naturaleza de manera natural combinada con otros elementos. Su aislamiento se llevó a cabo a finales del siglo XVIII pensando que se trataba de un compuesto que contenía oxígeno. En la actualidad el cloro que empleamos en nuestra vida cotidiana se obtiene mediante electrólisis y suele adquirir formato líquido. Es decir, no es puro.

El cloro grano lento

El Cloro: Para qué sirve

El cloro sirve para muchas cosas. Y su presencia en nuestro día a día es más frecuente de lo que piensas. Su empleo, por ejemplo, es frecuente en el sector textil donde se emplea para blanquear tejidos; o en el ámbito de los productos de limpieza donde se emplea con frecuencia como desinfectante (de ahí su constante presencia en espacios como hospitales o farmacias). También se emplea para desengrasar y para elaborar plásticos.

En lo que respecta a las piscinas hay que señalar que el cloro es especialmente útil para desinfectar el agua que contienen. Esto es así porque el cloro es tres veces más eficiente cuando entra en contacto con el agua. De ahí que sea muy útil para acabar con todo tipo de bacterias, hongos, parásitos y cualquier sustancia que puedan desarrollar alguna forma de vida en su interior. Incluso se emplea en el agua potable de muchas localidades para higienizarla. Obviamente, en este caso se trata de unas cantidades muy pequeñas para que no afecte a la persona de manera negativa.

La manera en la que se agrega el cloro al agua de nuestras piscinas es a través de un compuesto que recibe el nombre genérico de hipoclorito. Un formato que libera gradualmente el cloro en el agua. Suelen presentarse en manera sólida (bien como polvo, tableta o granulados) que facilitan la suma del cloro en las dosis que consideramos necesarias o nos marca el fabricante. Es importante seguir estas indicaciones para poder obtener los resultados deseados.

CLORO TABLETA ACTION-10 DESINF. MULTIACCION 5 KG ASTRALPOOL

Cuando manipulemos estas sustancias derivadas del cloro o que lo contienen es importante extremas las medidas de higiene posteriores o incluso tomar medidas previas, como el uso de mascarillas que eviten que lo podamos inhalar. Y es que su toxicidad es muy elevada. De ahí, por ejemplo, que una exposición continuada a niveles bajos de cloro (como los que podemos encontrar en algunas piscinas mal equilibradas) puede originar irritación en la piel, problemas respiratorios y aumenta la capacidad de que esa persona desarrolle asma o bronquitis, así como otros problemas respiratorios similares. Por supuesto, una exposición a una alta concentración de cloro provoca dificultad respiratoria grave, así como la muerte en los casos  más extremos.

Así pues, ya sabes lo que es el cloro y las múltiples utilidades que tiene. Pero recuerda, en el mercado puedes encontrar muchas calidades de cloro y es importante que escojas la que mejor se adapta a tus necesidades y el uso que vas a darle. En Sertec Riego contamos con una gran variedad de cloros y podemos asesorarte al respecto. Por lo que, ante cualquier duda, no te lo pienses dos veces y ven a visitarnos.

Robots para piscina

Robots para piscina: uso y mantenimiento

A partir de ahora, la limpieza y acondicionamiento de las piscinas va a ser mucho más sencillo gracias al uso de los robots para piscina. No, no nos hemos vuelto locos; han desarrollado robots que permiten mejorar el mantenimiento de las piscinas. En Sertec Riego sabemos las múltiples ventajas que conlleva el uso de este tipo de objetos para ahorrarnos trabajo y tiempo, de ahí que contemos con él ya en nuestro catálogo de productos.

Y para que los puedas conocer más y valores su adquisición hemos redactado este artículo en el que te hablamos de los múltiples robots de piscina que hay en el mercado, de sus ventajas y de su funcionamiento.

Robots para piscina

Robots para piscina: Qué son y cómo funcionan

Los robots para piscina son objetos que nos ayudan a desarrollar labores de limpieza y mantenimiento de esta parte de nuestra vivienda.  Una actividad que requiere mucho tiempo y que ahora podemos delegar en nuestro robot, a sabiendas de que lo hará estupendamente.

Para hacerlo, los robots tienen diferentes dispositivos con los que remueven, absorben, filtran y hacen cuanto nuestra piscina necesita para eliminar suciedad de paredes, suelos y líneas de flotación.

En el mercado podemos encontrar diferentes tipos de robots atendiendo a la capacidad de la piscina, de si la misma se ha construido en alto o está enterrada, de si tenemos una fuente de alimentación cercana o no, y detalles así.

En general hay que destacar que estos robots son objetos ligeros, que pueden alimentarse de corriente eléctrica o funcionan mediante un motor hidráulico.

Así pues, si quieres hacerte con un robot para tu piscina y así poder dedicarte a disfrutar de tu tiempo de ocio durante el verano, no lo dudes y visita nuestra web. En ella podrás encontrar varios de los mejores modelos de robots que hay en el mercado para este fin. Y recuerda que nosotros te lo enviamos a donde nos digas en poco tiempo y que todos los productos que vendemos cuentan con las mismas garantías que si los adquirieses en una tienda tradicional.

Bombas de agua para piscina

Para mantener adecuadamente el agua de una piscina, lo mejor es contar con una buena bomba de agua que nos permita poder depurar y limpiar el líquido elemento de cualquier impureza. 

En la tienda virtual Sertec Riego contamos con varios modelos de bombas de agua para piscina. De manera que podrás escoger entre el que más te interese o el que mejor se adapte a tus necesidades. Para ello basta con que entres en nuestra tienda virtual y hagas la compra, nosotros te lo llevaremos a casa de manera cómoda y con todas las garantías de estar comprando a profesionales del sector. 

Para que puedas conocerlos, hemos redactado este artículo en el que te hablamos de nuestros tres modelos de bombas de agua para piscina.

bombas de agua para piscina

Bomba de agua para piscina: Alaska Plus 2CV 230 V

Se trata de una bomba realizada con termo plástico de gran calidad, autoaspirante, que está disponible en capacidades que se encuentran entre los 0,5  y los 3 caballos, y que está disponible con motor monofásico. 

Una de las particularidades de esta bomba es que se trata de un modelo que tiene un prefiltro instalado que dificulta la entrada de objetos extraños que puedan dañar las partes hidráulicas de la misma.

Los motores que se suministran con esta bomba han sido protegidos con IP-55 y acondicionados para soportar, tanto ambientes calurosos como niveles de humedad elevados.

Estas bombas han obtenido la certificación «GS» por los laboratorios TÜV.

Se trata de una bomba especialmente indicada para piscinas de mediano y gran tamaño.

Es una bomba silenciosa mientras trabaja, muy segura y de gran duración.

Tiene una garantía de dos años que ofrece el fabricante.

bomba para piscina

Bomba de agua para piscina: Bomba dosificadora monofásica Eco 05

La bomba dosificadora monofásica es un tipo de bomba de pequeño caudal,  que se ha fabricado con materiales plásticos, y que está especialmente indicada para dosificar la mayoría de fluidos aditivos químicos que necesitamos para el correcto mantenimiento de nuestra piscina.

Esta bomba se caracteriza por la corta carrera de su parte en movimiento, lo que asegura un menor desgaste sin necesidad de llevar a cabo mantenimiento alguno. Una de sus principales ventajas es que se trata de una bomba que no se avería si funcionan sin líquido o tienen cerrada la impulsión.

Respecto a sus particularidades materiales hay que destacar que: la caja exterior se ha realizado en ABS; la tapa frontal en acero inoxidable, la de protección con comandor en policarbonato,  y que la parte electrónica está separada de la hidráulica

El cabezal y las válvulas de esta bomba se han realizado con MOPLEN+FV; y la membrana de teflón de gran grosor. Cuenta además con un pistón de bronce.

Se trata de una bomba que se caracteriza por su robustez, su fiabiliad, su durabilidad y fácil mantenimiento.

Es una bomba para piscinas pequeñas o medianas.

Bombas de agua

Bomba de agua para piscina: Victoria Plus

Se trata de una bomba autoaspirante, que soporta un caudal máximo de 10.000 litros e ideal para filtros de 500 milímetros. Este modelo de bomba cuenta con un pre-filtro de gran capacidad y emite muy poco ruido cuando se encuentra trabajando. Esto se debe a los soportes de goma que la soportan.

Esta bomba tiene un cesto prefiltro de gran capacidad. Y soporta caudales en l/h a 8 m.c.a. para 1/2 CV y 10 m.c.a. a partir de 3/4 CV. 3.000 rpm. 

El modelo Victoria Plus ha surgido de la fusión de las bombas Astral Victoria y Sprint. 

Se trata de una bomba de diseño sobrio y robusto, que tiene una tuerca de la tapa del prefiltro de nueva generación de fácil manipulación.

Es una bomba de gran calidad que está recomendada para piscinas de gran tamaño.

 

Si estás interesado en adquirir alguno de nuestros modelos de bombas de agua para piscina, visita nuestra tienda y compra con todas las garantías del mercado. En Sertec Riego te la llevaremos a casa con una empresa de mensajería. Y recuerda que, si tienes cualquier duda, estamos a tu disposición para aclararte cualquier cosa al respecto. Y es que antes de elegir, lo mejor es que tengan claro cuál es el tipo de bomba que más te conviene.

Piscina

Piscina de Cloro vs Piscina de Sal

Con el final del invierno, muchas personas comienzan a pensar en las piscinas. Bien porque ya cuentan con una o porque están pensando en construir una en su jardín En ambos casos son muchas las dudas que nos surgen y múltiples las posibilidades que ofrece el mercado al respecto. De ahí que sea frecuente que mucha gente se acerca a los profesionales para solicitarles asesoramiento al respecto. Algo que en Sertec Riego hacemos gustosamente, pues tenemos vocación de servicio.

Una de las cuestiones que más nos plantean nuestros clientes versa sobre las piscinas con agua salada. Y es que en los últimos años muchas personas han optado por esta variante en sus piscinas, lo que entraña muchas ventajas pero también algunos inconvenientes. Para que puedas conocerlos, en Sertec Riego hemos redactado este artículo con el que queremos ayudarte a conocer más las cualidades y las objeciones de cada una de ellas.

Piscina de cloro vs piscina de sal

La piscina de cloro es aquella que se rellena con agua dulce y que requiere cuidados que mantengan el agua en condiciones adecuadas para el baño. Esto es, requiere una depuradora que filtre el agua, utensilios que nos ayuden a retirar la suciedad que se deposita en el fondo de la piscina y también los que se quedan en su superficie; productos químicos con los que poder conocer el estado del agua cada cierto tiempo y saber así si tenemos que agregarle una sustancia u otra que nos ayude a corregir su PH y demás elementos, etc. Es la piscina tradicional, la que hemos conocido desde siempre y la que solemos encontrar en los hoteles, las piscinas municipales, los gimnasios y los polideportivos. Su principal ventaja es que se trata de agua potable, que no tiene por qué afectar al PH de nuestra piel, no nos afectará a las mucosas de la nariz y de los ojos y, sobre todo, no nos sentará mal en caso de que accidentalmente traguemos un poco de agua durante nuestro baño. 

En su contra hay que destacar que se trata de una piscina que da mucho trabajo. Y es que el agua dulce cuando no se encuentra en movimiento tiende a corromperse. Fundamentalmente porque se trata de una sustancia en la que viven microorganismos.

Piscina

Por su parte las piscinas de agua salada son espacios que se rellenan con agua de mar. A su favor hay que decir que se trata de una piscina que apenas requiere mantenimiento, pues la sal actúa como elemento destructor de microorganismos, por lo que no proliferan en su interior. Es decir, la sal actúa como si se trata de cloro (en las piscinas dulces), por lo que no hay que añadir ningún producto químico. Eso sí, para que esta ventaja sea real es necesario que la piscina cuente con cloradores salinos en el sistema de filtrado. Gracias a ellos se generará el cloro a partir del agua salada siguiendo un proceso de electrolisis. 

Otra ventaja importante es que las piscinas de agua salada no producen irritaciones ni enrojecimiento en los ojos de los bañistas (como sí ocurre en las piscinas donde se usa el cloro). También es interesante observar que en las piscinas saladas: se reduce la sequedad de la piel, se revitalizan los tejidos del cuerpo –de la misma manera que ocurre cuando visitamos la playa-, se eliminan las toxinas y se evita el olor a desinfectante que suelen tener las piscinas de cloro.

Otro aspecto interesante es que los cuerpos flotan con mayor facilidad en el agua salada. No como ocurre en el mar, pero sí en buena medida. Lo que supone una ventaja para quienes no saben nadar mucho o están aprendiendo a hacerlo. Además, hay que añadir a ello, que los dolores reumáticos o musculares se reducen mucho con este tipo de agua, al mejorar gracias a ella la circulación sanguínea de la persona.

También es importante que cada vez que se sale y entra en el agua sequemos la piel adecuadamente, pues al contener sal los granos actúan como cristales que desarrollan la acción de la luz solar, lo que puede acabar dañando nuestra piel.

En cualquier caso, en Sertec Riego estaremos encantados en ayudarte a llevar a cabo tu propuesta elijas la que elijas.

mantener una piscina

Claves para mantener una piscina

mantener una piscinaPara mantener adecuadamente una piscina lo mejor es seguir una serie de pautas que nos ayudarán a conocer el estado en que se encuentra el agua de la misma y corregir aquello que no se encuentre en condiciones óptimas. Y es que es importante saber su salubridad en todo momento, pues podría ocasionar problemas en la piel de las personas que se bañan en ella.

En Sertec Agrojardín somos especialistas en el mantenimiento de piscinas, por lo que te ofrecemos una serie de consejos para que puedas lograrlo en tu propia vivienda, sin auxilio de nadie. Presta atención y toma nota.

 

Claves para mantener a punto tu piscina

A nadie escapa que para mantener adecuadamente una piscina hay que estar pendiente de la claridad y limpieza de su agua y de sus instalaciones. Sin embargo, la periodicidad de estos gestos y la adecuación de los productos que emplearemos suele diferir en muchos casos de cómo deberíamos hacerlo. Para que no te equivoques, hemos redactado estos consejos:

  1. Debes comprobar los niveles químicos de tu piscina 2 ó 3 veces por semana durante el verano. Para ello emplearás una serie de productos y herramientas que te ayudarán a controlar su PH. El valor adecuado debe situarse entre el 7,2 y el 7,6 para garantizar que el resto de medidas aplicadas funcionen de forma efectiva. En nuestra tienda virtual puedes encontrar herramientas para llevar a cabo esta labor. Recuerda que este control es importante ya que, tanto si el PH del agua es muy elevado como si es muy bajo puede ocasionar problemas en la piel de los bañistas.
  2. Desinfecta el agua para que no proliferen los microorganismos en su interior. Para ello debes emplear cloro. En nuestra tienda encontrarás diferentes tipos de cloro con los que podrás mantener limpia el agua sin problemas.
  3. Cepilla las paredes y el suelo de la piscina para evitar que se acumulen sustancias en esta zona. Para ello hay numerosos cepillos con mangos telescópicos en nuestra tienda virtual.
  4. Filtrar el agua de la piscina al poco tiempo de haberle echado los productos de limpieza. De esta manera nos aseguraremos de distribuirlas adecuadamente. Para ello es importante que contemos con una bomba adecuada a la capacidad de nuestra piscina. En Sertec Agrojardín contamos con una gran variedad de las mismas.
  5. Debes mantener limpio el filtro. Recuerda que tener un filtro sucio imposibilita alcanzar el objetivo de tener el agua de nuestra piscina cristalina y es que se convierte en un foco de gérmenes. Hay que desincrustar también la cal del filtro. La periodicidad de esta labor viene dada por la dureza que tenga el agua de la zona en la que residimos.
  6. Limpiar la arena de la bomba al menos una vez por temporada. Lo ideal es hacerlo al inicio de la misma y al acabar la campaña. De esta manera nos aseguraremos de que filtra adecuadamente y de que no se ha convertido en una fuente de suciedad. Recuerda, además, que cada cinco años hay que cambiar la arena filtrante al completo.
  7. Retirar de la superficie todo tipo de hojas o cualquier insecto que flote sobre el agua. Para ello lo mejor es emplear un recoge hojas que te ayude a coger tanto las que están cerca de los bordes de la piscina como las que se encuentran en la parte central de la misma. También suele acumularse en el suelo de la piscina, por lo que es importante que también estés atento a este aspecto.

 

En la tienda virtual de Sertec Agrojardín podrás encontrar todos los productos y herramientas que necesitas para mantener una piscina en las mejores condiciones posibles.

bomba depuradora

¿Necesitas una bomba depuradora para tu piscina?

¿Estás pensando en instalar una bomba depuradora en tu piscina?

En Sertec Agrojardín tenemos lo que necesitas, pues contamos con  una gran variedad de productos y de bomba depuradora para que el agua en la que te bañas, esté limpia y no dañe tus ojos o tu piel.

Una ventaja, pues somos especialistas en este tipo de trabajos, lo que nos lleva a contar con las mejores marcas y los proveedores más serios del mercado.

 

Bomba depuradora para tu piscina

Una bomba depuradora para piscina es un sistema de filtración que permite mantener el agua de nuestra piscina limpia y purificada, haciéndola así apta para el baño. Y es que no debemos olvidar que el agua contiene muchos minerales que pueden originar, una vez que está estancada, la aparición de bacterias y microorganismos que se alimentan de sus nutrientes. Un hecho que hace que el agua no sólo adquiera un mal color, sino que se convierta en un elemento poco salubre, que tenga mal olor y que pueda originar múltiples infecciones.

Para que todo ello no ocurra es necesario contar con un sistema que nos ayude a mantener el agua limpia. Y este sistema es una bomba depuradora para piscina.

La bomba depuradora hace que la totalidad del agua de la piscina traspase el filtro, logrando la depuración de todos los desechos que pueda contener la misma. Partículas de polvo, pequeños insectos o cualquier otro elemento que llegan, por ejemplo, a través del viento o con la lluvia.

Antes de elegir una bomba depuradora para tu piscina debes valorar algunos aspectos de la misma. Entre ellos destacan:

Adquiere una bomba que te permita filtrar todos los litros de agua que contiene tu piscina.

Para ello hay que hacer unos cálculos en función de diferentes variables. Cada fabricante suele indicarte estos elementos en una tabla que debes estudiar detenidamente para que no gastes en vano o, al contrario, que en poco tiempo la máquina se estropee por agotamiento.

 

bomba depuradora

Debes asegurarte de que la bomba que estás adquiriendo es específica para piscinas.

Y es que las bombas de piscina incorporan un filtro antes de que el agua entre en la bomba al tiempo que eliminan las hojas y las impurezas más grandes que ésta pueda contener.

Existen diferentes tipos de bombas depuradoras de piscina atendiendo a sus prestaciones.

 

Las bombas de piscina más habituales son las siguientes: bombas de piscina de velocidad variable, y bombas auto-aspirantes y centrífugas.

La bomba debe ser adecuada a la capacidad eléctrica de nuestra vivienda.

La capacidad del filtro de la bomba depuradora debe adecuarse a las necesidades de nuestra piscina.

Ni debe ser superior ni inferior ya que de lo contrario tendremos problemas de funcionamiento.

Para que la bomba depuradora de piscina funcione de manera automática es necesario que instalemos un cuadro de control. Este cuadro debe adaptarse a la capacidad de la bomba depuradora.

 

Las bombas depuradoras se programan para que se pongan en marcha cada cierto tiempo, haciendo de esta manera una limpieza periódica de la totalidad del agua que hay en nuestra piscina. Esto funciona con un reloj que hace que se ponga en marcha todo el mecanismo.

Así pues, si quieres adquirir una bomba depuradora para tu piscina, visita nuestra tienda virtual. Podrás conocer todos los detalles de cada producto y hacer el pedido que estimes oportuno sin necesidad de trasladarte a ninguna parte. Y todo ello siempre con todas las garantías de Sertec Agrojardín.

Y es que en Sertec Agrojardín vas a poder adquirir bombas y todos los complementos que necesites como: bombas dosificadoras de cloro, cepillos curvos, recoge hojas de superficie, cepillo de rincones, etc. Todo lo que tu piscina necesita para lucir estupenda.

 

bomba depuradora

Bombas dosificadoras de cloro para piscinas en Sertec Agrojardín

Las mejores bombas dosificadoras de cloro para piscina en Sertec Agrojardín

Si buscas las mejores bombas dosificadoras de cloro que haya en el mercado y no quieres ponerte a navegar por la red sin rumbo fijo, no te preocupes; en la tienda de Sertec Agrojardín tenemos las mejores del mercado. No tienes más que entrar en nuestra tienda virtual y conocer todos los detalles de nuestra selección de bombas dosificadoras de cloro para piscina.

 

Bombas dosificadoras de cloro para piscinas: ¿Qué son?

Las bombas dosificadoras de cloro son unos aparatos que nos ayudan a mantener el PH de nuestra piscina. Un gesto con el que evitaremos que aparezcan las algas y la piel y ojos de las personas no se irriten al entrar en contacto con el agua. Para adecuar el PH del agua a nuestras necesidades (el PH de una piscina debe hallarse, según indican los expertos, entre el  7,2 y el 7,6) se emplean las bombas dosificadoras de agua. Y es que gracias a estos sistemas podemos adaptar los ciclos de inyección y de dosificación en función de la alcalinidad que presente el agua, pues disponen de sistemas que nos ayudan a regularlo, sin necesidad de que tengamos que intervenir.

bombas dosificadoras de cloro

Para ello, las bombas inyectan en el agua un producto líquido que funciona como corrector, y que incluyen un sistema de seguridad contra la las posibles sobre dosis. Un aspecto este último que se debe tener en cuenta ya que se recomienda que cualquier aportación que se haga de productos químicos al agua de la piscina, debe realizarse con la bomba en funcionamiento para evitar su concentración en una parte de la misma.

 

En el mercado podemos encontrar muchos modelos de bombas dosificadoras de cloro, la mayor parte de ellas dotadas con pantallas que te permiten controlar su funcionamiento de manera sencilla.

 

Existe una gran variedad de bombas dosificadoras de cloro en el mercado. La mayor parte de ellas se diferencian por los materiales de los que se componen, un aspecto determinante en su coste final. Las más habituales son: las bombas de acero inoxidable, las bombas de polipropileno, las bombas de PVDF, y las más habituales que son aquellas que están realizadas con PVC.

Por todo ello, es importante que sepamos escoger la bomba dosificadora que más se ajusta a nuestras necesidades. Y, en caso de no saber hacerlo, solicitar la ayuda de una persona experta. Como los profesionales que trabajan en Sertec Agrojardín. Los aspectos que valoramos en este punto son: la cantidad de cloro que necesita tu piscina, y el volumen de la misma, para escoger aquella bomba que cuente con un caudal adaptado a mis necesidades. Ni más ni menos.

 

Modelos de bombas dosificadoras para piscinas de Sertec Agrojardín

En la tienda virtual de Sertec Agrojardín tenemos varios modelos de bombas dosificadoras de cloro para piscinas y todas ellas son de excelente calidad y prestaciones, tal y como exponemos a continuación:

  1. Bomba dosificadora monofásica Eco-05. Se trata de una bomba de pequeño caudal que se caracteriza por tener una carrera corta de movimiento, lo que asegura un menor desgaste sin necesidad de que realicen mantenimiento. Se caracteriza por su alta fiabiliad, durabilidad y por ser de fácil mantenimiento.
  2. Bomba manual Exactus. Se trata de una bomba de caudal regulable manualmente por un potenciómetro que determina la frecuencia de inyección. Se trata de una bomba de fácil instalación que apenas requiere mantenimiento. Tiene filtro de aspiración, válvula de inyección, tubo de aspiración/impulsión y soporte (pie-mural).

 

Así pues, si necesitas una bomba dosificadora de cloro para tu piscina, no lo dudes y ven a visitarnos.